Experto amarillista

Es nuestro deseo expresar en público nuestra repulsa e indignación por la irresponsabilidad e la indecencia moral de la que nuevamente hace gala el director de publicaciones de uno de los medios de prensa más leídos en nuestra ciudad.

¿Qué trauma tiene este señor que vive obsesionado con la Policía?

¿Qué tipo de trastorno le lleva a poseer este grado de animadversión hacia todo lo referente con la imagen policial?

¿Qué es lo que le empuja a publicar noticias sin contrastarlas?

¿Qué es lo que le lleva a manipular escritos remitidos por esta organización sindical, colando gazapos y frases despectivas en los mismos?

¿Por qué se empeña en tirar por el suelo la labor del resto de sus compañeros que sí realizan un trabajo serio?

¿Por qué se aprovecha usted de su cargo en el medio de comunicación en el que trabaja para sus vendettas personales, empleando eufemismos, demagogia y todo tipo de basura lingüística con el fin de distorsionar y manipular la realidad, amparado en la libertad de expresión para realizar continuos ataques contra la imagen policial, institución tan bien valorada por los españoles?

¿Por qué motivo tras un cúmulo de presuntas irregularidades, se perdió en usted la confianza y fue cesado fulminantemente en menos de dos meses cuando ocupaba un cargo muy importante destinado a la información de la ciudadanía?

¿Es igualmente cierto que tuvo que devolver las llaves de una vivienda pública obtenida a nombre de un familiar por presuntas irregularidades?

Este señor se aprovecha de que los medios de comunicación tienen el poder de controlar nuestra visión acerca de la realidad. Este poder se convierte en un riesgo para los ciudadanos, ya que son fácilmente manipulados sin ni siquiera sospecharlo.

Las artimañas que utiliza para la manipulación van desde la mentira flagrante hasta la simple omisión de información, verdades a medias, desinformación.

La esencia de la manipulación informativa radica en el control de las ideas. Lo que se repite hasta la saciedad se convierte en verdad absoluta, aunque no lo sea.

“Una mentira repetida mil veces se convierte en verdad”. Y en ese sentido, su discurso siempre se repite, principio por el que se rige su moral.

Los medios con mayor difusión ostenten el llamado “monopolio de las ideas”, solo se habla de aquellos temas que son noticia en los medios, de lo que NO se habla sencillamente no existe.

A todos nos gusta pensar que nuestros pensamientos son propios y que no estamos condicionados por lo que otros dicen. Pero hay que decir, que estamos invadidos por la propaganda de esta clase de individuos, que utilizando su labor como comunicador, alteran la realidad, creando una imagen preconcebida distorsionada sobre la institución policial.

Recordarle por último, que para ser Director de publicaciones de un Periódico serio habría que dejar a un lado los traumas y prejuicios personales que pudiera usted tener y así, tal vez un día pudiera ser reconocida su labor como periodista ya que al parecer este hecho, es lo que provoca su enfado y frustración.

También te puede interesar

Lo último

stats