Ceuta organiza un Congreso de Convivencia Escolar y Prevención del racismo o xenofobia
La Unidad de Programas Educativos del Ministero de Educación, Cultura y Deporte en Ceuta, junto con el OBERAXE y el CNIIE desarrollarán este Congreso durante los días 19 y 20 de octubre.
Los próximos días 19 y 20 de octubre, la Unidad de Programas Educativos del MECD en Ceuta, junto con el OBERAXE (Observatorio Español para el Racismo y la Xenofobia) y el CNIIE (Centro Nacional de Investigación e Innovación Educativa) desarrollarán un Congreso - Seminario Nacional sobre Convivencia Escolar y prevención y detección del racismo, la xenofobia o cualquier otra forma de intolerancia en las aulas, tanto en el ámbito educativo como en el social.
Esta iniciativa interinstitucional está enmarcada dentro del Programa Europeo Progress “Frida”, que promueve el observatorio estatal perteneciente a la Secretaria de Inmigración y Emigración, en colaboración con el Ministerio de Educación con el fin de fomentar la convivencia, promocionar la igualdad de trato y no discriminación, la lucha contra el racismo, la xenofobia, el acoso escolar o social al diferente, ya sea por discapacidad, condición sexual…) Entre las diferentes lugares para desarrollar este Seminario de formación y prevención, Ceuta fue la ciudad elegida. Las particularidades socioeducativas, la diversidad cultural y religiosa, la posición geoestratégica entre Europa y África, y la propia idiosincrasia de la ciudad autónoma la convirtieron en el lugar idóneo.
Este seminario de formación, es gratuito y abierto a todos los docentes de centros escolares de infantil, primaria e institutos secundaria y formación profesional, tanto en activo como desempleados. También está abierto a aquellos estudiantes de Magisterio, Educación Social o de titulación dentro del ámbito socioeducativo, dentro del convenio de relaciones bilaterales entre la sede del MECD en Ceuta y la Facultad de Educación de la Universidad de Granada.
Entre las intervenciones se encuentran la de técnicos y docentes de diferentes instituciones socioeducativas como de Comunidades Autónomas. Los grandes bloques temáticos versarán sobre: Cooperación institucional para mejorar la convivencia escolar; “Buenas prácticas en fomento de la convivencia escolar, social y ciudadana”; “Intercambio de experiencias de éxito.” Y el bloque “Educación Intercultural: Ceuta como modelo de convivencia”.
El Director Provincial de Educación en Ceuta, León Bendayán Montecatine, tuvo a bien y estimó de gran interés para el alumnado y profesorado ceutí apostar por este seminario de formación y así poder mostrar nuestra riqueza cultural. Además de los organismos anteriormente citados, colaboran la consejerías de Educación y Cultura y la Consejería de Juventud, Deporte y Turismo de la ciudad autónoma de Ceuta. También la Facultad de Educación, Tecnología y Economía por la cesión de su salón de Grados para el día 19 y el salón de actos para la tarde del día 20, de la que asistirán alumnos de los últimos cursos de magisterio y educación social.
Esta iniciativa se viene gestando desde el pasado curso escolar. Desde la Unidad de Programas Educativos del MECD en Ceuta se participó en los dos seminarios anteriores del Programa Frida, celebrados en Sevilla a finales de septiembre del pasado año, y en Madrid durante los días 13 – 15 de octubre de 2015 coincidiendo con una actividad formativa similar, las Jornadas Nacionales “Confiar en la fuerza de la educación”, organizadas por el CNIIE.
Entre las diferentes acciones educativas de los centros escolares, mesas redondas, ponencias… se tratarán aspectos tales como: diagnostico, marco normativo y bases teóricas en los centros educativos; prevención, actuación y detección del racismo en el ámbito escolar; experiencias innovadoras de éxito en centros escolares de diferentes comunidades y ciudades autónomas… diferentes representantes de consejerías de educación, docentes, expertos universitarios, representantes de diferentes agentes sociales que expondrán sus experiencias sobre la situación actual de la educación en las aulas y las diferentes estrategias y programas educativos. Estás magnificas experiencias educativas serán: Juntos aprendemos y entre todos mejoramos del CEIP Mare Nostrum ; Hércules nos enseña Ceuta. Proyecto educativo de Rutas científicas, artísticas y literarias del CC. San Daniel; Proyecto de Convivencia: experiencias, estrategias y actuaciones del IES Abyla y Valores para la Convivencia de CEIP Rey Juan Carlos I; El colegio Vicente Aleixandre: comunidad de aprendizaje y entorno de convivencia y Almina: ven y serás del IES Almina.
Asociaciones y fundaciones de diferente índole participaran en este encuentro formativo y de intercambio de buenas prácticas en aras de la convivencia tales como: Digmun con la intervención: “Yo también existo: actuaciones con colectivos vulnerables; “El registro central de incidencias del PREVI y su evolución”, Generalitat de Valencia; “Convivencia Positiva”, Asociación Convives; “Medidas educativas del sistema educativo andaluz en la prevención de la xenofobia y el racismo”, Dirección General de Participación y Equidad de la Junta de Andalucía; “Marco de actuación ante el acoso escolar”, Comunidad Autónoma de Canarias; “Recursos para trabajar la diversidad religiosa en el aula”, Fundación Pluralismo y Convivencia y el Programa MUS-E: fomento de la convivencia escolar a través de las Artes, Fundación Yehudi Menuhin en España.
Los actos de apertura y clausura están presididos por el Delegado del Gobierno, Nicolás Fernández Cucurull; la Consejera de Educación y Cultura, Mabel Deu; el Director Provincial del Educación, León Bendayán; la Directora del CNIIE , Violeta Miguel; la Directora del OBERAXE, Karoline Fernández y la Secretaria General de Inmigración y Emigración del gobierno de España , Marina del Corral Téllez.
El período de prescripción para este seminario sigue abierto y se hará de manera telemática a través del portal de Formación de la Unidad de Programas Educativos del MECD.