"Ceuta no puede perder ni un día más en la asignatura pendiente que tiene con la Movilidad Sostenible"

El secretario de Política Autonómica del PSOE de Ceuta, Gonzalo Sanz, ha manifestado que "la compra de cinco vehículos eléctricos por 140 mil euros por parte de PROCESA debería responder a una acción trasversal, dentro de un plan integral, y no a decisiones aisladas que de nada sirven para mejorar la movilidad en nuestra ciudad".

img_22454
img_22454

El secretario de Política Autonómica del PSOE de Ceuta, Gonzalo Sanz, ha manifestado que “la compra de cinco vehículos eléctricos por 140 mil euros por parte de PROCESA debería responder a una acción trasversal, dentro de un plan integral, y no a decisiones aisladas que de nada sirven para mejorar la movilidad en nuestra ciudad”.

“La movilidad sostenible, entendida como el conjunto de acciones destinadas a mejorar los desplazamientos globales en un entorno con objeto de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, es una gran asignatura pendiente en nuestra ciudad”, argumenta Sanz.

Para el socialista, “los atascos en la zona centro y el entorno fronterizo, las dificultades para aparcar en muchas zonas de la ciudad, el enorme y creciente parque móvil que supone la suma de los vehículos ceutíes y los vehículos procedentes del tráfico diario con Marruecos dibujan un cada vez más complicado escenario en Ceuta, y la solución a este tipo de situaciones no puede afrontarse desde acciones aisladas”.

Según Sanz, “todas las grandes ciudades, incluyendo Melilla, cuentan ya con sus propios planes de movilidad sostenible para afrontar la problemática desde una perspectiva trasversal”, añadiendo además que “Ceuta cuenta con 3.000 vehículos por kilómetros cuadrado, por solo 50 de media en el resto de España, situación ésta que nos debe hacer reflexionar y actuar de forma consensuada”.

En este sentido, el secretario de Política Autonómica anuncia que el Grupo Parlamentario Socialista llevará al próximo Pleno de la Asamblea una propuesta para buscar el consenso con el Gobierno y los demás grupos políticos, en aras de conseguir la unanimidad para la aprobación de un Plan de Movilidad Sostenible para la ciudad.

Sanz considera que “en una primera fase, sin coste económico, se debería apostar por incentivos tales como la exención del impuesto de tracción mecánica a los vehículos que usen energías limpias o la reserva de espacios de aparcamiento gratuitos, tanto en superficie como en los parkings subterráneos de titularidad municipal para bicicletas y vehículos eléctricos de dos ruedas. La segunda fase, a realizar en los futuros ejercicios económicos consistiría en la redacción del propio Plan de Movilidad Sostenible, en el que se marquen medidas y plazos concretos para la consecución de los objetivos marcados por el propio plan”.

También te puede interesar

Lo último

stats