5 OCT 2025
La Flotilla de la vergüenza 2.0
Al parecer, como dice el refrán “Quien la sigue la consigue”. La marina rusa desiste en su deseo de hacer repostar a sus barcos en el Puerto de Ceuta. Espero, con toda sinceridad que se trate de una decisión temporal y que pronto consideren nuestro puerto como lo que es, un puerto amigo; y a los ceutíes, un pueblo que solo desea la paz en todos los rincones del mundo.
Espero que, al final, la suma en la presión ejercida no cause efectos permanentes aunque, de momento, parece que han conseguido ganar la primera batalla y es que, grupos derechistas de EEUU y Reino Unido, -cómo no-, vienen denunciando las sistemáticas y frecuentes escalas que barcos de la Armada rusa realiza a la ciudad de Ceuta para su avituallamiento. A esto se le suman once eurodiputados, entre ellos el convergente Ramón Tremosa, y representantes de Polonia que se han dirigido a la alta representante para la Política Exterior y Seguridad de la UE, Federica Mogherini, para denunciar dichas visitas. Todo porque entienden que estas escalas suponen una violación de las sanciones impuestas por la UE a Rusia, sanciones económicas que fueron introducidas el 31 de julio de 2014 por un periodo de un año, pero que han sido ampliadas hasta el 31 de enero de 2017.
Por lo visto, a estos señores no les importa que estos atraques solo tenga el objetivo de avituallamiento de agua y alimento así como el descanso del personal. Por cierto, estas visitas se realizan también a otros países de la UE sin que hayan tenido repercusión alguna. Haría bien el Ministerio de Asuntos Exteriores español en seguir autorizando estas visitas que, por cierto, nunca han recibido ninguna queja de sus socios y aliados en la UE y la OTAN.
¡Lástima! lamentablemente los ceutíes no hemos tenido, como Cataluña, la suerte de conseguir que el gigante LuKoil desembarcara en nuestra ciudad, como sí lo hizo en Barcelona fraguando una alianza hispano-rusa que supuso una inversión de 50 millones de euros.
Esto, que sucedió en 2012, se vendió en titulares como “España y Rusia descubren sus sinergias”. ¿Habría tenido el mismo titular en el caso de que la petrolera se hubiese decidido por Ceuta?
En cualquier caso nosotros seguimos deseando que los barcos de la marina rusa vuelvan a hacer escalas como antes, por el bien de nuestra economía. Sí, ¿por qué no? y por la inmejorable educación y respeto que han demostrado todas las tripulaciones de todos los barcos que nos han visitado, y ya van más de 50.
También te puede interesar
5 OCT 2025
La Flotilla de la vergüenza 2.0
UNA SEMANA DE RADIO LOCAL
Más de Uno Ceuta
COLABORACIÓN
“Menos mundiales y más hospitales”
Lo último