Dinero, dinero y lo demás son cuentos
Buen día, gente. Como los del Servicio Meteorológico sigan metiendo terror tras terror con sus predicciones heladas, no vamos a dar abasto a las cosas de abrigar. De momento por estas tierras no cae tanto frío, llevamos unos días de espléndido sol y la temperatura es suave. Espero que continúe contradiciendo las predicciones meteorológicas. Bueno, al panorama político español iremos.
Mientras Luis Bárcenas Gutiérrez sigue inventando palabras, ahora no es más que un visillo, los presidentes de las Comunidades Autónomas se reúnen en el Senado, excepto las dos más rebeldes. Todo el mundo político español habla de la importancia de esta Conferencia entre el Gobierno y las Autonomías… me recuerda aquellos tiempos de la época del desarrollo y el turismo.
Mientras los socialistas de la Gestora, en voz de Antonio Hernando Vera, lo entienden como un mecanismo vertebrador y de solidaridad… ¿tan bajo han caído?, los del PP hacen de la necesidad virtud y la utilizan para mostrar que están por el diálogo en momentos de gobierno en minoría, aunque ya saben que todo se reducirá a pedir más dinero.
Que las dos comunidades más potentes del mosaico español no acudan tiene sus razones. Catalunya no quiere ser objeto de las críticas de las demás Comunidades, inmersos como están en el proceso de desconexión y además no les interesa volver al autonomismo más rancio.
En cuanto a Euskadi, ya está más que harta de que los demás hablen de los fueros vascos y el cupo económico. Ya vienen escuchando eso en los medios de comunicación y quieren evitar escucharlo de nuevo en la Conferencia.
Esta Conferencia se ha centrado en cuestiones financieras y no se discute la pobreza, Sanidad ni Educación, etc., lo que en realidad interesa a los españoles. Hay que mirar objetivamente y preguntarse ¿Por qué en este país, la fortuna de tres personas equivale a la riqueza del 30% más pobre? De paraísos fiscales estamos hablando.
Riqueza que despierta la codicia de muchos… ahora les toca a miembros de la UGT asturiana que desviaban las subvenciones que recibían. Igualito, igualito que lo que sucede en Sevilla. Por otro lado la Justicia ha entrado en el mundo de Eduardo Inda Arriaga y tres compañeros m´s con una fianza tremenda: un millón de euros por los delitos continuados de calumnias e injurias a los que se suma otro millón como fianza solidaria a “El Mundo” por los artículos publicados sobe el caso “Cuatrifolio”.
Ya saben, sabemos que escribir artículos con informaciones no contrastadas pueden resultar muy perjudiciales para la salud, pero no creo que afecte a la del tertuliano habitual de las televisiones, tiene una cara parecida a la de la montaña donde yace la mujer muerta, o sea de piedra, pero piedra de verdad.
Hablemos ahora de Ciudadanos. Me entra la risa tonta cuando un partido organiza una Asamblea donde se debatirá si se deja de citar a Adolfo Suárez González para todo. Está claro que no llevo la cuenta de las veces que el líder de C’S, Alberto Rivera Díaz, ha mencionado al fallecido presidente en sus discursos de precampaña, campaña y demás, pero ya viene siendo una chorrada esa recurrente costumbre.
Un simple militante puso una enmienda sobre este tema, quiere que los portavoces dejen de citar al difunto presidente, pero… ¿debatirlo en una asamblea?, me parece una ridiculez enfermiza, como si fuera un asunto muy importante de Estado… ¿para eso queremos a Ciudadanos?
En fin, la vida sigue y yo también, con la esperanza de que tengamos mentes preclaras gobernándonos y no corruptos, chorizos, niños de patio de colegio, etc.