Más de 200 ceutíes se unieron a la labor solidaria de Cruz Roja en 2016

El servicio de voluntariado de la Cruz Roja en Ceuta cuenta en la actualidad con 935 personas que están repartidas en 16 áreas, siendo la de Intervención Social, la que más tiene con 218 voluntarios.

img_26975
img_26975
SAMUEL DUEÑAS
24 ene 2017 - 01:52

La labor realizada por los voluntarios de Cruz Roja no tiene precio, mucho menos en Ceuta, donde su gente demuestra día a día que es solidaria, volcándose con las personas que más lo necesitan y asistiendo a aquellos que cuentan con menos recursos. Así, durante 2016 se sumaron al área de voluntarios 213 ceutíes, lo que eleva el total de voluntarios en la ciudad a 935 personas. Números que triplican la cantidad que obtienen otras ciudades como Málaga y toda su provincia.

El proceso de promoción e incorporación de las personas, en concreto del voluntariado de Cruz Roja Española, tienen como objetivo promover su participación en la Institución. Así, esta participación, además de garantizar la realización de las actividades, debe construir el desarrollo asociativo y el fortalecimiento institucional.

La participación es un proceso en el que la persona toma parte activa no solo en la resolución de los problemas de su entorno, sino también en y desde la entidad en la que desarrolla su acción voluntaria. La participación es por tanto bidireccional: por un lado se dirige hacia la comunidad en la que concreta su acción y, por otro, hacia la Institución, ya que interviene en el funcionamiento de ésta y en el proyecto que colabora.

Captación de voluntarios

La captación de voluntariado debe ser considerada en Cruz Roja como una acción estable y continua que se desarrolla tanto para aumentar el número de voluntarios, como para dirigirse a colectivos sociales específicos hasta ahora con baja presencia en Cruz Roja (ama de casa, jóvenes universitarios, personas mayores prejubiladas y jubiladas) cuya colaboración consideran desde Cruz Roja “necesaria por si disponibilidad y experiencia”.

Por otro lado, es necesario difundir y valorar la importancia del rol social del voluntariado a través de las acciones diversas de sensibilación.

Mayor voluntariado en 2016

El 2016 dejó a 213 voluntarios más en Cruz Roja Ceuta, lo que refleja el gran compromiso que existe en la ciudadanía con la solidaridad y la preocupación por los demás. Así, el área que más personas acumula es el de Intervención social, que se reparte en Prevención de la Exclusión Escolar en Tiempos de Crisis (8), Atención Urgente a las Necesidades Básicas (13), Prestaciones Básicas (28), Proyecto Integral de Inclusión Social en Zonas desfavorecidas (25), Transporte en Vehículos Adaptados (14), Acompañamiento Socioeducativo a Jóvenes Extutelados y en Riesgo de Exclusión (12), Puntos de Encuentro Familiar (8), Soporte Socioeducativo al Acogimiento Residencial (9), Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (25), Acogida, Atención y Asesoramiento para Mujeres en Situación de Precariedad (12), Ayuda a Domicilio Complementaria (27), Centro de Día para Enfermos de Alzheimer (23), Teleasistencia Domiciliaria (11) e Intervención en Población Reclusa (1).

Además, hay 39 voluntarios en el Área de Formación, a los que hay que añadir 222 en el Área de Juventud y 110 en Medio Ambiente.

Si tuviéramos que establecer el perfil tipo del voluntariado de Cruz Roja Española en Ceuta, podríamos señalar que se mantiene entre género, 55,38% mujeres y 40,62% hombres. En este sentido, la edad de los voluntarios ceutíes es de 32 años, estando la mayoría de edad entre 21 y 30 años (47,28%). Por su parte, con estudios secundarios se encuentra el 50,81% del voluntariado.

En cuanto a la profesión más repetida entre las personas que prestan este servicio en la Cruz Roja en Ceuta, se encuentra la de estudiante, que se eleva al 66,20%, de ellos, el 7,99% es extranjero.

Por otro lado, cabe señalar que el 4,88% de los voluntarios son socios, y que el 2,49% de los socios, son a su vez voluntarios. Así, hay que apuntar que el 15,87% de los voluntarios son usuarios de Intervención Social.

La directora de Voluntariado de Cruz Roja en Ceuta, Isabel Brasero, explicó a EL PUEBLO que “hay varios pasos a seguir hasta llegar a ser voluntario de la Cruz Roja. En primer lugar presentamos un catálogo con las diferentes áreas de la que disponemos, pero hay alguna de ellas, como puede ser el Servicio de Emergencia, que necesita titulación, de ahí a que nosotros realicemos curso de formación a nuestros voluntarios”, explicó.

Cruz Roja Juvenil

Los proyectos sociales con infancia y juventud, las acciones de prevención y las actividades de participación y cooperación internacional son las que despiertan más interés en la población joven. En este sentido, más de 21.000 jóvenes de todo el país ya realizan voluntariado en Cruz Roja Juventud y colaboran con diferentes causas y proyectos que permiten apoyar a más de 568.000 niños, niñas y adolescentes anualmente.

Las actividades que despiertan más interés entre la gente joven a la hora de realizar voluntariado son las dirigidas a la infancia en situación de riesgo, como los proyectos de promoción del éxito escolar o con infancia hospitalizada, las acciones de prevención del consumo de drogas, así como los proyectos de participación infantil y juvenil con niños, niñas y adolescentes en actividades de ocio y tiempo libre.

Así, Cruz Roja Juventud desarrolla proyectos y campañas de prevención y sensibilización social sobre diferentes temas como la salud, la igualdad entre hombres y mujeres, la cooperación internacional, la sostenibilidad ambiental o la inclusión social de los colectivos vulnerables a partir de los principios y valores humanitarios de Cruz Roja.

En Ceuta, Cruz Roja Española en el área de Juventud cuenta con cerca de 300 voluntarios. Los programas más solicitados para colaborar en nuestra ciudad, dentro de Cruz Roja Juventud son Atención a Infancia Hospitalizada y Promoción del Éxito Escolar, lo que demuestra el compromiso y preocupación por áreas tan importantes como la Sanidad o Educación.

Sin duda, el papel que desempeñan los voluntarios de cruz Roja se hace de vital importancia en la ciudad para el bienestar de aquellas personas que se encuentran en situación de dificultad. La mayor atención en el último año por parte de este sector de voluntarios fue a inmigración debido a la continua entrada de migrantes por la frontera.

También te puede interesar

Lo último

stats