CCOO reclama una oferta de promoción interna en Justicia
La central sindical se pronuncia en defensa del empleo público “de calidad” para recuperar plazas vacantes.

CCOO se ha posicionado en defensa del empleo público de calidad en la Administración de Justicia ha soliciatado al Ministerio del ramo “una oferta extraordinaria de promoción interna que recupere el 50% de todas las plazas vacantes”.
Quieren que la convocatoria en 2017 de una oferta de empleo público que contenga la totalidad de las plazas vacantes y de las plazas de refuerzo estructurales.
CCOO exige la convocatoria en Oferta de Empleo Público de la totalidad de las plazas vacantes en las plantillas y RPTs, estén cubiertas o no por personal interino o por cualquier otro sistema de provisión, y de todas y cada una de las plazas ocupadas por personal de refuerzo estructurales, que se incorporarán previamente a las plantillas orgánicas.
La central sindical exige la convocatoria extraordinaria de pruebas de acceso por el turno de promoción interna para recuperar el 50% de las vacantes en todos los cuerpos, incluido el de Letrados de la Administración de Justicia, incrementando, en su caso, las que no sean cubiertas las plazas del turno libre.
Además, exige la convocatoria de las pruebas de acceso, también para el turno libre, mediante el sistema de concurso oposición, con una fase de oposición en la que la superación de los exámenes se haga con el 50% de la puntuación máxima y con una fase de concurso con el 45% de la puntuación total en la que se valore la experiencia previa, máximo establecido por el Tribunal Constitucional.
También reclaman que la convocatoria inmediata y sin modificación de los temarios de las pruebas de acceso a los cuerpos de Médicos Forenses (OEP 2015) y de los cuerpos Especiales del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (OEP 2015 y 2016 acumuladas), incluyendo las plazas de promoción interna.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado diversas sentencias con arreglo a las cuales declara que el Derecho de la Unión se opone a la norma nacional que permite la renovación de nombramientos temporales.