España no impedirá que la Armada rusa reposte en el puerto de Ceuta
El Gobierno sale al paso de las críticas por las escalas de la flotilla rusa en la ciudad autónoma asegurando que el puerto ceutí no ha recibido a ningún buque que pudiese participar en los bombardeos en Alepo

España no negará el repostaje de la Armada rusa en Ceuta, pero tampoco ha acogido a buques que pudiesen participar en bombardeos en la ciudad siria de Alepo. Así de tajante ha sido el Gobierno de España al contestar sobre esta cuestión al PNV. Tras la polémica que se abrió el pasado mes de octubre ante la escala de una flotilla de la Armada rusa en Ceuta que finalmente fue cancelada por diversas presiones, Mikel Legerda, diputado del PNV, preguntaba al Ejecutivo de Rajoy si era aceptable que un miembro de la OTAN ofreciera apoyo a Rusia cuando desde Moscú “hostigan” a Ucrania y apoyaba al presidente sirio Al-Assad. Además, Legerda cuestionaba si dejar repostar a la Armada no menoscababa el prestigio internacional de España y si había más permisos concedidos a Rusía para que sus buques recalaran en Ceuta. La respuesta, que se ha hecho esperar más de dos meses, llegó en enero asegurando que existen medidas de la OTAN respecto de los sobrevuelos o escalas de aeronaves o buques rusos lo que defiende la posibilidad de que la flotilla siga repostando en la ciudad autónoma.
El Gobierno sí reconoce que existe un paquete de medidas, por lo que se refiere a la Unión Europea, entre las que figuran una serie de sanciones, tanto a personas concretas como otras de carácter económico. Asimismo, señala que como cualquier Estado Miembro de la UE, España aplica a Rusia ese conjunto de medidas acordadas en el marco de la Unión. No obstante, puntualizan desde el Ejecutivo a Legerda, “ninguna de estas sanciones se refiere a sobrevuelos o escalas de aeronaves o buques rusos”.
Las escalas de buques de la Armada rusa en puertos españoles se producen con normalidad desde hace años, recuerdan desde el Gobierno para subrayar que “España aprueba estas escalas con total transparencia hacia la opinión pública y hacia sus socios y aliados” por lo que no ha existido ambigüedad en ningún momento sobre esta cuestión. Eso sí, puntualizan desde el Ejecutivo que esta aprobación se hace caso por caso, atendiendo al número y a las características del buque, siendo el principal criterio el de la seguridad del entorno, de la población y del puerto. Además, el Gobierno concluye su respuesta con una afirmación tajante diciendo que “no se ha permitido el repostaje ni se ha prestado asistencia técnica en territorio español a buques de guerra de la flota rusa que pudiesen participar en bombardeos en Alepo”.