Cifra récord
Sanidad ha esterilizado a 945 gatos desde febrero
Desde el Ingesa aseguran que es incierto que se haya desbordado el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario después de que desde SATSE hayan denunciado que los enfermeros están “desbordados” y que harían faltan hasta doce más por turno. Sin embargo, el director territorial, Fernando Pérez-Padilla, afirma que la plantilla es suficiente y que la presión asistencial que se puede dar es “puntual” y así lo ha trasladado a EL PUEBLO.
Según explica el responsable del Ingesa en Ceuta, el cierre de los centros de salud a partir de las cinco de la tarde no ha tenido una influencia directa en el aumento de casos en Urgencias, que se han ido incrementando en el porcentaje en el que venían creciendo año tras año “como consecuencia de la mayor uso de este servicio, el aumento de tarjetas sanitarias y de la población en general”. De hecho, en 2014, cuando se decidió cerrar los centros de salud a las cinco de la tarde, “en el servicio de Urgencias de Atención Primaria hubo menos asistencias”, según apunta Pérez-Padilla para subrayar que este es “un dato claro de que no hubo incremento”.
En cuanto a la plantilla de enfermería, el director territorial del Ingesa asegura que está “cubierta al 100%” y que no hay plazas vacantes. Según explica, en cada turno de Urgencias hay ocho enfermeros que, de media, atienden entre uno y dos pacientes a la hora. Y es que, según apunta Pérez-Padilla, en 2016 el número de asistencias que se registró en Urgencias del Hospital fue 72.000, de manera que al dividir este número de pacientes entre los 365 días del año, las 24 horas del día, y los ocho enfermeros de cada turno, el resultado es de 1,1 por enfermero y hora. “No creo que eso sea una carga excesiva de trabajo”, manifiesta el director territorial de Ingesa subrayando que lo que ofrece son “datos objetivos”.
Eso sí, Pérez-Padilla reconoce que es cierto que existen picos de actividad durante los cuales el servicio se satura al igual que durante la noche hay horas en las que algunos enfermeros no tienen que asistir a nadie. Pero ese, asegura, “es el funcionamiento normal”. “Hay horas con demanda baja y el personal puede descansar, y hay otros picos horarios en los que la demanda es mayor y puede haber una sobrecarga puntual de una o dos horas, como pasa en todos los trabajos”, insiste el director territorial. No obstante, Pérez-Padilla recalca que la media de trabajo “es perfectamente soportable” y asegura que le parece “una barbaridad” el incremento de personal que propone SATSE, que este lunes emitía un comunicado pidiendo doce enfermeros más por turno en Urgencias.
“No se qué ratios calculan, pero con una ratio de poco más de un paciente por hora, no es como para quejarse”, manifiesta Pérez-Padilla para quien la clave para mejorar el Servicio de Urgencias está en la distribución. “Tenemos varios box diferenciados para atender distintas patologías (urgencias generales, pediátricas, críticos...) pero eso conforma un todo”, explica para señalar que aunque haya boxes separados, estos constituyen un mismo servicio. “Si se mira en conjunto, tenemos un ratio perfecto de enfermeras por cama”, apunta para, no obstante, reconocer que si se analiza “box por box”, en algunos puede que no se de el ratio.
No obstante, Pérez-Padilla explica que se está trabajando en la reorganización de Urgencias, para adecuar la plantilla a los picos horarios máximos de asistencia. Y es que, señala, para él no es tan importante contratar más personal como optimizar al que se tiene en estos momentos para que sea lo más efectivo posible.
Más enfermeros en otras áreas
Desde el Ingesa están trabajando en la reorganización del Servicio de Urgencias en el Hospital Universitario, donde Pérez-Padilla entiende que no se necesita más enfermeros, pero sí señala que quieren pedir más personal de Enfermería, aunque para otras áreas. Fundamentalmente, explica el director territorial del Ingesa, se buscará ampliar el número de enfermeros en consultas externas, donde necesitan “algo más de apoyo”, y también se quiere cubrir determinadas unidades que se tiene previsto poner en marcha, como la Unidad de Mama, hemodiálisis o para el cribado del cáncer de colon, de las que hasta ahora se ha carecido y que necesitarán personal nuevo para poder funcionar.
También te puede interesar
Cifra récord
Sanidad ha esterilizado a 945 gatos desde febrero
SEMANA DE LA ARQUITECTURA
Da comienzo la Semana de la Arquitectura 2025 en el Ayuntamiento de Ceuta
Lo último