“Seguiré con la lucha por los derechos de las mujeres”

Mercedes Canca se mostró agradecida por la concesión del ‘Maite Alascio’ y recordó la importancia de la formación

img_29090
img_29090
Paulina Rodríguez
09 mar 2017 - 00:10

Emocionada y arropada por sus familiares, que no pudieron acompañarla en la entrega de la Orden al Mérito Civil, Mercedes Canca se mostró muy agradecida durante el acto de entrega del XI Premio Maite Alascio, celebrado ayer en el Salón Sindical. El galardón es otorgado por Comisiones Obreras que quiso distinguir así los “indiscutibles méritos en el campo de la atención a las personas discapacitadas y por su dedicación a actividades de promoción y desarrollo del Tercer Mundo”.

Aunque breve, en su discurso no se olvidó de mencionar su compromiso a “seguir trabajando en defensa de la dignidad de las personas y, en especial, de las mujeres”. En ese sentido la exdirectora del Colegio San Antonio, se mostró confiada en que algún día se deje de conmemorar el Día de la Mujer por haberse logrado los mismos derechos que los hombres.

Antes de su intervención, Canca atendió a los medios de comunicación para referirse a su intención de brindar este reconocimiento “a las familias”. Asimismo la docente insistió en la importancia de la formación en los niños. “Esto es producto de una formación integral en el que ha tenido mucha importancia mi familia, mis amigos o mis compañeros”, apuntó Canca.

Durante el acto, una de las representantes de Comisiones Obreras hizo un repaso a la trayectoria personal y laboral de Canca. Méritos sobrados para haberse hecho merecedora de este reconocimiento: “Para CCOO es un motivo de satisfacción que una persona de la talla de Mercedes Canca forme parte del selecto grupo de mujeres que por sus indiscutibles méritos han sido galardonadas con el Premio Maite Alascio, cuyo prestigio se acrecienta cuando se concede a personas de una trayectoria tan impecable como la de ella”.

Y es que la galardonada se diplomó como maestra de EGB en Matemáticas y Ciencias Naturales. Realizó también estudios como auxiliar de puericultura y de educación especial.

Desde 1989 Canca ha trabajado como docente en distintos colegios de la ciudad. Fue en 1997 cuando inició su andadura en el Colegio de Educación Especial San Antonio, del que fue máxima responsable durante dos años.

El sindicato quiso resaltar el compromiso de la premiada con las causas sociales y la defensa y protección de los más necesitados. Un compromiso que le ha llevado a formar parte de organizaciones como Manos Unidas, de la que es presidenta y delegada en Ceuta.

Una mujer polifacética y muy dedicada a sus muchas actividades en las que destacan también las organizadas por la parroquia San Juan de Dios.

CCOO insta a seguir batallando contra la discriminación y la desigualdad salarial

“Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50”. Ese ha sido el lema escogido por las Naciones Unidas para conmemorar el 8 de marzo. Y así también se quiso recordar en el manifiesto de Comisiones Obreras leído durante el acto de entrega del ‘Maite Alascio’. El sindicato quiso reivindicar así muchas de las cuestiones pendientes que aún quedan por resolver, entre ellas, la desigualdad salarial. Un objetivo por el que es necesario seguir batallando, tal y como animó el sindicato, que recordó también las muchas situaciones “injustas” que atraviesan las mujeres en el mercado laboral.

El sindicato reclamó también que la incorporación al mercado laboral de las mujeres se hiciera también en igualdad. “Resulta imprescindible”. Además, se hizo hincapié en la importancia de que las políticas públicas tomen en consideración asuntos tan relevantes como la conciliación laboral y familiar. Avanzar, por tanto, en unas políticas en las que el coste de los cuidados de menores y mayores no recaiga exclusivamente sobre las mujeres.

En el manifiesto de esta jornada reinvidicativa, Comisiones Obreras tampoco se olvidó de reclamar los recortes llevados a cabo durante la anterior legislatura y la adopción de nuevas medidas, entre ellas la consecución de un Pacto de Estado contra la Violencia de Género y la elaboración y puesta en marcha de una Ley de Igualdad Salarial. La organización sindical valoró que la Organización Internacional del Trabajo haya incluido en la Conferencia Internacional de 2018 el grave problema de la violencia machista.

También te puede interesar

Lo último

stats