Aena incentivará a las aerolíneas con 300 millones en descuentos

El grupo liderado por José Manuel Vargas mantendrá los incentivos, aunque también tratará reavivar el tráfico en los aeropuertos más pequeños, es decir, aquellos con menos de tres millones de pasajeros al año, y en desestacionalizar Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla.

img_30495
img_30495
El Pueblo
09 abr 2017 - 00:10

El primer operador aeroportuario del mundo, Aena, ha anunciado que incentivará a las aerolíneas con 300 millones en descuentos en tres años. Una reorientación para afrontar con garantías el próximo lucro y para la que Aena ha rediseñado su estrategia en un contexto de bajada de las tasas aeroportuarias, en torno a un 2,2% anual, el grupo liderado por José Manuel Vargas mantendrá los incentivos, aunque también tratará reavivar el tráfico en los aeropuertos más pequeños, es decir, aquellos con menos de tres millones de pasajeros al año, y en desestacionalizar Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla.

Con este objetivo, se mantendrán los incentivos por la apertura de nuevas rutas, los descuentos por crecimiento en rutas existentes de corto y medio radio, pero sólo en los aeropuertos con menor número de pasajeros, y se implantará un incentivo específico para el crecimiento de pasajeros en temporada baja en aeródromos estacionales y se incrementa el porcentaje de descuento en los incentivos por alza en pasajeros.

Hasta este momento, se aplicaba un descuento en la tasa por pasajero del 50% el primer año y del 25% el siguiente, si se mantenía el número de viajeros. Ahora, el porcentaje pasa al 75% y el 25% respectivamente.

Esta reorientación viene tras el impulso que Aena ha realizado para el crecimiento del tráfico y la apertura de 1.000 nuevas rutas desde 2014, el grupo pondrá el foco en reanimar los aeródromos más pequeños y avanzar en la desestacionalización.

En tres años, los aeropuertos nacionales han ganado más de 34 millones de pasajeros. Al boom turístico, que ha sido decisivo para que el tráfico aéreo se recupere y esté en máximos históricos, se han sumado la bajada de las aeroportuarias y una agresiva campaña para estimular el crecimiento del volumen de viajeros y la apertura de nuevas rutas en España.

Ese plan de estímulos ha permitido a las aerolíneas reducir sus costes, ya que las tasas aeroportuarias son la principal fuente de gasto, sólo superadas por el combustible. Como resultado, además del repunte del tráfico, se han creado 1.000 nuevas rutas.

También te puede interesar

Lo último

stats