Conoce toda la información
El BOE lanza más de 3.000 plazas públicas en septiembre: oposiciones con requisitos desde la ESO
Los establecimientos especializados en hostelería, en general, están teniendo buenas perspectivas de negocio durante la Semana Santa en las terrazas, fundamentalmente en la zona centro, aunque lo cierto es en algunos casos hay discrepancias por los pagos que han de realizar a la Ciudad Autónoma por dichos espacios.
Lima, un reconocido y prestigioso trabajador del sector, estaba ayer en el conocido bar El Mentidero y explicaba que el auge que se está percibiendo en cuanto a la presencia de clientes en la terraza, que se encuentra en la zona de Jáudenes, “es correcto”. Así se aprecia y “más cuando se están en la calle los pasos de Semana Santa”. En efecto, el local ha reforzado la plantilla y ofrece sus habituales y requeridas ofertas en cuanto a raciones y montaditos. La cantidad de clientes que recibe a diario es “incontable”. En los días pasados, domingo, lunes y martes, se han encontrado “al completo”.
Otro lugar que hay que visitar es La Esquina Ibérica, cuyo encargado, Miguel Pérez, indicaba que la Semana Santa, en la cuestión de clientela y terraza se está dando “muy bien. Se percibe en las calles y está acompañando el tiempo”. También ha tenido que realizar un esfuerzo para aumentar la plantilla, nada menos que en tres profesionales más, de cara a la Semana Santa. Además, el personal está doblando turnos.
Por la mañana es la clientela normal y las tapas son calientes, como callos y fabada, muy ricos. Por las noches también se dedican a un tapeo exquisito, con montaditos, empanadas y tapas frías y también se suelen servir raciones y tostas ibéricas.
“Imposible contabilizar” el número de cliente a diario, una clientela “excelente, fiel a nosotros. Nuestro trabajo nos ha costado, teniendo en cuenta que en Ceuta cada día hay mayor competencia, y de calidad”, indica.
Pat&Cris, en plena Gran Vía también es un lugar más que frecuentado y abre todos los días. África Sánchez Ríos explica que a diario reciben muchos clientes y que las perspectivas en Semana Santa, dada la privilegiada situación del local, son buenas. Trabajan mucho los desayunos, meriendas y son expertos en “montaditos”. “Esperamos más afluencia durante estos días”, señala la responsable.
Pedro Grimaldi, propietario de ‘Mis Amigos’, también en la Gran Vía señala que de momento “la cosa está tranquila”. También trabaja muy bien con el montadito, pero señala, en discrepancia con otros hosteleros, que “no se ve ambiente a pesar de la Semana Santa”. Tiene su clientela habitual, la que nunca falla.
Pero Grimaldi resulta ser un crítico: “A la Gran Vía la tienen abandonada. ¿Por qué?”, se pregunta.
Indica que desde la autoridad competente “no se pone pie en pared. Solo cuando sale el Nazareno se ponen en el palco”, indica, en relación a la, diríase, falta de “afecto” de las autoridades con respecto al sector hostelero.
Así las cosas, explica que por las mesas que tiene instaladas a diario tiene que pagar 500 euros mensuales, lo que le supone un gasto que cree muy excesivo. También tuvo que pagar 600 euros por el proyecto para la terraza.
“Todo esto hace que los hosteleros tengamos que aumentar los precios y ello repercute en el cliente, lo que no nos gusta. Así es por lo que la gente no viene a Ceuta”, se queja el profesional.
También te puede interesar
Conoce toda la información
El BOE lanza más de 3.000 plazas públicas en septiembre: oposiciones con requisitos desde la ESO
Lo último