Conoce toda la información
El BOE lanza más de 3.000 plazas públicas en septiembre: oposiciones con requisitos desde la ESO
El presidente de la Cámara de Comercio, Karim Bulaix, realizó en el día de ayer para EL PUEBLO una valoración acerca de los beneficios que dejó la Semana Santa al sector de la hostelería y hotelero. Así, indicó que “otra Semana Santa más ha existido una salida masiva de ceutíes que no ha sido compensada por la llegada de turistas, estando los hoteles a un 80% de su capacidad, frente al 90% en la península”. En este sentido explicó que “si partimos de esta premisa, la valoración es diferente dependiendo del sector”, añadiendo que “el buen tiempo ha sido un aliado de la hostelería que ha propiciado que las personas que se han quedado hayan salido a la calle y consumido en los bares y restaurantes. Por lo tanto la valoración para este sector es positiva”, recalcó.
Sin embargo para el comercio “ha sido una semana muy mala, con muy pocas ventas”. “Pocas personas y estas han preferido gastar en hostelería”, destacó. Además subrayó que “parece que otro año más los ceutíes prefieren gastar en la península y este gasto no ha podido ser suplido en este caso por los turistas marroquíes”.
Bulaix señaló que “creo que es importante reflexionar sobre varias cosas. La primera, el hecho de hacer que la Semana Blanca sea justamente anterior o posterior a la Semana Santa sólo ocurre en Ceuta. Esto tiene un importante impacto, ya que durante quince días aletarga la economía dado que son muchos los funcionarios y personas que aprovechan para irse los quince días. Esto es absolutamente incompatible con la búsqueda de la competitividad y estabilidad económica a la que se aspira en todos los territorios y a los que parece en Ceuta no hacemos caso”, indicó.
Por otra parte quiso destacar la planificación turística. “Esta debe ir de la mano de los sectores que tienen incidencia en el turismo. La atracción de un crucero a nuestra Ciudad siempre es bienvenida, pero si eso se hace en Viernes Santo, fiesta nacional similar al día 1 de enero donde no se abre el comercio en casi ningún sitio de España, pues provoca que el impacto económico en nuestra Ciudad sea mínimo”. Incluso fue a más, al añadir que “es incluso perjudicial porque la imagen que se habrán llevado de Ceuta no es la real”. Y además, “si estos cruceristas son trasladados en su mayoría a Marruecos y no se han diseñado paquetes y alternativas adecuadas para que se queden en nuestra Ciudad al final lo único en lo que nos convertimos es en meros agentes de paso”. “Hace falta una adecuada planificación desde servicios turísticos y para eso debe contar con el sector y las entidades representativas como la Cámara”.
Por último, se refirió al turista marroquí. “Los problemas de la frontera y la aparición de competidores fuertes en los centros comerciales de Tánger amenazan la presencia del mismo en nuestra Ciudad”. “Como hemos visto esta Semana Santa son necesarios para el sector comercial y hotelero y sin embargo seguimos sin solucionar todos los problemas que dificultan su llegada y además no se diseñan planes serios con actividades adecuadamente dotadas presupuestariamente para incentivar su presencia”. Por ello, desde la Cámara “apostamos por ello y nos ofrecemos a impulsar y apoyar un Plan específico, negociado y con presencia del sector”, asegura Karim Bulaix.
Jáudenes; Epicentro de la hostelería de Ceuta
Sin lugar a dudas, el gran beneficiado ha sido el sector de la hostelería. Así, el punto de encuentro para degustar la gastronomía ceutí se centró nuevamente en la calle Jáudenes, que sin duda se ha convertido en el punto de referencia para todos los ciudadanos de Ceuta y las personas que nos visitan desde diferentes puntos de la península y Marruecos. El tapeo se ha consolidado en esta céntrica calle que, además, pudo disfrutar del paso de todas las hermandades que han realizado su Estación de Penitencia.
Los propietarios de los locales gastronómicos de Jáudenes (Albedrio Gastrobar, Cafetería Jáudenes, Pecamos, Taberna La Trastienda, Pedro´s y Esquina Ibérica) así lo reconocían. “A pesar de que han sido muchas las personas que han abandonado la ciudad en estos días, los que han permanecido aquí han salido todos los días y ese ha sido nuestro beneficio”, coincidían todos los hosteleros.
PSOE: “La planificación de cruceros a Ceuta debe ser profundamente revisada”
El secretario general del PSOE, Manuel Hernández, ha manifestado que “la visita de turistas a Ceuta procedentes de cruceros no parece ser que sea la receta mágica para impulsar la economía ceutí, y menos cuando llegan un Viernes Santo”. El socialista ha apuntado que “la Autoridad Portuaria debería de hacer una revisión en su estrategia para atraer turistas a la Ciudad a través de escalas de cruceros en Ceuta”. Y en este sentido, ha indicado que “se echa en falta una mayor conexión y coordinación con los representantes de asociaciones de empresarios y sindicatos que aglutinan a los sectores más afectados”.
También te puede interesar
Conoce toda la información
El BOE lanza más de 3.000 plazas públicas en septiembre: oposiciones con requisitos desde la ESO
Lo último