Contrabando de bolsas de plástico
Hace poco menos de un año que Marruecos prohibió las bolsas de plástico. No es que esta medida haya sido efectiva al cien por cien, todavía quedan comercios que terminan dando bolsas de plástico a sus clientes, pero sí que es un gran paso adelante.
Lo curioso del tema es que España todavía no ha prohibido que los comercios entreguen bolsas de plástico, a lo más que hemos llegado es a que se cobren en los supermercados y en algunos comercios más.
Centrándonos en Ceuta, que es una ciudad que está rodeada de mar y monte, habría que tener una mayor sensibilidad con los residuos, pues muchas de las bolsas de plásticos y envoltorios que no son depositados en los contenedores correspondientes son transportadas por el viento a los mares y los montes más cercanos, con su consiguiente degradación medioambiental. También es bastante frecuentemente que incívicos dejen residuos de todo tipo en los montes y playas, como bien se puede apreciar en muchas de las fotos que son publicadas en las redes sociales y en los medios de comunicación.
Un dato curioso es que ahora se esté haciendo contrabando de paquetes de bolsas de Ceuta hacia Marruecos. Es decir, Marruecos sanciona a los comercios que entregan bolsas, pero aún así algunos intentan de comprar paquetes de bolsas de plásticos para poder dárselas a sus clientes, y uno de los sitios donde las compran es en Ceuta.
¡Pero hay una buena noticia a todo esto!: inicialmente el Pleno de la Asamblea de Ceuta ha aprobado que a partir del 1 de enero de 2018 estará prohibido que los comercios entreguen bolsas de plásticos a sus clientes, tendrán que ser biodegradables… ¡Bien hecho!
Esperemos que esta medida, junto con otras que han cambiado en la nueva Ordenanza de limpieza pública y de residuos, ayude a que seamos una ciudad mucho más respetuosa con el medio ambiente, lo cual es cosa de todos. No parece que vaya a ser así, ya que lo más significativo que se aprecia en la nueva Ordenanza es un gran aumento de las sanciones económicas. El que las sanciones sean espectaculares y algo desproporcionadas no creo que valga de mucho. Mejor sería, en el caso de que sea necesario, poner muchas sanciones de una cantidad económica razonable. Esta medida casi seguro que sería mucho más disuasoria que poner tres sanciones espectaculares, pero que luego los montes, playas, barriadas…sigan igual.
Y ya que estamos hablamos de medio ambiente, es bueno recordar que hay que preparar los montes para la llegada del verano, para así poder evitar la rápida propagación de incendios como ha ocurrido años anteriores. Y entre otras cosas revisar que todas las bocas de incendio estén en perfecto estado de funcionamiento por si se necesitan. No vaya a ser que ocurra lo del año pasado, que habiendo bocas de incendio a pocos metros de donde comenzó el incendio del Monte Hacho no funcionaba ni una.