Conoce toda la información
El BOE lanza más de 3.000 plazas públicas en septiembre: oposiciones con requisitos desde la ESO
La Federación de Servicios para la Movilidad y el Consumo de UGT Ceuta, (FeSMC-UGT) quiere denunciar públicamente que medio centenar de trabajadores de la empresa Limpiasol, que prestan servicios de limpieza en las instalaciones de la Ciudad Autónoma de Ceuta, han dejado de percibir los salarios a consecuencia de la deuda que mantiene la institución autonómica con la citada empresa. Una deuda que podría alcanzar, según ha podido conocer esta federación, casi el medio millón de euros.
Según explican desde la UGT a través de un comunicado, Limpiasol no puede hacer frente a la nómina de abril, ya que ha venido adelantando por su cuenta el pago a sus trabajadores sin recibir las cantidades del contrato con la Ciudad. UGT considera "intolerable" esta situación que "perjudica y castiga a los trabajadores" y alerta de que este colectivo "está pagando esta falta de compromiso o previsión".
Este sindicato ha planteado una demanda ante la Inspección de Trabajo para que se proceda a levantar acta de sanción e infracción de los hechos denunciados. Según ha conocido esta federación ugetista, la empresa ha venido cumpliendo sus obligaciones pagando las nóminas de sus empleados desde agosto pasado, fecha en que la Ciudad de Ceuta empezó a dejar de abonarle las cantidades por la prestación del servicio.
La situación se ha mantenido hasta que Limpiasol no podido satisfacer la nómina de abril y la UGT lamenta que "desde este momento los trabajadores han comenzado pagar los platos rotos" Las consecuencias par aellos, recuerdan, son "el impago de recibos domésticos, cuotas de hipotecas, cobros por descubiertos bancarios, etc…". "Una situación indeseable que acaba perjudicando a quienes no tienen ninguna responsabilidad y que se han limitado a cumplir con su obligación", denuncian desde la central sindical para añadir: "A todo ello, habría que sumar la débil situación laboral que ya posee el colectivo, que se vio sometido, en su día, a una reducción de horas y salarios aprovechando las circunstancias de la llamada crisis económica, situación que ahondó todavía más en su precariedad".
También te puede interesar
Conoce toda la información
El BOE lanza más de 3.000 plazas públicas en septiembre: oposiciones con requisitos desde la ESO
Lo último
DENUNCIA CIUDADANA
Más de 20 viviendas en Huerta Téllez llevan dos meses sin ascensor
COMITÉ DE DISCIPLINA
José Juan Romero, sancionado con cuatro partidos
Un 10% por encima de 2024
El Parque del Mediterráneo ha recibido este verano a más de 137.000 visitantes