José Fernández abandona la cárcel de Tetuán y ya está en el Hospital

El traslado se realizó poco antes del mediodía y tal como llegaba a las dependencias hospitalarias era ingresado en la zona de aislamiento al padecer tuberculosis

img_31495
img_31495

Poco antes de las doce del medio día de ayer, José Fernánez, el sevillano de 67 años en delicado estado de salud que se encontraba desde hacía seis meses en una prisión marroquí por haber sido detenido al conducir un coche robado cuando cruzó por la frontera del Tarajal, cruzaba nuevamente este paso fronterizo en una ambulancia, abandonando así el país vecino y regresando nuevamente a España para ser atendido de su delicado estado de salud en el Hospital Universitario de Ceuta.

Este hombre fue trasladado hasta la frontera en una ambulancia de los servicios sanitarios de Marruecos y una vez en la llamada tierra de nadie, era trasladado al interior de una unidad del 061 de Ceuta, que fue la encargada de llevarlo hasta las puertas del Servicio de Urgencias del Hospital.

Una vez en las dependencias hospitalarias, José Fernández fue llevado de forma urgente hasta la sala de aislamiento, ya que durante este tiempo en las cárceles marroquíes contrajo tuberculosis, de la que se le tratará en el Hospital Universitario.

Precisamente en Ceuta se encuentra su hija, Maribel, quien no podía aguantar la emoción de ver como su padre abandonaba ese infierno vivido durante los últimos seis meses y mostrándose esperanzada que a partir de ahora pueda recuperarse de su grave estado de salud debido a las precarias condiciones en las que su padre ha vivido en la cárcel de Tetuán.

Como ha venido informando EL PUEBLO, José Fernández entró sano, aunque tenía una diabetes de Tipo 1, pero sin embargo, dadas las malas condiciones en las que se encuentra el centro penitenciario contrajo una tuberculosis y además sufrió un ictus y ha estado a punto de morir. “El hombre se encuentra en un estado físico lamentable e incluso es incapaz de contener sus necesidades”, confirmaba recientemente una portavoz de la asociación ‘La Gran Familia de los Presos’.

Durante este tiempo que José Fernández ha estado en prisión, no se le ha suministrado la medicación, por lo que su estado es también consecuencia de esta falta de cuidados médicos.

La situación de José Fernández ha venido siendo muy difundida a través de internet mediante colectivos de defensa de derechos humanos y de defensa en concreto de los presos.

En la página ‘carcelesmarruecos.blogspot.com.es’ se ha venido haciendo hincapié en la situación de José Fernández, pidiendo ayuda humanitaria urgente. Casi a finales del mes pasado indicaban: “en los últimos días hemos recibido noticias de la Prisión de Tetuán sobre la situación de un recluso español, José Fernández, natural de Sevilla, con 67 años de edad, condenado a seis meses de reclusión, diabético, que en este momento está ingresado en la enfermería del Centro Penitenciario, afectado por tuberculosis contraída en su tiempo de estancia en prisión”.

Según el periodista Jesús Cabaleiro, en Marruecos hay, según datos oficiales ofrecidos por la oficina del Defensor del Pueblo estatal, actualmente 95 presos españoles, la gran mayoría encerrados en la prisión de Tánger. La cifra queda muy lejos de los 179 que existían en 2012 o de los 221 existentes en 2009.

No es un número muy elevado pero sí es el país que, junto a Perú, recoge el mayor número de quejas de presos españoles en el extranjero. En concreto, las quejas se basan en la calidad de la asistencia sanitaria en prisión y las solicitudes de agilización de los trámites de traslado a España de acuerdo con el convenio bilateral. La oficina del Defensor del Pueblo realizó 11 actuaciones en el vecino país en 2016. La gran mayoría de españoles se encuentran presos en la zona norte especialmente en Tánger, Tetuán y Nador, que ocupan las tres cuartas partes de los encerrados españoles en Marruecos. En cuanto a la procedencia, tomando datos de años anteriores, la mayoría proviene de Andalucía, Madrid y Ceuta.

En Marruecos hay un grave problema de superpoblación carcelaria, según datos oficiales marroquíes había en 2016, casi 80.000 presos, en concreto, 79368 mientras en 2015 eran 74.039. La capacidad de las cárceles es de 33.606 plazas por lo que supone una masificación del 220 por ciento. Casi la mitad de los presos, un 42 por ciento está de forma preventiva sin haberse celebrado su juicio.

También te puede interesar

Lo último

stats