La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
La falta de un psiquiatra infantil en el Hospital de Ceuta ha levantado muchas suspicacias en las últimas semanas que el Ingesa espera calmar pronto, ya que está previsto que para final de mes se incorpore una nueva especialista a esta plaza, evitando así que los pacientes menores tengan que ser trasladados a Algeciras. El director del Ingesa en Ceuta, Fernando Pérez-Padilla, así lo ha anunciado a EL PUEBLO, para explicar también que no ha sido fácil cubrir esta plaza tras la marcha de la psiquiatra infantil que desde hace dos años prestaba este servicio en el hospital. Y es que, hasta dos especialistas se comprometieron a venir a Ceuta para finalmente echarse atrás, según puntualiza Pérez Padilla.
No obstante, ya se ha contactado con una psiquiatra infantil que desde el Ingesa esperan que se incorpore antes de que acabe mayo. Así se pondría fin a este problema en el que Pérez-Padilla también ha visto la oportunidad de cambiar los protocolos para que el Área de Psiquiatría asuma a los pacientes menores cuando por razones de vacaciones, bajas o incluso marcha del especialista en infantil los niños no queden desatendidos.
“Nos hemos organizado con el jefe del Servicio de Psiquiatría para que sea el resto del equipo el que asuma el trabajo cuando el especialista no esté”, traslada Pérez-Padilla para explicar que, en esta ocasión, no estaba planificado y, por tanto, el resto de psiquiatras “no podían abandonar las consultas que tenían para atender a los niños”. Y es que, matiza también el director territorial del Ingesa, la plaza de psiquiatra infantil no existía hasta hace dos años y esta circunstancia no se había dado hasta ahora.
“Aprovechamos una sustitución de psiquiatría para traer a una doctora especialista en infantil”, recuerda Pérez-Padilla para añadir: “A partir de ahí creamos unas expectativas, se solicitó a los servicios centrales que había cubrieran la necesidad que había surgido, y atendieron la reclamación concediendo una plaza más de psiquiatría”, apunta para calificarlo de “un logro” que evita los traslados a Algeciras. Unos traslados que en esta ocasión no se han considerado oportunos realizar a pesar de la falta de psiquiatra infantil porque, aclara Pérez-Padilla, se suponía que la plaza se iba a volver a cubrir “en poco tiempo”.
“Hablamos con dos psiquiatras que se comprometieron a venir, pero llegado el momento dijeron que no”, manifiesta Pérez-Padilla que señala cómo en el primer caso, la especialista se iba a incorporar en quince o veinte días tras la marcha de la anterior. “Ni siquiera alcanzaba lo que supone un periodo vacacional normal, y en Algeciras la demora iba a ser mayor”, explica para lamentar que al final, la llegada de una nueva especialista se haya retrasado más de lo esperado. Eso sí, el director territorial del Ingesa asegura que, en ningún caso, un menor ha quedado “sin tratamiento” a raíz de esta circunstancia.
Escasez de especialistas
Lo que ha puesto en evidencia esta situación es los problemas que tiene Ceuta para atraer especialistas y la falta de incentivos que les hagan quedarse en la ciudad. Una carencia que reconoce Pérez-Padilla para señalar que, no obstante, ya se está trabajando para “paliar la escasez de especialistas”. En ello, apunta, están implicados desde el Gobierno local hasta el nacional, con los parlamentarios de Ceuta incluidos, y los responsables del Ingesa.
Las mejoras que han propuesto son tanto de ámbito social como económicas. Según explica Pérez-Padilla se quiere facilitar a los especialistas desde su llegada a Ceuta, gestionándole la búsqueda de una vivienda o la escolarización de sus hijos, hasta su crecimiento en el ámbito profesional con la posibilidad de seguir formándose e incluso encabezar investigaciones propias.
La formación ‘acreditada’ ya es una realidad en la ciudad
La formación ha sido el talón de Aquiles de la sanidad ceutí y así lo reconoce Pérez-Padilla. El director provincial del Ingesa señala que no han podido competir con la formación de otros grandes hospitales hasta ahora pero también dice que su compromiso es que esto cambie y que, en el plan estratégico de Ceuta, está equiparar la formación a la de otras comunidades. De momento, a través del Consejo General del Colegio de Médicos, y de su sociedad dedicada a la formación, ya se han conseguido impartir algunos títulos en Ceuta. “A partir de ahora tendremos que pagarlos, pero al menos ya tenemos una vía abierta para que se nos pueda reconocer la formación. Eso ya es un hecho”, aplaude Pérez-Padilla.
También te puede interesar
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Los trabajadores, a la espera
Ampliado el presupuesto de las Brigadas Verdes: “Vamos paso a paso”
Lo último
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África