Buznika (Marruecos): III Congreso del PAM

img_6292
img_6292

El próximo fin de semana, el PAM (Partido de la Autenticidad y Modernidad, Hizb Al-Asaleh Wal-Hadathet) celebrará en Buznika, localidad turística de unos cuarenta mil habitantes sita a caballo entre Casablanca y Rabat, su III Congreso Nacional, a juicio de este escribano del limes con cierto carácter reconstituyente y ello por varios motivos, como ya les adelantaba en esta columna del pasado lunes 18:

Fundado en agosto de 2008 tras la fusión de cinco pequeños partidos por Fuad Alí el Himma, amigo desde la adolescencia del Rey Mohamed VI y de hecho valido del mismo (fue Secretario de Estado del Interior y es ahora Consejero Real), el PAM fue catalogado rápidamente como “el partido del Rey”. Cables diplomáticos clasificados de Estados Unidos filtrados en 2010, revelaron que para el entonces embajador norteamericano en Rabat, Thomas T. Riley, “la creación del PAM obedeció a un deseo expreso del Rey”, que intentaba con ésta nueva formación de nuevo cuño contener políticamente el ascenso electoral de los islamistas parlamentarios del PJD (Partido de la Justicia y el Desarrollo). Se espera que éste nuevo congreso muestre un PAM con una mayor margen de maniobra, más autonomía y menos referencia de palacio.

Ideológicamente, si bien como todas las formaciones políticas marroquíes el PAM es de obligada e inexcusable “referencia islámica” (lo que limita de base el espectro de la libertad política en Marruecos), podríamos definirlo hasta ahora con un perfil de centroderecha, dentro de la familia del conservadurismo liberal. Una novedad de éste tercer congreso parece que será una redifinición ideológica, pudiendo escorar el PAM hacia postulados propios de la socialdemocracia.

Lo que está claro es que el nuevo PAM resultante del congreso lidiará a muerte, políticamente hablando, con los islamistas del PJD y también con el Istiqlal (partido de la Independencia) por la victoria en las próximas elecciones legislativas previstas, en principio, para el mes de septiembre. En boca de su responsable de organización, Mohamed Cheikh Biadillah, “el PAM será el primer partido de Marruecos”.

Otro aspecto a tratar será el de la renovación de su liderazgo, pues el actual presidente de su Consejo Nacional, Hakim Benchamach, no presentará su candidatura mientras se especula con que el polémico y auténtico hombre fuerte del PAM, además de secretario general aadjunto del mismo, el rifeño Ilyas El Omari (natural de Mnoud, Alhucemas), podría aspirar a tomar abiertamente las riendas. El Omari es también desde las pasadas elecciones comunales del pasado septiembre, presidente de la nueva región Tánger-Tetuán-Alhucemas.

Finalmente algunas fuentes dentro del PAM apuntan a una reacción interna contra el llamado “clan rifeño”, lo que a priori augura algunas tensiones que pudieran afectar (yo al final no lo creo) a Ilyas El Omari y los suyos, bien asentados en el partido y fuertes en Alhucemas y su provincia.

Una de las políticas que ha tratado de llevar a cabo el PAM en los últimos tiempos, ha sido la legalización del cultivo de cannabis. Así, hace dos años y durante unas jornadas de estudio sobre el cultivo del kif (o kifi) celebradas en la antigua ciudad santa de Xauen (o Chefchauen, lo que no tengo claro es cuando ésta villa dejó de ser santa), Hakim Benchemas, miembro de la dirección del partido, adelanto que el PAM estaría preparando, además de la legalización del cultivo del kif, un indulto o amnistía que beneficiaría a unas 50.000 personas que están enjuiciadas o encarceladas por el cultivo de cannabis. Claro que detrás de esta medida hay todo un curioso trasfondo, como este escribano del limes informaba el viernes 13 de enero de 2013 en la sección de opinión (Amistades hispano-marroquíes) de La Provincia, el diario de Las Palmas de Gran Canaria y del que saco los siguientes extractos: “Pero de lo que no suele hablarse y sin embargo fue al fin destapado el miércoles 19 de diciembre de 2012 en el Parlamento de Rabat por Larbi Mehrachi, diputado por Ouazzane del PAM, es del uso de ´muchos miles de hectáreas´ propiedad del poderoso e influyente ministerio de Asuntos Islámicos y Habús (con abundante y opaca tesorería) así como de la Administración de Aguas y Bosques, que son explotados para la producción de cannabis. Mehrachi asegura, ´Tengo los documentos que lo prueban´, que buena parte de los fondos de la pudorosamente llamada cultura del cannabis (narcotráfico, vamos), ¡se emplea para pagar los salarios de los imames de las mezquitas!”. ¡Mon Dieu, donde vamos a parar! Me intriga ver, ya me enteraré, por donde respira este peculiar asunto en el congreso, a la vez que me pregunto cual será la postura al respecto del ministro de Justicia y Libertades y destacado líder del PJD (Partido de la Justicia y el Desarrollo), el islamista Mustafá Ramid.

Otro frente en el que el PAM ha destacado intentando conciliar siempre, en un equilibrio nada fácil, tradición con modernidad, ha sido en la defensa de la Mudawana (Código de la Familia) y la firme protección de la mujer.

El PAM, a través de simpatizantes entre los MRE (Marroquíes Residentes en el Extranjero), ha abierto secciones en varios lugares de Europa, en Francia desde marzo de 2013

. En España, los “pamistas” radicados en Andalucía publican una página específica, muy curiosa, en Facebook.

A su ceremonia fundacional, en 2008, asistieron llamativamente y con marcado entusiasmo ciertos personajes de Ceuta, mientras que el 8 de marzo de 2014 y desde Valencia, participaba con una interesante ponencia en el Congreso Fundacional de las Mujeres del PAM la Portavoz Europea de la Confederación de los Verdes, Pura Peris.

De éste tercer congreso (los dos anteriores fueron en 2009 y 2012), en el que estaré a pie de obra, la semana que viene les cuento. Digo.

Haya salud.

Visto.

También te puede interesar

Lo último

stats