ALGO MÁS QUE PALABRAS
Ante el océano de la vida; trabajar juntos en la sanación
Búscome quiere poner el acento en el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer que “ aunque hemos avanzado mucho todavía hay países donde las mujeres no tienen acceso a los servicios sanitarios y tienen que luchar contra barreras culturales, religiosas y familiares. Tenemos países donde la esperanza de vida de las mujeres no alcanza los 48 años, países donde a las niñas se les practica la ablación del clítoris, países donde millones de mujeres y niñas son objetivo de venganza y rehenes en todos los conflictos bélicos. No podemos asentir que sigamos denunciando que miles de mujeres siguen muriendo por causas competidas con el parto y el embarazo, o por abortos inseguros y clandestinos, algo a lo que también nos ha llevado el Partido Popular en España con su reforma del aborto”.
Búscome asegura que “las desigualdades de género impactan gravemente en la salud de las mujeres y en las niñas, por lo que requieren una atención muy importante. Por otro lado, se siguen asesinando a mujeres y las que sobreviven arrastran secuelas físicas y psicológicas que repercuten en trastornos del sistema nervioso, digestivo, ginecológico y en diferentes síndromes, que no dejan que se visibilicen ni que se aborden como un problema de salud pública”.
“A las mujeres se les sigue limitando su capacidad de decisión respecto a la vida sexual y reproductora poniendo dificultades para acceder a determinados servicios públicos como la anticoncepción y la interrupción voluntaria del embarazo, además de los tratamientos de reproducción asistida cuando no tienen a un hombre como pareja”, añade Búscome.
“Si trasladamos todo esto en Ceuta podemos añadir que el Plan de Salud no está adaptado ni cumple la perspectiva de género, que no hay un Centro de Salud para la Mujer como en todos los territorios, que no se hacen campañas de prevención de embarazo no deseados, y que sigue existiendo grandes desventajas a la hora de que una mujer decida interrumpir el embarazo porque en Ceuta no existe nadie que lo practique, afectando esto a la igualdad territorial. Por tanto, tenemos que aunar esfuerzos para poner soluciones y no poner a las mujeres en riesgo por culpa de un sistema que no está concienciada con esta desigualdad”.
También te puede interesar
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Ante el océano de la vida; trabajar juntos en la sanación
UNA SEMANA DE RADIO LOCAL
Más de Uno Ceuta
Lo último
CONCIERTO / DÍA DEL MAYOR
Las actividades por el Día del Mayor dan comienzo con la música de Chiki and Brothers
PARQUE MARÍTIMO DEL MEDITERRÁNEO
El Parque Marítimo rinde homenaje a sus trabajadores jubilados en el 30 aniversario