La playa de Calamocarro llena de limo en el inicio de la temporada de baño
Desde la Asociación Medioambiental exigen que la especie sea retirada de manera inmediata por parte de la Ciudad

El presidente de la Asociación Medioambiental de Ceuta, Francisco García, denunció ayer a EL PUEBLO, el “lamentable” estado en el que se encuentra la playa de Calamocarro, justo en la previa de la inauguración de la temporada de baño. En este sentido, García indicó que “dado a la situación actual, se trata de un abandono total a la playa, que está completamente ensalvajada. No hay un seguimiento ni mantenimiento, lo que hace que se encuentre totalmente llena de limo”, añadiendo que “por parte de la Ciudad se debería de apostar por esta playa porque la bajada se encuentra totalmente reventada y, por ese motivo, me voy a poner en contacto con Obimace para que arregle los desperfectos”.
Por otra parte, el presidente de la Asociación Mediambiental aseguro que “el problema gordo es que el limo se encuentra enterrado con la tierra desde hace varios años”, indicando que “la solución que considero más oportuna es que se instalasen unas redes para evitar que el limo se apodere de la zona de baño”.
El limo posee una granulometría comprendida entre la arena fina y la arcilla. Su formación es de sedimentos transportados en suspensión por las corrientes de agua tales como ríos y arroyos, y por efecto del viento.
El limo se deposita en el lecho de los ríos o sobre terrenos inundados. El diámetro de las partículas de limo varía de 0,002 mm a 0,06 mm.
Como no es un material cohesivo, presenta problemas para construir sobre el mismo, por ello, las obras a realizar en dichos terrenos requieren de sistemas especiales de cimentación.
El limo se clasifica en limo orgánico e inorgánico. Ahora esperan que sea apartado de la playa de Calamocarro.