Advierten del recorte de puestos de trabajo en el sector marítimo

La central sindical CCOO ha puesto de relieve su inquietud por la pérdida de puestos de trabajo en las autoridades portuarias y puertos del Estado

img_32900
img_32900

Según indican, “en las 28 autoridades portuarias y puertos del Estado trabajan como empleados públicos 5.000 trabajadoresv , que han sido recortados económicamente, (pérdida del 30% del poder adquisitivo desde el año 2010), se les ha eliminado el desarrollo de la carrera profesional, (desde año 2010), se les han eliminado las partidas económicas de productividad, (derecho recogido en el Convenio Colectivo y en la propia Ley de Puertos), se les ha aumentado la jornada laboral y se les niega, sistemáticamente, el derecho a la negociación colectiva, Convenio Colectivo en situación de prórroga/ultraactividad desde el año 2009”.

Bajo la perspectiva del sindicato, “los sucesivos recortes respecto al empleo, han provocado una pérdida cercana a 400 puestos de trabajo de carácter fijo, y el uso intensivo de la contratación temporal comomecanismo para intentar sustentar, en precario, los servicios de carácter esencial que los puertos de interés general están obligados, por ley, a desarrollar, ha supuesto un incremento del índice de temporalidad que llegan a cifras del 30% en determinados servicios”.

“Este conjunto de trabajadoares son los encargados de garantizar que el sistema portuario cumpla con lo establecido en la Constitución Española, que no es otra cosa que garantizar que los puertos de interés general sean nodos de transporte, que permitan el trasiego de mercancías y pasajeros en condiciones de seguridad y calidad”, explican desde CCOO.

“A lo largo de estos años, el transporte tanto de mercancías como el de pasajeros no ha hecho otra cosa que incrementarse, llegando en estos momentos a un porcentaje acumulado cercano al 20%. Esto ha permitido que el sistema público portuario de titularidad estatal genere, en datos de media, 200 millones de beneficios netos por año”, señalan desde CCOO.

También te puede interesar

Lo último

stats