Arranca la III Escuela Abierta de Verano del Proyecto ICI

Alrededor de 200 escolares de tres centros educativos participan en las actividades coordinadas por la Ciudad Autónoma y Cruz Roja y financiadas por la Caixa

img_33634
img_33634

En torno a doscientos escolares de tres centros educativos participan desde ayer en la III Escuela Abierta de Verano del Proyecto ICI de Cruz Roja, que cuenta con la financiación de la Caixa y con la cooperación de la Ciudad Autónoma, asociaciones y también de los padres de los alumnos.

Se trata diferentes talleres organizados por asociaciones y colectivos, coordinados por Cruz Roja, que en la presente edición estarán centrados en la Educación para la Salud y en el Medio Ambiente. En el marco del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (Proyecto ICI) que impulsa la Obra Social la Caixa en todo el país, se están desarrollando durante los meses de julio y agosto escuelas abiertas en 37 territorios de todo el país, siendo Cruz Roja Española Ceuta y la Ciudad Autónoma de Ceuta sus promotores en los barrios San José-Hadú y La Almadraba.

Bajo el lema “Educando en Convivencia. Participa, convive y construye tu barrio” se desarrollará la tercera edición de la Escuela Abierta de Verano, del 3 al 14 de julio, en los colegios públicos Federico García Lorca, Reina Sofía, Santiago Ramón y Cajal y Príncipe Felipe, con una programación de actividades y talleres de carácter intercultural, intergeneracional e inclusivo. Ambos recursos están integrados por madres y padres, asociaciones y entidades y con el impulso de la administración pública, elementos clave del proceso comunitario cuyo objetivo final es la promoción del éxito educativo de los niños y niñas y jóvenes de nuestras barriadas.

El presidente de Cruz Roja de Ceuta, Juan Manuel Durán Alguacil, destacó que se trata de proyectar y hacer llegar a la sociedad los distintos proyectos comunitarios.

“Las actividades se están desarrollando sobre todo en el ámbito de la educación para la salud y temas medioambientales, para que los niños puedan llevar a cabo una serie de actividade seste verano”, dijo.

“En la metodología, se han realizado reuniones previas en las que se ha planteado por qué no se lleva a cabo la actividad en otros centros de la ciudad. Lo que decimos es que es la Caixa quien implantó el proyecto, de forma que es en los lugares determinados donde se ha implantado y donde se ha trabajado. Es allí donde se eestán obteniendo los resultados”, manifestó. “Si vemos resultados en el ámbito de la salud, de los resultados, veríamos la posibildad de la extrapolación a distintos centros de las barriadas de la ciudad”, explicó el presidente de Cruz Roja de Ceuta.

“Se están dando los pasos de la coexistencia a la convivencia. Ver a niños de La Esperanza como alguien más es un paso más en la integración”, declaró Durán Alguacil.

También te puede interesar

Lo último

stats