“La acción específica de Caballería sigue vigente en pleno siglo XXI”

Homenaje castrense al patrón Santiago Apóstol en el Regimiento Acorazado de Caballería Montesa 3

img_34301
img_34301

El acuartelamiento Coronel Galindo, del Regimiento de Caballería Acorazado Montesa 3 acogió ayer a partir de las 20.30 horas, el acto castrense de homenaje en honor a Santiago Apóstol, patrón del Arma.

El acto estuvo presidido por el comandante general de Ceuta, Javier Sancho Sifre. Asistieron igualmente el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Vivas; el delegado del Gobierno, Nicolás Fernández Cucurull; consejeros del equipo de Gobierno; y el presidente de la Autoridad Portuaria de Ceuta, José Torrado.

Tuvo lugar una formación militar en el Patio de Armas, al mando del coronel Alberto Javier Plaza López, en la que participarán las diferentes unidades que componen dicho Regimiento: escuadra de batidores, Música de la Comandancia, banda de guerra del Montesa, escuadrón de plana mayor y servicios, escuadrón de carros y escuadrón ligero acorazado.

En el acto tuvo lugar la lectura de patronazgo de Santiago Apóstol, dictada en Madrid el 20 de julio de 1892.

Tras ella tuvo lugar la imposición de recompensas y seguidamente la alocución del coronel jefe del Regimiento.

Alberto Jesús Plaza López puso de manifiesto en primer lugar la relevancia de la figura de Santiago, patrón de España, “porque con su presencia sembró la semilla de lo que es la esencia de nuestra nación”, destacando la creencia en la protección de Santiago sobre las armas españolas.

Lamentó el coronel el hecho de que el Arma de Caballería, como consecuencia de la adaptación a la nueva estructura del Ejército, perdió a primeros años “la única brigada de Arma, nuestra querida Castillejos”.

“Vivimos los primeros momentos de una importante reestructuración cuyos cambios en el Arma, lejos de provocar pesimismo ante pérdidas sensibles, deben impulsarnos a sacar beneficio de ellos, pues solo los inteligentes saben aprovechar la novedad”, manifestó el jefe del regimiento.

El coronel dijo que esta nueva reestructuración “nos va a permitir mostrarnos en todos los niveles de mando de la fuerza y demostrar que la acción específica de la Caballería sigue estando vigente en pleno siglo XXI que las misiones típicas del Arma, del reconocimiento, la seguridad y la búsqueda permanente del contacto, se adecúan no solo al combate convencional, sino perfectamente también a los últimos conflictos asimétricos en los que de forma directa o a través de acciones de cooperación, el Ejército de Tierra viene participando”.

Trabajan en “espacios vacíos, frente no definidos, enemigo que se dispersa y concentra con rapidez para actuar en puntos alejados, necesidad permanente de información en todo el área de responsabilidad... son algunas de las condiciones que se desarrollan estos conflictos”.“Jinetes del Montesa: el modo específico de actuar de la Caballería no nos los proporcionan nuestros vehículos de combate que compartimos con otras Armas, sino el espíritu y la destreza del soldado de Caballería. Flexibilidad, iniciativa, rapidez de decisión, acometividad, energía, firme resolución y cierta dosis de audacia e intrepidez son las espuelas que deben animar nuestras monturas”, destacó.

También te puede interesar

Lo último

stats