Una semana de incertidumbre para España

Todas las semanas tras el 20-D han sido importantes, pero la que ahora entra puede ser decisiva, tras los últimos movimientos del Partido Popular, Podemos y la incertidumbre del Partido Socialista Obrero Español, al final se esta demostrando lo que muchos ya nos imaginábamos, que los partidos de izquierda de nuestro país, lo único que quieren son sillones y cargo, las políticas y el futuro de España no les importa nada. Desde el punto de vista de la unidad de España y la recuperación económica, el partido más consecuente en el arco parlamentario español es Ciudadanos. Estas son las claves:

Segunda ronda del Rey a partir del miércoles 27. Al finalizar esta nueva consulta a los partidos con representación en el Congreso de los Diputados, propondrá a un candidato que afronte la investidura. Salvo gran sorpresa, que después de esta segunda ronda de consultas, siga sin haber ningún candidato que quiera exponerse al la investidura.

Mucho trabajo para el Partido Socialista Obrero Español, y todas muy delicadas. Hablar tanto con Ciudadanos, como con Podemos e IU y con los nacionalistas, sin disgustar a nadie. Aguantar las muchas y cada vez mayores presiones para que el Partido Socialista Obrero Español ceda una abstención a la investidura de un candidato del Partido Popular. Y, sobre todo, pasar el tramita el sábado 30 del Comité Federal socialista, donde sus correligionarios van a examinar con lupa cualquier preacuerdo y donde algunos le esperan con el cuchillo desenvainado. En ese Comité Federal son muchos los barones del Partido Socialista Obrero Español que piden la dimisión del Secretario General, después de la humillante propuesta de Podemos para formar un Gobierno de izquierdas.

Podemos acelerar o ralentizar. El acelerón del viernes pasado, con la propuesta de Podemos al Partido Socialista Obrero Español, de formar un Gobierno incluyendo a IU, asumiendo Podemos el cargo de vicepresidente, ha desatado primero las suspicacias y después las alarmas en el Partido Socialista Obrero Español. Hoy hay más jefes socialistas que creen que se enfrentan a una OPA hostil por parte de Podemos, que los que piensan que es una oferta de leal colaboración. Si el acelerón de Podemos sigue, en el Partido Socialista Obrero Español estarán convencidos de que es una oferta trampa, una estrategia para culpabilizar al Partido Socialista Obrero Español de que no haya un Gobierno de izquierdas.

Con esta estrategia de Podemos, dejan al Partido Socialista Obrero Español ante la cruda decisión, elijan lo que elijan puede ser la desaparición del partido en el plano político, para que Podemos ocupe su espacio en la izquierda política de nuestro país.

Ciudadanos sigue viéndose bisagra. Ayer dijo el líder de Ciudadanos que “en ningún caso” votará “sí” a Partido Socialista Obrero Español. Pero no dijo que no se vaya a abstener. En las idas y venidas, hay en Ciudadanos incluso quien cree que Albert Rivera podría ser presidente de un pacto entre Partido Popular – Ciudadanos – Partido Socialista Obrero Español. Desde un punto de vista por la defensa de España y los intereses económicos para la crecimiento de nuestro país, no es ningún disparate, ya que después de ver la cantidad de combinaciones políticas de Gobierno, donde se esta jugando con la unidad de España y el retroceso de las políticas económicas. Este posible acuerdo no seria malo para España, hay que reconocer, que si hay un partido que esta poniendo coherencia y sensatez a esta proceso de intento de Gobierno para España, este partido es Ciudadanos.

La semana pasada tuvo dos grandes golpes de efecto: la propuesta de Gobierno de Podemos, donde se vio claro su ansia de ocupar sillones, la estrategia del Partido Popular, de forzar al Partido Socialista Obrero Español, a tomar una decisión, pactar con el Partido Popular, pactar con Podemos o la convocatoria de elecciones nuevamente. No es descartable que la nueva semana también traiga algo imprevisto. La partida se juega en un escenario nuevo entre nosotros, mucha tensión y presión, gran fragmentación parlamentaria y difíciles sumas de síes, de noes y de abstenciones.

Y mientras todo esto esta ocurriendo, España va ha la deriva, con un incierto político en unos momentos donde teníamos que tener la mayor estabilidad política de nuestra historia. Al final seremos los ciudadanos quien pagaremos con nuestro sacrificio la incertidumbre política que estamos viviendo.

También te puede interesar

Lo último

stats