“Voy a perder el dinero y la casa, lo voy a perder todo”, lamentaba una propietaria de Huerta Téllez
Sentimientos encontrados en torno a la okupación masiva de las viviendas de la promoción Huerta Téllez, que tuvo lugar ayer de madrugada, en una acción perfectamente coordinada por decenas de familias. Las lágrimas de los propietarios contrastaban con los abrazos de alegría de familias que habían entrado por la fuerza en las viviendas.

Aunque habían personas que no podían ocultar su satisfacción por disponer de un techo, no es menos cierto que otras personas se encontraban desoladas, ya que han perdido todo su dinero invertido y se encuentran sin viviendas, okupadas por ajenos.
Es el caso de Loli, que lloraba desconsolada: “soy la dueña de la vivienda y se han quedado con ella”, explicaba entrecortadamente mientras sollozaba, inconsolable. “Me he enterado a las doce de la mañana. Me comunicaron que a las tres de la madrugada había gente entrando en las viviendas”, indicó. A las dificultades para recuperar los 12.000 euros que invirtió y que ahora parecen haberse esfumado, se une la pérdida de su casa.
“La han cogido. Es gente que lleva años de alquiler y ahora ocupan mi casa. ¿Y qué hago? ¿Respondo agresivamente? Si origino un altercado, seguro que viene la Policía”, manifestó. Al parecer, desde las fuentes policiales que ha consultado esta mujer se le ha expresado que lo que tiene que hacer es “ir a Comisaría, que ellos no van a venir aquí”, añadiendo que “como propietaria no he querido entrar hasta que no estuviera todo solucionado... Y los de ilegal sí han entrado”, señalaba.
“Sin dinero y sin casa”
Otra de las afectadas es Noelia, que pagó en su momento la nada despreciable cantidad de 11.400 euros por una vivienda. “Está ocupada ya. Estoy sola, con mi niña. Vivo en casa de mis padres y ahora me encuentro con el dinero perdido y la casa ocupada. Durante once años que llevamos esperando no hemos hecho esto. Hemos perdido el dinero y todo”, insistía.
En ese momento, interviene de nuevo Loli: “No me lo creo. Sé de algún caso en el que han llegado hasta ocho personas de una misma familia y se han apoderado de ocho casas. Cada uno en una casa”, añadió. Según Loli, la gente se había organizado en Facebook para okupar las viviendas.
Okupas
“Hemos entrado sin dinero”, explicaba Mina junto a Mustafa. Es una de las ocupantes de las casas. “Llevamos catorce años solicitando un piso. Hemos estado en todas las listas de Emvicesa. Tengo cuatro niños de entre cuatro y trece años. Y hemos entrado, sí”, reconoce.
Mina se resigna a lo que pueda sobrevenir tras la ocupación: “que hagan conmigo lo que les de la gana. Pero, ¿cómo podemos seguir en casa de mis padres, que solo tiene dos habitaciones. Creo que lo que hemos hecho está bien, porque al menos hay un techo para mis hijos. Hemos solicitado alquiler a servicios sociales, estamos sin trabajo desde hace años. ¿Qué podíamos hacer?”, se preguntaba. Su madre está enferma con cáncer y su hermano es minusválido. “He entrado hoy y lo siento, pero lo he hecho por mis hijos. Si tuviera que pagar un alquiler, haría lo que fuese para hacerlo”, indica.
Otro de los nuevos inquilinos de Huerta Téllez es Rachid, quien afirma que “la gente ha entrado por necesidad. Está todo ocupado”, explica, mostrándose amable y dejando que se pueda ver el interior de su nueva vivienda, de cuya puerta cuelgan las llaves de la cerradura que ha instalado.
“He entrado porque no he tenido más remedio”, confiesa. Tiene cuatro hijos y hasta ayer residía en casa de su madre, donde hay “hasta veintitrés personas”. Asegura que lleva nada menos que veinte años solicitando una vivienda en las instancias oficiales, pero que hasta ayer no había obtenido respuesta alguna.
Rachid no es una de las personas que se movilizaba en conjunto a las tres de la madrugada. “Yo me enteré de lo que estaba ocurriendo a las diez de la mañana y me vine corriendo. Si nos ponen una cuota mensual por la vivienda, la pagamos”, señala.
Uno de los ocupantes de las casas que ayer fueron violentadas por la fuerza indicó que no quería hacer declaraciones pero que en próximas fechas se designará un portavoz entre todos los nuevos inquilinos, que será quien lleve la voz cantante de cara a conversaciones con los medios informativos y con las instancias a las que hubiera que dirigirse.