Soler muestra su lado más humano en las IV Jornadas Literarias

CULTURA

El escritor valenciano compartió gran parte de sus obras publicadas en unas jornadas que continuarán el próximo lunes con los poemas de Elena Román

img_38376
img_38376

Las IV Jornadas Literarias organizadas por el Instituto de Estudios Ceutíes (IEC), arrancaron en la tarde de ayer en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca del Estado con la ponencia del escritor valenciano, Rafael Soler, que ofreció un recital poético que estuvo acompañado por un coloquio. Así, la decana de la sección de Literatura y Música del IEC, María Jesús Fuentes, fue la encargada de moderar y coordinar las jornadas que serán clausuradas el próximo lunes con la lectura de poemas por la escritora Elena Román.

En el primer día de las jornadas, Rafael Soler abrió su corazón a las personas que asistieron a la Biblioteca. Así, realizó un repaso por toda su carrera, haciendo referencia a aquellas situaciones que le hicieron tomarse un descanso prolongado de 25 años cuando se encontraba en primera línea.

En este sentido, el escritor reconocía a este medio que “lo que ocurrió que yo en pocos años, en el periodo que va desde el 79 al 85, publiqué un libro de poesías, cuatro novelas, dos libros de relatos, teniendo reconocimientos como autor y premios que me llegaron a publicar... Todo aquello me dejó muy saturado desde el punto de vista mediático y creativo, por lo que pensé en darme un descanso. Por aquel entonces no había internet y desaparecer era fácil, algo que hoy día es imposible. Así, cuando me quise dar cuenta los años iban pasando, yo seguía escribiendo, creció mi familia, la vida me atropelló y me dejé atropellar, hasta que un buen día dije que todo esto había que contarlo y en eso estoy todavía”.

Rafael Soler inició su ponencia presentándose y hablando de su libro ‘Maneras de Volver, que el el título del trabajo editorial que sacó a la luz tras 25 años sin aparecer ante los medios. “Es un libro muy importante para mí, porque recogía mi trabajo de casi 25 años”, indicó. A continuación leyó algunos poemas de ‘Las cartas que debía’, que trataba de un ajuste de cuentas del poeta con todos los encuentros que ha tenido a lo largo de su vida, desde la plenitud y la madurez.

Soler también habló del libro ‘Ácido almíbar’ y cerró su extraordinaria ponencia hablando de su último trabajo editorial, ‘No eres nadie hasta que te disparan’, que es un libro que utiliza recursos cinematográficos para hablar del amor, el desamor, la traición, la infidelidad o la soledad.

Una historia ligada a la pluma y el papel

Rafael Soler, nacido en Valencia, es un escritor, ingeniero, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid y sociólogo. Es además poeta y novelista y en los años 80 tuvo una intensa producción literaria, que fue recibida como una de las más interesantes de la nueva literatura española y que inició con la publicación en 1979 de su novela El grito y el libro de poemas Los sitios interiores en 1980, a los que siguieron títulos como El corazón del lobo, El sueño de Torba o Barranco, última de sus publicaciones en Cátedra en 1985, así como dos libros de relatos. Vino luego un largo silencio editorial, que decidió romper en 2009 con la publicación del libro de poemas Maneras de volver, al que siguió en 2011 Las cartas que debía y en 2012 La vida en un puño, antología publicada en Paraguay, y Pie de página, publicada también en 2012 por la Institución Alfons El Magnànim. En enero de 2014 publicó el libro de poemas Ácido almíbar y en octubre de 2016 No eres nadie hasta que te disparan.

Soler ha obtenido numerosos premios y menciones entre los que destacan el Premio de la Crítica Literaria Valenciana 2015; Premio Cáceres en 1982; Premio Ateneo de la Laguna en 1980 y el Premio Primera Bienal Ámbito Literario en 1978, entre otros galardones.

También te puede interesar

Lo último

stats