Consejo de Ministros
Ceuta recibirá más de 7 millones para la desalinizadora y actuaciones sociales
La tradición de Papa Noel, aun no siendo tan consistente como la de los Reyes Magos, tiene cierto arraigo en la sociedad ceutí, tal y como se pone de manifiesto en los encargos que reciben las jugueterías para su posterior reparto a los niños por parte del entrañable San Nicolás, que viaja acompañado de sus renos.
En todo caso, en la mayoría de las ocasiones la tradición se cumple en muchos hogares con niños en Ceuta, aunque en menor medida, sin comparación posible, con la de los Reyes Magos de Oriente. Muchos son los padres, familiares y amigos que a última hora, esto es el día 23, andan deambulando por jugueterías realizando los encargos que después Papá Noel llevará a las casas y que sorprenderán a los más pequeños en cuanto abran los ojos al nuevo día, el Día de Navidad.
Ojo. Es bien sabido que las jugueterías actúan solo como simples intermediarios y que es Papá Noel quien, finalmente, entra en las casas –en algunos casos por la chimenea- para dejar los regalos de los niños. A veces incluso incluye alguna sorpresa que no esperan los pequeños y tampoco los padres.
Isabel Prat es la persona a la que hay que dirigirse en el establecimiento de Almacenes San Pablo en el Paseo del Revellín cuando hay que hacer un encargo para Papá Noel. “Normalmente lo que se encarga, tanto por padre como por abuelos, es un detallito. Fundamentalmente se trata de juguetes educativos, y tiene también mucho éxito la Patrulla Canina, Pijamaz, las TopModel, los Hatchmals, Lady Gag… Normalmente, ya digo, son detallitos. Generalmente los juguetes que salen por la tele”, explica la experta en juguetería.
“Los encargos van bien –indicaba el pasado sábado, día 23 de diciembre- pero muchas personas esperan hasta el último momento para realizar sus encargos”.
En ToyPlanet, en la plaza de España, la encargada Gema Medina tiene las soluciones para los encargos. “La cosa aún está floja –comentaba un día antes de la Nochebuena, pero es cierto que muchas personas esperan hasta el último momento para realizar sus encargos”. Atiende a EL PUEBLO mientras que por otra parte no para de atender a los padres y abuelos que vienen a realizar sus encargos, aunque también lo hacen por teléfono. Al tiempo, prepara con destreza los envoltorios de los regalos.
“Lo que más nos encargan son los juguetes de moda, como por ejemplo las muñecas Lol. Vienen dentro de una bola y se van desvelando capas en las que se encuentran los accesorios. Al final, la sorpresa: la muñeca, que no se ve hasta el final”, indica. Los niños suelen elegir coches con radiocontrol, Lego, Playmobil…
“Desde luego, para los Reyes Magos se hacen más encargos que para Papá Noel, pero hoy en día en realidad no hay mucha diferencia. Los encargos van muy bien –reconoce-, son días fuertes para ello. No nos podemos quejar. A nosotros nos va muy bien, ya que tenemos una clientela fija a lo largo de todo el año.
Otra de las jugueterías que son muy visitadas es Imaginarium, en la calle Real. Allí se encarga de la situación Verónica Bernal Montiel, que reconoce que las previsiones que tenían para Papá Noel no se han cumplido en toda su extensión. “En Papá Noel, normalmente, los encargos son detalles. Nosotros tenemos una amplia gama de juguetes unisex, que son adecuados para niños y niñas. Por ejemplo, tenemos cocinas en distintos colores que valen para todos ellos”, señala la responsable.
Papá Noel, Santa Claus o San Nicolás son algunos nombres con los cuales se conoce universalmente al personaje legendario que según la cultura occidental trae regalos a los niños por Navidad (la noche del 24 al 25 de diciembre).
Es un personaje que formaba parte del antiguo mito solar del solsticio de invierno al que el cristianismo sincretizó con la figura del obispo cristiano de origen griego llamado Nicolás, que vivió en el siglo IV en Anatolia, en los valles de Licia(en la actual Turquía). Era una de las personas más veneradas por los cristianos de la Edad Media, del que aún hoy se conservan sus reliquias en la basílica de San Nicolás de Bari, Italia.
Se estima que Nicolás de Bari nació cerca del año 280 en Mira, una ciudad del Distrito de Licia, en la actual Turquía.
Era hijo de una familia acomodada y creció bajo los tirantes deseos de sus padres. Su padre deseaba que siguiera sus pasos comerciales en el Mar Adriático, mientras que su madre pretendía que fuera sacerdote como su tío, el obispo de Mira(antigua ciudad licia de la Anatolia Egea, actualmente Turquía).La peste solucionó su dilema, al llevarse a sus padres, mientras trataban de ayudar a los enfermos de su ciudad. El muchacho, conmovido por la desgraciada situación de su gente ante semejante enfermedad, repartió sus bienes entre los necesitados y partió hacia Mira para vivir con su tío y ordenarse sacerdote, cosa que logró a los 19 años.
También te puede interesar
Consejo de Ministros
Ceuta recibirá más de 7 millones para la desalinizadora y actuaciones sociales
Día de la Merced
CCOO alerta de las agresiones a funcionarios de Prisiones
Lo último