La Ciudad prepara la rebaja del IPSI para elevarla al pleno en febrero

La rebaja del 9% al 6% del IPSI Servicios propuesto por la CECE y la Cámara de Comercio al Gobierno, conllevaría un gasto aproximado de unos 220.000 euros

img_40174
img_40174

La consejera de Economía, Hacienda, Administración Pública y Empleo, Kissy Chandiramani, comparecía este viernes junto al portavoz del Gobierno, Jacob Hachuel tras el Consejo de Gobierno, para dar a conocer a los medios de comunicación los trabajos que se vienen realizando desde el Ejecutivo local, más concretamente desde su área de Hacienda, para intentar solucionar los problemas que hoy por hoy azotan al comercio y la economía local, poniendo de manifiesto que se trata un asunto de vital importancia que preocupa al Gobierno.

Así, en cuanto a las medidas más relativas al comercio, como por ejemplo la rebaja del IPSI, la consejera de Economía, Hacienda, Administración Pública y Empleo, Kissy Chandiramani, ha reconocido que el Ejecutivo Local ya había presentado una propuesta de rebaja lineal de un 10 por ciento, pero que se ha recibido una contrapropuesta por parte de la Confederación de Empresarios y la Cámara de Comercio, destacando que ambas instituciones proponen que aquellos productos que tengan una tasa muy alta en Marruecos, sean los que más beneficios tengan en cuanto a la rebaja del IPSI.

Sobre estos productos, Chandiramani tan sólo indicó que se trata de una lista bastante amplia y que todavía se está trabajando en ella, manifestando que no hará público estos productos hasta que no se cierre un acuerdo tanto con la CECE y la Cámara de Comercio, a la vez que explicaba que el fin es el de mejorar la competitividad de los productos que tienen un alto arancel en Marruecos.

Por ello, la responsable del área de Hacienda ha resaltado que los servicios técnicos del ámbito de Servicios Tributarios están trabajando en esta propuesta, valorando el coste total de la medida y preparando la memoria para el Ministerio de Hacienda, tal y como así fue el compromiso adquirido por el presidente Vivas.

En este sentido, Chandiramani espera poder contar con la propuesta totalmente elaborada y redactada para el próximo mes de febrero, indicando que la intención sería llevarla a un pleno extraordinario, si hiciera falta, para aprobar esa rebaja del IPSI, “y que sea de la mano de la CECE y la Cámara de Comercio”.

En cuanto al estudio pormenorizado de una rebaja del IPSI Servicios, encargado por el presidente Vivas la semana pasada al área de Hacienda, la consejera responsable del área ha indicado que se han iniciado los trabajos en colaboración con la CECE, desde donde se propone una rebaja del 9% al 6% del IPSI Servicios, lo que conllevaría un gasto aproximado de unos 220.000 euros.

Chandiramani ha destacado que ya se está redactando la propuesta de modificación del IPSI en este sentido estando previsto también que la misma pueda llevarse al pleno de febrero junto a la rebaja del carburante o del gasóleo para las embarcaciones de recreo y su reducción al 0,5%.

Lo que si se va a abordar en la próxima sesión plenaria, correspondiente a este mes de enero, es la aprobación definitiva del IPSI que se aprobó el pasado mes de noviembre.

Sobre este IPSI se produjeron dos alegaciones, una presentada por la CECE y otra por el MDyC, reconociéndose desde el Ejecutivo Local que han sido cuestiones muy técnicas que se centraban en los plazos y los tipos, que han sido resueltos técnicamente desde el área de Servicios Tributarios de la Ciudad.

En este sentido, lo que ha avanzado Chandiramani es que la modificación de los tipos se ha decidido dejarla sobre la mesa hasta que no se finalice la negociación que se está manteniendo con la CECE y la Cámara de Comercio, ya que de lo contrario sería un doble debate.

Durante su comparecencia, Chandiramani ha resaltado que con esta aprobación definitiva del IPSI, “mejoramos un aspecto fundamental, como es dar seguridad jurídica a los técnicos del área de Servicios Tributarios en cuanto a la valoración de las mercancías que entran en nuestra ciudad de forma que podamos luchar contra el fraude fiscal”.

Chandiramani ha recordado que se tratan de medidas que se propusieron en el mes de noviembre, y que en el mes de enero podrán entrar en vigor, “si todo sale bien”.

Además, también se contempla en esta medida la modificación del código de algunas mercancías y eso, tal y como indicó Chandiramani, “dará seguridad jurídica a los técnicos de Servicios Tributarios para la lucha contra el fraude fiscal”.

Tasa Tarajal

También durante la rueda de prensa, Chandiramani destacaba que a propuesta de la CECE se ha decidido dejar sobre la mesa, o cerrar sin aprobación, el expediente de la tasa extraordinaria por servicios fronterizos que tanto revuelo causó en el mes de septiembre y octubre.

También te puede interesar

Lo último

stats