Fomento será flexible con todas las terrazas, pero exige “formalidad” a los hosteleros
SOCIEDAD
El consejero Néstor García asegura que “se ha hecho un borrón y cuenta nueva con el fin de que los hosteleros presenten la documentación requerida”

El consejero de Fomento, Néstor García, ha dejado constancia a este diario de las medidas que se van a tomar desde su área con la intención de regularizar la ordenanza de terrazas en la ciudad y acabar con una polémica que asegura que le tiene bastante “preocupado”.
En este sentido, García habla claramente acerca de un tema que afecta a uno de los sectores más importantes de la ciudad, como es la hostelería. “Es uno de los sectores que más empleo da y que más utiliza la ciudadanía, porque a todos nos gusta ir a comer fuera y disfrutar de las terrazas de Ceuta con motivo del magnífico clima que tenemos en nuestra ciudad”, apunta. Por eso, entiende que la regulación de las terrazas esté teniendo tanta repercusión mediática. Sin embargo, el consejero entiende que “no se le está dando el tratamiento correcto”. Así, aclara que las competencias no son todas de Fomento, pues además incluye las áreas de Comercio, Turismo y Medio Ambiente, aunque reconoce que es cierto que él he tomado “la batuta” para “intentar solucionar esta situación”.
En cuanto a las medidas adoptadas desde la Consejería de Fomento, García informa de que “con el tema de las terrazas siempre hemos tenido una gran flexibilidad por parte del Gobierno, porque tiene una gran incidencia en todos los ciudadanos y genera mucho empleo, pero es cierto que ha existido mucha polémica en cuanto a los horarios y el ruido, pues los hosteleros demandan cada vez más derechos y esto choca frontalmente con el derecho al descanso, que hay personas que defienden de forma insistente, lo cual también tenemos que entender”. Asimismo, recuerdao que “recientemente ha habido sentencias por parte del Tribunal Europeo, avalando la prevalencia del derecho al descanso por encima del ocio y las terrazas en las que constantemente nos están recordando que tenemos que tener mucho cuidado con este tema, entre otras cosas porque se puede caer en la prevaricación fácilmente o porque se puede generar un perjuicio o una negligencia de cara al derecho al descanso”. “Estamos hablando de un tema muy sensible y delicado, tal y como nos están estableciendo las leyes y las resoluciones judiciales”, recalcó García.
En cuanto a las terrazas de Ceuta, el consejero de Fomento asegura que “quiero solucionar y llegar a un acuerdo pacífico”, informando que “a mí me piden que amplíe el horario de terrazas, pero choca frontalmente con el mapa del ruido que hemos aprobado en esta legislatura por parte de la Consejería de Medio Ambiente”. Además, recuerda que “Ceuta por su morfología, es una ciudad ruidosa”, a lo que añade que “con todos los establecimientos dedicados a la hostelería cerrados, si se hace una medición, superaría los límites permitidos del ruido solo con el ruido de los viandantes, la circulación o el camión de la basura”. En este sentido, García continúa diciendo que “los establecimientos abiertos al público contribuyen a que este ruido que ya está saturado se supere”.
Acerca de lo que va a hacer para evitar esta situación, el consejero informa a este diario que “de cara a que todo el mundo tenga la licencia correctamente, esa flexibilidad que siempre hemos tenido se mantendrá, pero he cogido una estadística para ver cuántas licencias se han solicitado, cuántas se han concedido, cuántas se han denegado, cuantos expedientes sancionadores hay y cuántos están en curso”, asegurando que “me enfadé muchísimo cuando vi que había muchas terrazas que estaban en curso, lo que me hizo pensar que el error estaba principalmente en Fomento porque no éramos capaces de tramitarlo con la suficiente agilidad para responder a la licencia. Sin embargo, García asegura que cuando indagó en este tema, vio que no es así, y que el problema radicaba en que los establecimientos presentaban una solicitud poco concreta. “Nosotros pedimos saber cuántas mesas va a tener la terraza y el espacio que va a ocupar para que poder responder si este proyecto es válido o no según el tipo de establecimiento y seguir los trámites que tiene cualquier terraza en los diferentes puntos de España… Pero no recibimos la información o la recibimos de manera incompleta, por lo que teníamos dos opciones, o caducar el expediente y por lo tanto dejar al local sin terraza o empezar de cero, o intentar, que es lo que hacemos mediante llamadas de teléfono, recordar al hostelero lo que nos tiene que traer y dejar el expediente abierto, pues cerrarlo y denegárselo le crea un perjuicio a la empresa”.
Llegados a este punto, en el que se ha alcanzado un número importante de solicitudes de terrazas que se han quedado pendientes de aportar la documentación requerida por la Ciudad, el consejero de Fomento ha hecho “borrón y cuenta nueva”. No obstante García también dice que aunque “Fomento ha sido en todo momento colaborador en la ayuda, asesorando y aconsejando a todos los establecimientos, ante este abuso de la flexibilidad, conjuntamente con la Policía Local y el consejero de Gobernación, hemos hecho una campaña en la que se ha realizado un rastreo por todas las terrazas que existen para ver en qué situación están, si tienen solicitud o no”.
En esta línea, García informa que “con ese censo nos hemos dirigido a todos los hosteleros con un escrito recordando que tienen que traer la documentación bajo apercibimiento de que si en un plazo de quince días hacen caso omiso, se les denegará, terminará el expediente y se les sancionará”. Sin embargo, a todas aquellas empresas que muestren interés en regularizar su situación, aportando toda la documentación requerida, Fomento les va a dar “toda la ayuda necesaria y asesoramiento, para ayudarles a conseguir la terraza y, que de esta manera tengan toda la documentación en regla y no presenten a la Policía la mera solicitud que está en curso, sino que la Policía va a tener un información de qué licencia está concedida, quien no y quien está en tramitación de conseguirla”, señala el consejero Néstor García.
Por otra parte, el consejero se refiere a la saturación que existe en las terrazas con motivo del ruido, informando que “en aquellos lugares donde está saturado el ruido, que son nominados como conflictivos y que se encuentra en la Plaza Ruíz, hay que hacer un plan zonal”, añadiendo que “ya se han iniciado todos los trámites necesarios para crear la comisión que apruebe todos estos planes zonales”. Tiene representantes de todas las consejerías del Gobierno, la Confederación de Empresarios y la Asociación del Ruido, con el fin de crear medidas específicas para distintas zonas. Así, la primera batida se va a realizar en la calle Pedro de Meneses, Plaza Ruíz y Padre Perpén. En este sentido, se van a realizar las medidas necesarias para que se pueda tener terrazas, pero que a la vez ayude a bajar el ruido y no molesten a los vecinos.