El comercio, centro de atención del Gobierno
La constitución del denominado Observatorio del Comercio por parte de la Ciudad no es más que la constatación de que la actividad comercial de Ceuta está actualmente en el centro de la atención política del Gobierno. La idea que se ha forjado y que se ha puesto en marcha es la de mantener un contacto permanente con el tejido empresarial ceutí de manera que se puedan analizar las evoluciones y vicisitudes en la vida comercial de la ciudad.
Evidentemente hay tres segmentos que requieren especial atención y que mediante el Observatorio del Comercio van a ser analizados con lupa, no solo para detectar deficiencias y a raíz de ello tratar de resolverlas, sino también para determinar las fortalezas en las que se puede trabajar con mayor precisión. Los tres puntos son, lógicamente, el comercio local, el turismo marroquí y el comercio transfronterizo. Las dificultades para una ciudad como Ceuta, con una frontera, son evidentes, pero este aspecto supone también algunas ventajas con respecto a otros lugares de España. Ventajas que hay que poder identificar y que hay que potenciar.
Por otro lado, una de las medidas que sin lugar a dudas es fundamental es la lucha contra el fraude fiscal. En este punto, el Gobierno ya ha comenzado a aplicar medidas que se espera sean fructíferas. Son mucho más importantes de lo que pudiera parecer a simple vista. En ente sentido, la consejera Kissy Chandiramani ha insistido en que la ‘entrada’ a Ceuta es un punto “vital” para este control del fraude fiscal, de manera que, como es lógico, hay que destinar recursos humanos.
En todo caso, hay que felicitarse por la iniciativa, que pretende implicar al tejido empresarial en el análisis constante y además en la toma de decisiones que afectan al futuro económico de Ceuta. Ahora habrá que esperar para comprobar si en verdad se ha dado un paso importante o todo vuelve a quedarse en otro gran ‘bluff’.