La Sala del 092 recibió más de 43.000 llamadas a lo largo de 2015
El superintendente Alfonso Vega hace balance de las actuaciones realizadas por los agentes del Cuerpo de la Policia Local, unas cifras que ponen de relieve la intensísima actividad que desarrolla.
El superintendente de la Policía Local, Alfonso Vega, ha hecho balance de las actuaciones realizadas por los agentes del Cuerpo a lo largo de 2015, en las que destacan las atenciones a ciudadanos recibidas en la Sala del 092, que recibió nada menos que a 43.846 llamadas, una media de 120 diarias.
Así lo puso de relieve el superintendente, quien quiso dejar claro que el bagaje de actuaciones se debe computar al anterior superintendente, Ángel Gómez, que se jubiló casi a finales del pasado año, y no a él personalmente. El hecho, indica el superintendente Alfonso Vega, “pone de relieve la confianza de los ciudadanos en la eficacia de la Policía Local”.
En este sentido, expuso que “la labor de la Policía Local se desarrolla en tres ámbitos, el humanitario y asistencial, el judicial y tráfico”, explicó Alfonso Vega.
Por parcelas de actuación, primero se detallan las detenciones, realizadas por diversos motivo. En este sentido, se produjeron 546 durante 2015, un centenar más que el año anterior, por delitos como robos, contra la seguridad vial, sustracciones de vehículos, etcétera.
No obstante, básicamente se actúa contra el consumo y tenencia de drogas, así como la intervención de armas prohibidas. “Es un reflejo de los servicios de prevención que se hacen mediante una planificación en las barriadas -explicó Alfonso Vega- por parte de la UIR y también de la UPAC. Superponen sus actuaciones en las mismas zonas pero con distintos horarios. Los resultados son el fruto de patear a pie las barriadas”, añadió.
En total se realizaron 1.261 intervenciones y/o aperturas de actas por sustancias esfupefacientes, armas prohibidas u objetos contundentes, entre otros.
Servicios humanitarios
Resulta muy importante resaltar la actuación en servicios humanitarios, en la misma línea que el ejercicio anterior. Fueron 1.359 las intervenciones. “No sólo son auxilios en la calle, sino también se producen casos de caídas en domicilios, sobre todo de personas mayores”, explicó el superintendente.
También efectúan traslados de menores a centros, asistencias a personas perdidas o traslados a urgencias, entre otros.
Se trata de acciones que son especialmente valoradas por los ciudadanos, que encuentran en la Policía Local la ayuda inmediata que le es proporcionada con la máxima profesionalidad.
Tráfico
Una de las cuestiones que destaca el superintendente es la acción en materia de tráfico, que por cierto es muy compleja, por su diversificación. En total se denunciaron 9.115 infracciones. “Se ha producido un descenso no importante, pero sí significativo”, explicó. El pasado año fueron unas 9.000.
“Atribuimos esto al hecho de que existe una mayor concienciación ciudadana a la hora de utilizar las vías públicas”, explicó. En los controles rutinarios y aleatorios que realizan los agentes se “ha detectado un mayor uso del cinturón y también del casco”. Pero ésto no es fruto de la casualidad, sino de “la acción de la concienciación y también de las denuncias y los controles”.
“Gratamente nos sorprende que en los controles haya que denunciar menos cada vez”, subraya Alfonso Vega.
La apertura de atestados por alcoholemia o consumo de estupefacientes se producen en un 85% en controles preventivos, siendo el 5% restante en base a la observación directa por parte de los agentes de conductas que les llama la atención.
Estos delitos contra la seguridad vial pueden calificarse o bien en el ámbito administrativo o bien en el penal, directamente.
“Hay personas que tienen alta tolerancia al alcohol y no lo aparentan por su conducción, pero si sobrepasan la tasa se les inmoviliza el coche y se les denuncia”, explicó. Todos los controles de alcoholemia que impliquen riesgo para la seguridad vial se derivan en atestados. La cifra es estable comparando con el pasado año.
De todas formas, cada vez resulta más difícil encontrar personas conduciendo bajo la ingesta de alcohol, lo cual es un buen dato. La detección de personas que conducen haciendo “eses” o acelerando y frenando bruscamente son indicativos de que podría estar bajo los efectos de alcohol o estupefacientes. No obstante, nunca se descarta que una persona conduzca anómalamente por un problema físico, como un infarto o una bajada de tensión. En este último caso, se les atiende con rapidez e incluso se les evacua a servicios de urgencias al Hospital Universitario.
Por otra parte, los vehículos intervenidos fueron 1.089, en base a motivos diversos.
Atestados
En cuanto al número de atestados fueron 2.984, que se realizan en base a distintos conceptos, como circunstancias relacionadas con la seguridad vial, requerimientos judiciales, vehículos sin documentación, etcétera.
Por otra parte, se han efectuado 1.140 intervenciones relacionadas con las ordenanzas de ruidos y vibraciones. “Se ha producido un incremento significativo”, manifestó Vega. “Las quejas que recibimos de los ciudadanos se producen en la zona centro básicamente. No hay un mapa estandarizado, pero se producen por diversos motivos: panaderías que empiezan a funcionar más temprano de lo habitual, establecimientos hosteleros..., también en el campo exterior, pero lo cierto es que el 80% de las intervenciones se producen en la zona centro”.
También se realizaron intervenciones por parte de la Policía Local en materia de la observación de ordenanzas de establecimientos públicos. Fueron 484 y se refieren fundamentalmente a incumplimientos de licencias e inspecciones.
En lo referente al servicio de información por parte de la Policía Local, en cuestión de informes y certificados de residencia, fundamentalmente, las actuaciones fueron 5.690. Tras una intervención inicial de gran calado contra los empadronamientos ilegales, lo cierto es que “estadísticamente han bajado”, fruto de las actuaciones ya realizadas por la Policía Local, de manera que actualmente las actuaciones se realizan en ámbitos “muy concretos”, explicó el superintendente.
Se han realizado también importantes intervenciones en materia de disciplina urbanística, una competencia propia de la Policía Local. Es el Gobierno local el que establece las prioridades en la actuación y todas las irregularidades detectadas por la Policía Local se trasladan al Ejecutivo local para su tramitación.
“Especial atención” a la observación de la disciplina urbanística
La disciplina urbanística, como explica el superintendente Alfonso Vega, es una competencia propia de la Policía Local En éste ámbito se cuenta con la polifuncionalidad de todos los policías locales.
En materia de obras ilegales, los agentes, a requerimiento del Gobierno de la Ciudad, están redoblando su atención. “Nosotros somos la primera piedra de toque”, señala Alfonso Vega, en cuanto a que la detección de las obras ilegales generalmente viene de la mano de los agentes que están en la calle.
Detectan, denuncian y hacen un seguimiento. No obstante, están supeditados a la tramitación de los oportunos expedientes burocráticos que se realizan por parte de la Ciudad, en los que hay que incluir que hay que citar a las personas, periodo de alegaciones y demás. No obstante, la Policía Local continúa con un seguimiento constante de la supuesta obra ilegal que haya sido detectada.
Intervenidas veintiuna toneladas de verduras, frutas y pescado
La venta ambulante ilegal es uno de los quebraderos de cabeza. El año pasado incrementó hasta más de 21 toneladas la intervención de frutas, verduras y pescado, frente a las 18 registradas en 2014.
Es una labor constante la de la Policía Local en este ámbito, ya que se hace persona a persona, no en naves o establecimientos, generalmente. De esta forma, se decomisan a diario unos 150 kilogramos. El mayor índice de intervenciones se produce en el triángulo del polígono del Tarajal, frontera y Almadraba, aunque también se producen en menor medida en el mercado de San José e inmediaciones de los mercados Central y Terrones.
Este año se está produciendo un incremento, en los dos primeros meses, de las aprehensiones.
LAS NOTAS
DETENIDOSOS. En total se realizaron 546 detenciones por robos, delitos contra la seguridad vial, sustracciones de vehículos y en vehículos.
ASISTENCIAS. Resulta de vital trascendencia la labor que en materia humanitaria y de asistencia que presta la Policía Local. Fueron 1.359 acciones entre traslado de menores, personas perdidas, traslados a urgencias...
INFORMACIÓN. Otra de las intervenciones que realiza el Cuerpo Local se centra en el servicio de información, fundamentalmente, informes y cerficados de residencia.
092. Sin lugar a dudas el número más espectacular es el que refleja el de las llamadas recibidas en la Sala del 092. En 2015 fueron nada menos que 43.846 las comunicaciones.
INTERVENCIONES. En total se han incoado hasta 1.261 actas en relación a sustancias estupefacientes, armas prohibidas, objetos contundentes, etcétera.
TRÁFICO. Hasta 9.115 infracciones de tráfico han sido detectadas por la Policía Local, a lo largo de 2015, por las que se efectuaron las correspondientes denuncias.
ATESTADOS. El número de atestados diversos, por accidentes de tráfico, requerimientos judiciales y otros ascendió a lo larg del pasado año a un total de 2.984.
VEHÍCULOS. Son diversos los motivos por los cuales los agentes del Cuerpo se ven obligados a intervenir turismos, motocicletas, ciclomotores y demás. Fueron 1.089.
RUIDOSOS Y VIBRACIONONES. A requerimiento de los ciudadanos y también por observación propia, se efectuaron 1.140 actuaciones en materia de ruidos y vibraciones.
ESTABLECIMIENTOS. En lo referente a verificar el cumplimiento de ordenanzas municipales en establecimientos públicos, la Policía Local efectuó 484 acciones.
VENTANTANTA AMBULANTE. Hasta 21 toneladas de frutas, verduras y pescados fueron intervenidas a vendedores ilegales. Normalmente se destinan a centros benéficos.
OBRASAS ILEGALALES. Es interesante recordar que la Policía Local mantiene una especial vigilancia en el cumplimiento de la disciplina urbanística, que entra en su competencia.