Valoración de todas las Agrupaciones del Concurso de Carnaval en el Teatro Revellín

Primera y Segunda parte del concurso oficial de agrupaciones de carnaval.

img_7409
img_7409
EL PUEBLO
07 feb 2016 - 07:09

Primera Parte del Concurso oficial de agrupaciones de carnaval

COMPARSA ‘LOS YONKIS’

Presentación. Muy buena presntación de un grupo de yonkis de las redes sociales que pese a contar con miles de seguidores, es incapaz de encontrar al amor de sus amores.

Pasodobles. Primer pasodoble dedicado a su abuelo enfermo de alzheimer que ha perdido todo sus recuerdos y quieren convertirse en su disco duro donde poder guardar todos estos recuerdos y llevarlo siempre en su memoria. Segundo pasodoble que empieza en el mirador que tiene en su casa donde se ve Africa, para dejar claro la hispanidad de Ceuta, haciendo referencia a la Patrona Nuestra Señora de África, indicando que Ceuta no es un Califato y criticando con dureza a los radicales yihadistas, invitándo a los que lo apoyan a que se vayan de Ceuta.

Cuplés. Simpáticos cuplés, el primero explica con las nuevas tecnologías cómo vienen los niños al mundo y segundo indicando que le acojonan los terremotos pero más le acojonan “la llegada de la de Nola al ayuntamiento”.

Popurrí. Con mucho rítmo, se hace corto, y aborda numerosos asuntos, todo ello enfocado a través de las redes sociales, de internet. En definitiva una agrupación con mucha fuerza, muy buenas voces y gran puesta en escena que pide que se viva la vida, que se salga a la calle a vivir y dejar de ser preso de estas redes

Tipo. En clara referencia al típico tio que está todo el santo día enganchado a las redes sociales, el tipo juega con los logotipos de Facebook, pantalones de teclados de un ordenador, y con emoticonos repartidos por todo el cuerpo.

CHIRIGOTA ‘LOS KI’

Presentación. Ni el Eroski ni el Lidl, puede con ellos y es un homenaje a la comparsa recuerdos de papel que hace 26 años que salió en el carnaval de Ceuta, y han utilizado la misma música para esta presentación.

Pasodobles. Primer pasodoble dedicado a los quince años de gobierno de Vivas, donde el mostrador siempre está reluciente y sin embargo la trastienda llena mierda, indicando que los caballas están en lata y siempre faltan huevos en esta tienda llamada Ceuta. Segundo pasodoble dedicado a la falta de plazas en los comedores y no entienden como no se le cae la cara de vergüenza a los políticos mientras en Ceuta hayan niños que no puedan llevarse un plato para comer.

Cuplés. Simpático cuplé a las carnes rojas cancerígenas, ahora en vez de comprar bocadillo de chorizo buscan parches de mortadela. Segundo cumplé a lo fina que es su mujer con las cupcake, creps, muflims, y sin embargo para comer “almóndigas y cocretas”. Además, entre cuplé y cuplé alguna parodia ha caido dedicado a Nola y por el mal color del queso en vez queso fresco es queso roquefort.

Popurrí. Con ritmo, y cargado de simpatía, donde no dejaron títere con cabeza mediante la ironía y la guasa y para decirnos que el público siempre tiene la razón.

Tipo. Simpático tipo de los dependientes de toda la vida, de los pequeños ultramarinos donde antiguamente podías encontrar la casera, el sifón, la África Star y como no los tradicionales ‘Kiss’, de ahí el nombre de ‘Los Ki’.

COMPARSA ‘LOS QUIJOTES DEL ESTRECHO’

Presentación. Le piden al levante el embrujo que les de la vida eterna para que le hagan conquistar el reino del Estrecho, con el fin de empezar el cuento de los quijotes del estrecho en la playa del Desnarigado.

Pasodobles. Primer pasodoble dedicado a aquellos que tienen que viajar hasta Algeciras para someterse a la radioterapia porque en Ceuta “no es rentable”, indicando que el gigante contra el que lucha es esa oposición del Gobierno a implantar este servicio en la ciudad. Segundo pasodoble en el que pone de relieve que ser patriota no es enseñar el DNI y ondear una bandera, sino plantarle cara al gobierno y exigir la autonomía para ser españoles sin condiciones.

Cuplés. Primer cuplé dedicado a la comparsa femenina y su actuación el 22 de enero en el Gran Teatro Falla y su obsesión con el Falla que cogieron el barco que “falla”. Segundo Cuplé dedicado a ellos mismos, de donde han llegado todo sus integrantes para formar esta gran comparsa, con guiño al Juan de la chirigota del Selu.

Popurrí. Navegando por el mar infinito, sin temer al destino, estos quijotes del Estrecho centra casi todo su popurrí en críticas al mundo de la droga, a la inmigración ilegal y otros muchos asuntos de los que duelen en esta ciudad. En este popurrí también apareció una Dulcinea del Estrecho para reivindicar la igualdad de la mujer.

Tipo. Como siempre, disfraz muy currado de unos corsarios o piratas muy quijotescos que le dedican a Ceuta los mejores de sus pasodobles y cuplés.

CHIRIGOTA ‘AFUERA TE ESPERO’

Presentación. Buena presentación de esta chirigota foránea que vente para breska para esperar con ellos a la parienta, después de llevar más de tres horas metido en el probador buscando prendas y por eso le pide disculpas a la mujer porque a fuera de la tienda la espera

Pasodobles. Primer pasodoble dedicado al hijo que ya tiene su mujer, al que le dice que no busque en su padre biológico esa figura, porque él, aunque no sea biológico, es su padre y está a su lado. Segundo pasodoble pese a la hipocresía que se vive y lo difícil que es el mundo del carnaval, el ratito en las tablas ya no se lo quita nadie.

Cuplés. Primer cuplé hace guiño al programa Master Chef con los productos típicos de la bahía. Segundo cuplé habla del equipo de fútbol de Gibraltar, y aseguran que le mandarían al Español a jugar con ellos para que ponga en el marcador Gibraltar - Español y les den por culo.

Popurrí. Gran popurrí, se hace corto, lleno de gags que hizo reir al público asistente quien no dudó en romper en numerosas ocasiones en aplausos. Una chirigota que fue despedida con el público en pie y al grito “esto si que es una chirigota”.

Tipo. Gracioso tipo del marido que está cargado de bolsas de las compras de su mujer en las diferentes tiendas de los centros comerciales y que espera desesperado a que la mujer deje de mirar ropa y buscar complementos, para luego lamentarse que no tiene ropa.

Segunda Parte del Concurso oficial de agrupaciones de carnaval

CHIRIGOTA ‘LOS SIN SALADÍN’

Presentación. Buena presentación y con un detalle sobre la puesta en escena con un museo del Carnaval de los genios con la fotografía de Jesús Ayala, Javier Gómez-Millán y Pepe Romero, tres grandes del carnaval de Ceuta que ya no están entre nosotros.

Pasodobles. Primer pasodoble dedicado al aficionado que está envenenado con el ritmo del tres por cuatro y que llena el teatro y crítica para los que se dan golpe de pecho y luego se van corriendo del teatro. Segundo pasodoble aborda cuestiones que les gustaría arreglar si realmente fueran genios.

Cuplés. Primer cuplé dedicado al disfraz que llevan que lo único positivo que le ven es que la mujer no quiere que se lo quiten gracias al pitorro. Segundo cuplé dedicado a Juan Bravo y Martín Belmonte, que mojan pan hasta con los batidos. Ambos muy aplaudidos y que arrancó las risas de los asistentes.

Popurrí. Hace en el inicio un recorrido por las agrupaciones participantes en el COAC, para continuar y criticar lo lejos que se va a ubicar el Mercadona, que no estará tan lejos si estás en Castillejos, que podría llamarse Mercadunia. También tocan el incendio de García Aldave provocado por un legionario que se fumó un porro con el hachís encontrado en un camión de Almería

Tipo. Genios de la lámpara maravillosa, unos genios muy caballas que conectaron rápido con el público.

COMPARSA ‘LOS CASTRATI’

Presentación. Unos castratis que se han sentido enamorados por el Carnaval y se presentaron en el Revellín, el que consideran su teatro.

Pasodobles. Primer pasodoble dedicado al Teatro Falla y a la experiencia de cantar allí después de diez años esperando esta oportunidad, y crítica al Revellín que le falta calor. Segundo pasodoble, dedicado a las rupturas matrimoniales y a esos niños que sufren esa circunstancia, y ese duro proceso judicial que muchos padres tienen que sufrir para intentar estar junto a sus hijos.

Cuplés. Primer cuplé, dedicado al tipo, un artista afeminado por estar castrado, que inicialmente no llegó a la nota y posteriormente le entro la nota, el piano, el pianista y toda la orquesta. Segundo cuplé por el estilo, pero esta vez en la habitación del hotel de Cádiz se colaron las notas, el piano, el pianista y toda la orquesta

Popurrí. Buen popurrí con dura crítica al gobierno y a todos los que han robado a manos llena, para los que piden que acaben entre rejas. Aborda otros muchos temas de actualidad, con una gran conjunción de voces.

Tipo. Como no podía ser de otra manera, aparecen en escena como iba ataviado Farinelli, un castrati, figuras que eran las estrellas más aclamadas de los escenarios durante el s. XVIII.

CHIRIGOTA ‘LA MADRE QUE LOS PARIÓ’

Presentación. Con el tipo, hace un recorrido por todas las actividades a la que los niños acuden hoy en día que tienen más vida social que un ministro.

Pasodobles. Primer pasodoble critica la celebración de Halloween en Ceuta y que no se vaya todos esos a ponerse una túnica y a celebrar la Semana Santa, que esto si es una tradición y que más una virgen se queda plantada esperando a los tontos sin capirote. Segundo pasodoble directo que pone a caer de un “caballo” al consejero, Fernando Ramos, que fue muy aplaudido y el público le invita que se vaya de una vez.

Cuplés. Primer cuplé ha ultramarinos Fidel el único anticuario de embutidos en el mundo entero, y el estrebillo dedicado a Juan y Nola, las pastillas Juanola que si las chupa te da un trabajo. Segundo cuplé, que empieza con el terremoto y termina otra vez con la pastilla juanola.

Popurrí. Popurrí tal y como se preveía le dieron un buen repaso al consejero de Festejos así como al presidente Vivas. Letras como las que nos tienen acostumbradas. Las más críticas, cañeras y sin pelos en la lengua.

Tipo. El típico padre que va cargado de cosas para los niños y que va corriendo a todo con su hijo para llevarlo a todas las actividades, judo, piano, inglés, fútbol, etc.

COMPARSA ‘LOS INCOMPLETOS’

Presentación. Presentación con fuerza en busca del corazón de los carnavales. Bien recibida por el público que le ofreció una gran ovación.

Pasodobles. Primer pasodoble dedicado al Carnaval indicando que se siente incompleto sin él. Segundo pasodoble dedicado a Ceuta y el tiempo que ha esperado poder cantar en esta su tierra, realizando un recorrido por numerosos rincones de la ciudad.

Cuplés. Primer cuplé dedicado a los ensayos de la comparsa y a la afinación de la misma. Segundo cuplé dedicado a la torta que le dieron al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante la campaña electoral de las últimas elecciones generales.

Popurrí. Dedicado a la cultura del Carnaval, un mundo complicado, lleno de puñaladas, tal y como así lo ve esta agrupación, indicando que aquí no existe la fiesta sino el perder o ganar. Al final entrega su alma para intentar lograr la pieza que les falta para completar este carnaval, pidiendo la unión para poder hacer grande y fuerte el carnaval.

Tipo. Piezas de un puzle incompleto que buscan la última pieza para completarlo que no es otra que cantar con el corazón al Carnaval.

También te puede interesar

Lo último

stats