“Se echa en falta en los medios un seguimiento de las noticias de violencia de género”

El periodista ceutí, de 51 años, imparte hoy la ponencia “Casos de violencia de género, influencia mediática y tratamiento informativo” durante las jornadas dedicadas a la violencia de género y medios de comunicación que celebra la UNED

img_41603
img_41603

El Centro Universitario UNED Ceuta inaugura esta tarde, a las 17 horas, en el salón de grados del Campus Universitario, las jornadas dedicadas a la violencia de género y el tratamiento informativo de los medios de comunicación a estos casos.

La primera de las intervenciones correrá a cargo del funcionario del Ministerio del Interior y profesor tutor de Criminología en UNED Ceuta, José Guillermo González, con la conferencia titulada “Condenados por violencia de género, prevención y programas en los centros penitenciarios”

Le seguirá el periodista de Radio Televisión de Andalucía-Canal Sur, Javier Ronda Iglesias, quien ofrecerá la ponencia “Casos de violencia de género, influencia mediática y tratamiento informativo”.

Javier Ronda es ceutí, tiene 51 años y una extensa carrera profesional dedicada a la comunicación. Es miembro de la Asociación de Prensa de Sevilla, de la FAPE y de la Asociación de Comunicadores e Informadores Jurídicos.

Además, lleva trabajando desde los 16 años en los medios de comunicación: radio, en cadenas nacionales y autonómicas, en prensa regional y nacional como redactor y corresponsal, en agencias de noticias nacionales como corresponsal.

En la actualidad es el Redactor Responsable de Sucesos y Tribunales de Canal Sur Radio donde ingresó por oposición en el año 1989, siendo el redactor más joven que logró plaza (23 años). Está destinado en la redacción central de Sevilla y anteriormente cuando se crea la RTVA en Algeciras.

El Pueblo ha hablado con Javier Ronda sobre la ponencia que ofrecerá esta tarde y explica que la cobertura de los medios sobre violencia de género es “aceptable pero con algunas matizaciones. Por ejemplo, se da la información de impacto en un primer momento, pero luego se echa de menos un seguimiento de la noticia”.

Explica el periodista de Canal Sur que “Cuando llega el juicio sí que se le da relevancia informativa pero hay poca información sobre las causas del suceso, o bien porque se decreta secreto de sumario y la información oficial es escasa o porque los familiares no quieren hablar, etc”.

En este sentido, las personas a las que se entrevista suelen aportar poco: “la vecina suele decir que el agresor era muy normal, el del bar dice que solía verlo desayunando y no tenía ningún comportamiento extraño, etc”.

En el tema de la violencia de género algunos medios pecan de sensacionalismo y “hay medios que en este tipo de casos pueden intentar jugar más con la audiencia que con el propio asunto en sí y con la protección que necesitan las víctimas. Aquí entran en juego los miles de espectadores o de lectores que les siguen. Esto se suele dar más en el medio de la televisión y en ciertos programas, porque en las noticias, la información sobre un nuevo caso de violencia de género se suele despachar en un minuto y no hay lugar para debates o ‘juicios paralelos’.

Para Javier Ronda, es informativamente relevante difundir la noticia del asesinato de una mujer antes que ocultarlo y, según su opinión, “es difícil que exista un efecto llamada con la difusión de la noticia porque solo en la mente de alguien que quiere matar a su mujer o hacer daño a un hijo tiene la posibilidad de hacerlo”.

Lo fundamental, según el periodista ceutí es “llevar siempre un protoco para informar de noticias de violencia de género y actuar siempre desde un punto de vista deontológico y con sentido común”.

Tras la intervención de Javier Ronda, a las 20.00 horas, la redactora de El Pueblo de Ceuta, Virginia Saura, disertará sobre “El papel de los medios de comunicación en la lucha contra la violencia de género”.

La jornada del viernes 23, la abrirá, a las 17.00 horas, la directora de Comunicación de la Asociación de Jefes y Directivos de las Policías Locales de Andalucía (AJDEPLA), Marian Campra, ofrecerá la conferencia “Psicología, comunicación y violencia de género”

A continuación, el presidente de la Asociación de la Prensa de Ceuta, Rafael Peña, tratará sobre “La violencia de género desde la perspectiva de los medios de comunicación locales”. Para finalizar, a las 19.30 horas, se celebrará una mesa redonda con la participación de la jefa de la Unidad de Violencia de Género de la Delegación del Gobierno en Ceuta, Maria del Mar Feria, del profesor tutor de Sociología en UNED Ceuta, Carlos Rontomé, y de los ponentes Javier Ronda y Marian Campra.

La UNED Ceuta expedirá a los alumnos asistentes un diploma acreditativo por su asistencia.

Un periodista ceutí que lleva desde los 16 años trabajando en los medios

Además de ser el redactor responsable de Sucesos de Canal Sur Radio, Javier Ronda también colabora en diversos programas de Canal Sur Televisión. Desde hace más de 15 años en el Programa La Tarde en la sección de Actualidad, ahora presentado por Juan y Medio. También ha participado en programas especializados en Tele 5, Antena 3, Televisión Española, La Sexta como Equipo de Investigación, La Noria, Espejo Público y ha trabajado en cadenas de radio como la Cadena Ser, Rueda Rato en Ceuta y Antena 3 Radio en Almería. Ha colaborado durante 9 años en el ABC de Sevilla y ha sido colaborador de varios periódicos y agencias de noticias.

También te puede interesar

Lo último

stats