Gitano transversal
Muchos son los prejuicios y estereotipos vertidos sobre el Pueblo Gitano/Rom, desde que emigraron de la India hace aproximadamente mil años hasta que llegaron a la Península Ibérica en el año 1425, como ya relatara nuestra amiga Hermy Vicente en su último artículo periodístico. Todo ello confirmado por La Universidad Pompeu Fabra y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se realizó un estudio genético en común donde se confirma la procedencia de la primera población gitana/romaní que emigró del Norte de la India.
Esta introducción viene a colación del programa “Palabra de Gitano” que se vuelve a emitir en la cadena Mediaset España y que tan fervientemente anuncia. En él se potencia los prejuicios y estereotipos que padecemos los gitanos. Se nos encorseta unos clichés que generalizan en todos los gitanos y gitanas. La realidad gitana no es esta, recordando al escritor Juan Ramón Jiménez, apoyo el dicho “Si te dan un papel pautado, escribe por detrás”.
En contraposición tenemos otras noticias sobre personas gitanas por las que si nos sentimos orgullosos de ser gitanos.
*Tyson Fury, gitano ingles campeón del mundo de boxeo en la categoría de pesos pesados. (nov.2015)
* Nicole Barr, niña gitana inglesa, conocida por ser la nueva Einsten con un C.I. de 162.(ago.2015)
*Zoni Weisz, gitano que testificó este año 2016 como superviviente del Holocausto en la sede de la O.N.U. en Nueva York el 27 de Enero, Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
* Lita Cabellut, gitana española pintora que aparece en la última lista de Artprice, (2016) como una de las 500 mejor cotizados del arte actual.
* El Tío Chaplin, (conocido así entre los gitanos) aparece en las redes sociales a través del YOUTUBE, https://www.youtube.com/watch?v=G0epko1_weE, danza con sus panes al compás de la bulerías de Jerez, en su película La quimera del Oro de 1925. Adaptado por “Los Caminos del Cante” de Jerez.(2016)
Utilizando las herramientas disponibles queremos contribuir a rechazar la imagen preconcebida de los gitanos como estafadores, tramposos que viven al margen de la sociedad con leyes propias. Se me viene a la memoria mi querido padre, él siempre estuvo convencido y me decía que lo gitano y los gitanos están presente y forman parte de las diferentes clases sociales, de la política, del arte, de la cultura, de la danza y de los “mercaillos”.