Se incorporarán datos biométricos a las tarjetas del Tarajal II
FRONTERA
El delegado del Gobierno en Ceuta asegura que las nuevas medidas que se están estudiando redundaría en una mejora de la fluidez y del control de porteadores

Durante su comparecencia este viernes ante los medios de comunicación, el delegado del Gobierno en Ceuta, Nicolás Fernández Cucurull, ha hecho una mención especial a la situación del paso del Tarajal II.
Cucurull ha considerado que en las últimas semanas este paso viene funcionando de manera satisfactoria, ya que se están gestionando diariamente entre 2.000 o 2.500 personas que, tal y como dijo el delegado del Gobierno, “están pasando en condiciones de seguridad, entrando y saliendo, de manera coordinada con las autoridades marroquíes y yo creo que también está influyendo en esta dinámica las actuaciones que de manera coordinada, tanto la Administración General del Estado como la Cïudad Autónoma están llevando a cabo en el punto de atención al transporte terrestre en el puerto”.
El delegado del Gobierno avanzaba que se ha podido observar un aumento considerable de la salida de productos de alimentación frente al bulto de origen textil que era lo predominante hasta fechas relativamente recientes, esto quiere decir, según Cucurull, que la estrategia que se ha diseñado para favorecer el comercio tradicional frente a lo que se ha venido a denominar comercio tóxico está teniendo sus resultados y “esperamos seguir en esa línea de mejora”.
Tras una valoración realizada a finales de enero para comprobar cómo había funcionado el paso del Tarajal II en el transcurso de ese primer año de funcionamiento, Cucurull ha resaltado que más de 150.000 personas y casi 7.000 toneladas han pasado por el Tarajal II.
Cucurull ha catalogado de “razonable” las condiciones de seguridad del Tarajal II en la zona española, indicando que se cuenta con una serie de dispositivos tendentes a garantizar que las personas circulen por ahí en condiciones de seguridad, con unas vallas antiavalanchas, y una presencia de seguridad privada en el vial que es titularidad de la Ciudad, aunque también ha reconocido que todo es mejorable.
Con respecto a los arcos que regulan el tamaño del bulto, Cucurull ha avanzado que la Delegación del Gobierno está en vías de introducir próximamente una segunda medida de control que es una balanza para medir el peso, al detectar en las últimas semanas que este cambio de tendencia hace que los bultos tiendan a ser un poco más voluminosos, y lo que se pretende también es garantizar que el peso de los bultos no exceda de lo razonable, “pensando siempre en la seguridad de los porteadores”.
Cucurull quiso agradecer públicamente a los empresarios de la segunda fase del Polígono del Tarajal el haber implantado un sistema de seguridad privada en la zona, considerando que está siendo satisfactorio para todo el mundo ya que esta seguridad privada ha contribuido a mejorar la circulación interna en los mismos, por lo que consideró que si esto se extendiera al resto de los polígonos “todos saldríamos”.
Así, en ese marco de cumplimiento de las obligaciones contraídas, Cucurull ha resaltado que también se procedió a la apertura de la puerta norte, existiendo un control privado de la misma bajo la supervisión de la Guardia Civil, que está permitiendo que clientes, que no son los de los bultos ni el porteo grande, puedan salir con los productos adquiridos en los polígonos a través de esa puerta norte una vez que se cierra el horario del Tarajal II.
Otra cuestión relacionada con la frontera y que se está negociando con Marruecos por parte del Ministerio del Interior es la introducción de unas tarjetas que estarían destinadas a las personas que acceden a la ciudad, a través del Tarajal II. Para ello se utilizarían unos permisos que están expresamente contemplados en la normativa comunitaria.
Cucurull ha destacado que existe un reglamento que es de tráfico fronterizo menor, que está previsto para las fronteras exteriores de la Unión Europea y para que ciudadanos de países terceros que accedan habitualmente a territorio comunitario puedan hacerlo utilizando esos permisos específicos de tráfico fronterizo.
De esta manera, tal y como dijo Cucurull, se conseguiría hacer un censo de las personas que habitualmente cruzan a Ceuta a través del Tarajal II y dotarle de la documentación correspondiente que, además permitiría mejorar el actual sistema de tarjetas que se utiliza para controlar que las entradas coincidas con la salida, puesto que serían tarjetas personalizadas a las que estarían incorporadas los datos biométricos, y evidentemente esto redundaría en una mejora de la fluidez y del control a través de ese paso de Tarajal II.
Igualmente, también se está trabajando en extender ese mismo sistema de permisos de tráfico fronterizo menor a las personas que se dedican al paso de mercancías con vehículos, de manera que también los conductores y los vehículos estarían identificados.
Como ha resaltado el delegado del Gobierno, se está en ese proceso de negociación para determinar qué cantidad, tanto de personas como de vehículos, sería la razonable para que pueda gestionarse con fluidez y con comodidad sin perjudicar al resto de los usuarios de la frontera.
Para finalizar, Cucurull quiso dejar patente que “la Delegación no ha dejado de trabajar en ningún momento en la búsqueda de soluciones para la situación de la frontera. De momento hemos conseguido pasar de los planes a los planos, y ahora se trata de que pasemos de los planos a la obra, y en eso estamos. Esperemos que consigamos acortar los plazos lo más rápidamente posible”, concluyó.