La retorcida búsqueda de mayoría de los socialistas
Los socialistas enviaron ayer lunes un documento que servirá de base para un hipotético acuerdo de gobierno que llevaría al Partido Socialista Obrero Español a la Moncloa. El texto, de 53 páginas, supone un resumen del programa con el que el Partido Socialista Obrero Español concurrió a las elecciones el pasado 20 de diciembre, pero su propuesta de reforma de la Constitución en un sentido federal se encuentra muy diluida, también el sistema de financiación autonómico que se base en el principio de ordinalidad. Esto significa que podrían seguir existiendo transferencias entre comunidades autónomas, pero si en una Comunidad se recauda más cantidad per cápita que en otra, el gasto será mayor (es decir, se mantienen los rankings de ingresos y gastos per cápita igualados). El escrito no incluye ni el reconocimiento de las singularidades, que establece la correlación entre las aportaciones de una comunidad autónoma y los beneficios que recibe, según la doctrina del Tribunal Constitucional para que no se coloque en peor condición relativa a quien contribuye respecto de quien se beneficia.
Los socialistas son más concretos en otros aspectos de la reforma de la Carta Magna, como el reconocimiento de nuevos derechos civiles y políticos, el reconocimiento como derechos fundamentales de derechos sociales e incorporación de garantías sobre la dotación presupuestaria de los mismos, la supresión de la preferencia del varón sobre la mujer en la sucesión a la Corona, la revisión de las bases del sistema electoral, la modificación de la composición y funciones del Senado, la revisión de los aforamiento y la incorporación de la Unión Europea al ordenamiento constitucional.
Tal y como anunció el Partido Socialista Obrero Español la semana pasada, el documento se organiza sobre cuatro puntos: empleo y recuperación económica justa; pacto por la educación, la ciencia y la cultura; lucha contra la desigualdad, y, por último, regeneración democrática, lucha contra la corrupción y reforma de la Constitución.
Entre sus propuestas se encuentra la creación de un ingreso mínimo vital para los hogares más necesitados y acordar con Bruselas una senda gradual del déficit, realista y equilibrada de consolidación fiscal a cuatro años que sitúe el déficit en el entorno del 1% en 2019.
El escrito ha sido enviado a todos los grupos políticos a las que el Partido Socialista Obrero Español ha pedido su apoyo para la investidura, IU, el PNV, Coalición Canaria, Compromís y Podemos, pese a que el partido morado ha puesto como condición para negociar a los socialistas que planten a la fuerza de Ciudadanos. Al no contar con su apoyo, el documento no ha sido remitido ni al Partido Popular ni a ERC y Democràcia i Llibertat.
La retorcida búsqueda de apoyos pata lograr una mayoría de izquierdas, para que el Partido Socialista Obrero Español llegue a la Moncloa, hace que el noble ejercicio de la política, se convierta en un simple mercadillo. Donde el futuro de nuestro país y de sus ciudadanos, es subastado al mejor postor a cambio de sillones y cargos en el futuro gobierno de España, sin importar que para buscar ese asiento azul en el Congreso de los Diputados haya que tirar por tierra nuestra idelogia nacional, o la unidad del territorio de España, que como bien dice la Constitución es patrimonio de todos los españoles.
No hay que olvidar que una de las banderas de Podemos es el derecho a autodeterminación, como acostumbra a reiterar, con esta propuesta ganó el 20-D en Cataluña y Euskadi. Podemos apuesta firmemente por desmembrar la estructura territorial de España, reconociéndola como un estado plurinacional donde las distintas regiones, como Cataluña, tengan derecho de autodeterminación, es decir, que puedan votar en un referéndum su continuidad dentro del país.