El personal sanitario pide más medidas de seguridad ante las agresiones
SANIDAD
La Junta de Personal del Ingesa en Ceuta ha vuelto a concentrarse, esta vez a las puertas del Hospital Universitario de Ceuta, para exigir tanto al propio Ingesa como a la Delegación del Gobierno que pongan todas las medidas para que no se vuelva a repetir ningún tipo de agresiones a los sanitarios.

Además, han pedido que las administraciones no “escurran el bulto” ante los lamentables casos de agresiones que se dan en los centros sanitarios y en el centro hospitalario de la Ciudad.
Más de un centenar de personas, entre médicos, enfermeras, resto de personal y representantes de cinco sindicatos diferentes (CSIF, CCOO, UGT, SATSE y USAE) se concentraron a las 12 de la mañana durante aproximadamente cinco minutos para exigir el fin de las agresiones a estos profesionales.
Los convocantes de la concentración pedían que se pongan en marcha medidas de seguridad encaminadas a la protección de los trabajadores de los Centros de Salud, SUAP, 061 y Hospital Universitario de Ceuta.
Y en concreto habían elaborado una lista de ocho puntos que, si se implantan de forma efectiva, pueden poner fin al problema de las agresiones a profesionales de la Sanidad.
Malika Al-lal, presidenta de la Junta de Personal, ha expresado que “queremos instar a la Administración a que ponga todas las medidas para que no se vuelvan a repetir agresiones a los sanitarios. Esto es continuo, las agresiones se dan un día sí y un día no”. “El problema es que viene mucho paciente exaltado que no tiene paciencia”, explicó la representante de CSIF.
Por su parte Ángel Lara, secretario general de la Federación de Comisiones Obreras, se quejó de que las administraciones conocen el problema pero “no nos han contestado hasta hoy. Aquí escurren el bulto y nadie hace nada”. Lara ha explicado que los sanitarios no se encuentran seguros: “en los aledaños del Hospital se han producido episodios violentos, con robos, incluso con armas”.
Elisabeth Muñoz, del sindicato Satse, explicó que “las agresiones verbales son diarias en todos los centros y lo que instamos es a que no queden en el olvido, a que no se ignoren”. Además, “queremos que se nos facilite el elaborar las denuncias, ya que los profesionales tienen que perder horas de su tiempo de trabajo en denunciar los casos de agresión”, explicó Muñoz.