Guillermo Pérez Sánchez: «Asistimos a la reislamización de algunos países»

El catedrático de Historia contemporántea trató un tema del mundo islámico bajo el título ‘De la secularización a la teocracia. El Oriente medio en el siglo XX y XXI’

img_43965
img_43965

El catedrático de Historia contemporánea y Director del Instituto de Estudios Europeos, Guillermo Pérez Sánchez fue el segundo ponente de las Jornadas de Geopolíticas y Geoestratégicas.

Su charla comenzó a las 18.45 horas y trató un tema relacionado con el mundo islámico bajo el título ‘De la secularización a la teocracia: El Oriente-medio en el siglo XX y XXI’.

Cabe destacar que con motivo de la conmemoración de los 25 años de la publicación del artículo original en la revista Foreign Affairs de Samuel P. Huntington, profesor de Fukuyama, y con el objetivo de debatir sobre la actualidad y obsolescencia de las teorias de este, se programaron estas jornadas, en las que, partiendo de una exposición de la situación actual, se trataron temas relacionados con el renacimiento de la religión como elemento creador de identidades.

Asimismo, según Pérez Sánchez, antes del celebérrimo artículo sobre imposible choques de civilizaciones, la religión tomó su revancha en el mundo islámico con la revolución iraní y aseguró que “ese aspecto va a ser neotrascendental para poner al islam en las relaciones internacionales como ámbito trascendente y este hecho ha ocurrido desde finales de la segunda Guerra Mundial”.

“Debemos de tener presentes que países como Afganistán, después de la situación soviética va a vivir un proceso de secularización desde la Teocracia hasta la victoria del talibán”, afirmó. Por otra parte, se habló de que a finales de la década de 1990 e, incluso en ese sentido, hay otro país de referencia que es Turquía, un país que fue el asombro del mundo occidental, relacionado con el periodo de entreguerras y se llevó a cabo una transición occidental.

El ponente concluyó diciendo que “en los últimos tiempos, hemos visto cómo la reislamización ha ocupado la vida turca y eso ha alejado a Turquía de su ámbito de proyección natural y de los países”.

También te puede interesar

Lo último

stats