Fatima Hamed al Gobierno: “Sois los culpables de la falta de desarrollo económico en Ceuta”
POLÍTICA
La diputada asegura que “necesitamos un cambio que logre recuperar la confianza de los ceutíes en sus políticos y ese proyecto ambicioso lo tenemos en MDyC”

La diputada de MDyC, Fatima Hamed, se mostró muy crítica con el Gobierno durante el Debate de Estado de la Ciudad y aseguró que “esta legislatura se la ha pasado en blanco, porque no ha resuelto ni uno sólo de los graves problemas que tienen los ceutíes, generando además muchos más”.
Hamed continuó dirigiéndose al presidente de la Ciudad para recriminarle que “usted y su Gobierno han desconectado de la realidad de esta ciudad y ese es un grave problema, no para ustedes, que les da exactamente igual y salen cada cuatro años por las calles a pregonar mentiras y prometer empleos y viviendas, sino para los ceutíes, porque creen que no hay soluciones para sus problemas”, añadiendo que “lo que ocurre es que quienes están, ustedes, no tienen ni ideas ni proyecto porque no creen en el futuro de esta ciudad”.
Por otra parte, la diputada de MDyC recordó el daño que hizo el caso Emvicesa y señaló al Gobierno que “ahora mismo hay tres de sus miembros investigados, y dos tuvieron que dimitir el año pasado por el Caso Emvicesa”, insistiendo en que “esto nunca ha pasado con otros gobiernos del Partido Popular en nuestra ciudad”.
Hamed recordó a Vivas que “los tres principales problemas de la ciudad cuando usted se hizo cargo ilegalmente de la poltrona municipal eran la vivienda, las comunicaciones con la península y un nuevo modelo económico”, manifestando que “han pasado casi veinte años y a ninguno de los tres le ha sabido dar solución, y peor aún, ha generado otros problemas más graves: el desempleo, la inseguridad ciudadana y el desequilibrio social. A los que su inacción y desidia los ha hecho que se incrusten en nuestra sociedad como un mal endémico sin solución”.
La diputada de MDyC también lamentó la “vía libre” que se le ha dado a Tragsa para ejecutar las obras de la ciudad y recalcó que “puesto que han sido incapaces a lo largo de estos tres años de legislatura de sacar adelante un simple plan de barriadas, se han visto en la obligación de dárselo a dedo a esta multinacional agraria, a unos precios de boletín oficial, fuera de mercado y tan ni siquiera tener en cuenta nuestras especificidades fiscales o laborales como si lo hacen en Canarias, lo que hace que las ganancias de esta empresa sean mucho mayores, y encima el empleo no se queda en nuestra ciudad”. Así insistió a Vivas en que “la desidia con la que actúa provoca que ni la inversión se realice, ni el empleo se quede en nuestra ciudad, eso sí el dinero bien que se lo pide a los bancos, no sabemos para qué, pero en el año 2016 solicitaron 27 millones de euros para financiar una serie de instalaciones, sólo utilizaron para las inversiones previstas en su cuadro de financiación, 12,5 millones desconocemos en qué lo utilizaron”, añadiendo que “en el año 2017, pidieron un crédito de 25 millones de euros para, igualmente, volver a financiar una serie de obras que iban a acometer a lo largo del año no invirtieron 9.553.584,55€. Este año piden 30 millones, pero lo curioso es que más de la mitad de esas inversiones ya están en esos 18 millones que no sabemos dónde están.
Proyecto de MDyC
Fatima Hamed recalcó la importancia y necesidad de que los ceutíes cuenten con “un proyecto ilusionante y el MDyC tiene ese proyecto”, reseñando que “hoy presentamos dos nuevas iniciativas que creemos deben ser pilares fundamentales para nuestro futuro, un plan de construcción de viviendas, que permita cada cuatro años ofertar quinientas viviendas de VPO, y así paliar el déficit, porque no es suficiente las que hace el Estado, cuando las hace”. Además, continuó informando que “también vamos a construir nuevas plazas de guardería, cada legislatura un mínimo de cien, hasta que se cubra la demanda. Y vamos a aprobar el PGOU, si es necesario proponiendo una ley del suelo para nuestra ciudad, soluciones hay”.
En esta línea, Hamed entiende que “necesitamos un nuevo modelo económico, un modelo que se base en las nuevas tecnologías, en los servicios no financieros, en el comercio, en el turismo y en nuestro puerto. Por eso nuestro programa va a dar prioridad al cable de fibra óptica, a la implantación de empresas tecnológicas, que como las del ocio generan en Gibraltar más de 3.000 puestos directos”.
MDyC destacó la importancia de que se fomente el comercio de los empresarios, informando que “hemos presentado otra propuesta de un plan de apoyo a nuestro comercio local con medidas concretas que les faciliten su trabajo y puedan mantener el empleo y si es posible generar nuevos”.
Por último, Hamed aseguró a Vivas que “tenemos un proyecto, una idea de ciudad, en la que tengamos futuro y es lo que su Gobierno no tiene, por eso nos encontramos en esta grave situación en la que usted nos ha hundido, porque ha pasado a ser un grave problema para el desarrollo de la ciudad”.
Vivas a Hamed: “A todo el mundo le llega su hora, pero yo no me voy a ir porque usted me lo diga”
La diputada de MDyC, Fatima Hamed, invitó al presidente de la Ciudad “a seguir los pasos de Cifuentes y dimitir”, lo que no sentó nada bien a Vivas, que recordó que “a todo el mundo le llega su hora, pero yo no me voy a ir porque usted me lo diga, porque además usted me lo dice porque cree que eso beneficia sus intereses”, añadiendo que “me he comprometido en cuerpo y alma con esta ciudad y el día que considere que estoy demás, no voy a ser un obstáculo para que Ceuta avance, ese día me cortaré la coleta, pero no porque usted me lo diga”. Por otra lado y acerca del caso Emvicesa, que Hamed subrayó que ha sido “el mayor escándalo político que se recuerda en la ciudad”, Vivas reconoció que “es un tema que nos abochorna, no le quepa la menor duda”, añadiendo que “no se puede imaginar lo que hemos sufrido con ese tema, pero no podemos olvidar que quien puso la denuncia de la lista fantasma fue el Gobierno”. Por otra parte, el presidente de la Ciudad recordó a Hamed que “Ceuta tiene encaje institucional y tenemos que defender lo que somos, una ciudad con Estatuto de Autonomía”, añadiendo que “eso tiene una ley orgánica que lo respalda, no es una ley ordinaria. Eso significa que tenemos competencias autonómicas, no sé si conoce algún Ayuntamiento de España que tenga competencias autonómicas o que participe en la conferencia de presidentes. Yo voy allí porque me convocan y porque tenemos facultades que no tiene ningún Ayuntamiento de España. Por tanto defendamos lo nuestro”, indicó Vivas.