¿Es aplicable el Corán en todo tiempo y lugar?

img_7912
img_7912

Si, lo afirmo rotundamente. “Algo” positivo está moviéndose en el seno de la umma o comunidad islámica, la madura autocrítica va abriéndose, chuia chuia, camino. Bien lo sabe este escribano del limes que ha sido, en varias ocasiones, injustamente acusado de “racismo” e “islamofobia”, pues en mi defensa ante la agresión, a veces brutal y no solo mediática de ciertos entornos islamistas he sido defendido, no ya por numerosos musulmanes de talante abierto y espíritu autocrítico y tolerante, si no también desde las propias filas del islamismo, un movimiento ideológico y político basado en el Corán, más pluralista de lo que a simple vista parece y en el que presumo de tener buenas amistades.

Ya hace nueve años e incluso antes (en 2004 por ejemplo), solamente en el vecino Marruecos se empezaban a plantear desde diferentes medios de comunicación muchos interrogantes que he ido reflejando en diferentes medios . También tengo abordado las reflexiones de “los nuevos pensadores del Islam”, no los salafistas, no, esos son tan “viejos” como su retrógrado y fundamentalista ideario.... ¡ni tampoco Tarik Ramadán!, si bien a éste hay que leerle atentamente y entre líneas, pues goza de gran influencia entre la juventud musulmana europea. Como pensadores “alternativos” me refiero, entre otros, a Mohamed Charfi, Abdelwahab Meddeb, Abdulkarim Soroush, Fazlur Rahman, Mohamed Arkoun, Amin al-Khuli, Farid Esack, Mohamed Khalafallâh, Nasr Hamid Abû Zayd y otros muchos.... Sobre ellos y sus aportaciones ya les iré escribiendo en otras ocasiones.

Respecto a nuestra entrañable Ceuta, siempre Ciudad Querida... ni me hagan aspavientos ni se me rasguen las vestiduras, se me sienten, coño, cálmense, beban tila más que té y razonen un poco... porque la verdad es que, salvo obvias excepciones, mi sensación es que en lo que a la comunidad islámica respecta.... (“nicham”, ¡directo!), verán, a mí parecer la abundante “burramia” (con B de burra o H de hamara, como prefiera el respetable) va paralela a una descarada demagogia. Ya se sabe, la ignorancia es atrevida. Aquí, en Ceuta, el que de verdad sabía y sigue sabiendo del Islam, con mayúscula, es el imam Liazid, mi respeto y salud para él..., todo un intelectual al que los “listos” de la comunidad musulmana de Ceuta, con la secta tabligi en cabeza, intentaron hacerle la vida imposible. En Ceuta la problemática social, étnica y religiosa se acumula y va tomando presión. ¿No me digan que no lo perciben? Mal asunto.

Y mientras en Marruecos y buena parte del mundo musulmán están abordando ampliamente la problemática subyacente al islam, tanto teológicamente, desde dentro, como puertas afuera en relación a otras comunidades o debatir, como puede leerse en la portada que les adjunto, sobre la herencia, la yihad o la poligamia.... y en general sobre las que suelen llamarse “aleyas de la discordia”, o bien plantearse metodológicamente el asunto de las aleyas abrogantes y las abrogadas, por ejemplo.... pues en Ceuta, con descaro y manifiesta manipulación política, escasa dignidad y poco sentido de la ciudadanía, a nuestros islamistas locales en el armario (¡no tienen coraje para declararse como tales!) y encima con lo que está cayendo, tan solo se les ocurre agitar el espantajo de la islamofobia: “¡islamofobia, islamofobia!...”, ya saben. Y digo yo: ¿acaso los musulmanes de Ceuta están o se sienten discriminados o amenazados? Porque a ver, los amenazados son ciertamente un amplio sector de musulmanes.... ¡pero por “otros” musulmanes!... ¡que a su vez amenazan al resto de la ciudadanía! Es lo que hay. Así de claro y el que se pique ya sabe, ¡que vaya arrascándose! Ajo y agua, oigan. Por no hablar de la solapada campaña puesta recientemente en marcha contra la imagen de las Fuerzas Armadas (FAS), un intento de zarpazo a cargo de la espuria alianza entre el islamismo y cierta izquierda radical sobre la que ya les iré adelantando datos concretos.

Retomando el tema que nos ocupa, la pregunta que señeros sectores de la comunidad islámica está haciéndose tiene enjundia. Yo se lo pregunto a nuestros conciudadanos musulmanes. Díganme, no ya si el Corán ha sido creado o es eterno, ni siquiera si la lengua árabe es “sagrada” y por tanto superior a las demás.... Díganme si el Corán, no hablo de la Sunna o Tradición, no se confundan, ¡hablo del Corán!, díganme pues si el Corán es verdaderamente aplicable en todo tiempo y lugar. Retomo y hago mío como ven el acertado y reflexivo interrogante de la revista Telquel, editada en Casablanca y con un documentado análisis preparado por el profesor Abdellah Tourabi, investigador de la facultad de la universidad de París y especializado en el mundo árabe y musulmán. También aprovecho para preguntarles, siguiendo el conocido método exegético de los versos abrogantes y los abrogados, que si aplicando éste el mensaje coránico, finalmente... ¿en cuántas suras y aleyas se condensa? Invito a los ulemas (o lo que sean, pardiez, hay oscuros emboscados) de las mezquitas ceutíes a retomar el asunto en la “jotba” (sermón) del próximo viernes. Y a los portadores del manido y demagógico mensaje de la “islamofobia”... que vayan tomando posiciones y definiéndose claramente. Al pan, pan y al vino, vino. Fuera ambigüedades y caretas. El profesor Tourabi lo tiene meridianamente claro y además lo demuestra: “Los ejemplos sacados de la historia del islam invalidan la teoría de los versos coránicos aplicables en todo tiempo y todo lugar”. ¡Mon Dieu!, ¿será el respetable Tourabi un “islamófobo...?

“No he de callar por más que con el dedo, ya marcando la boca, ya la frente, silencio avises o amenaces miedo”, advertía Quevedo. ¡Islamofobia....! Ya, ¿Y qué hay de la occidentalofobia, la judeofobia, o la cristanofobia....? Recuerden siempre y tomen nota: “Con vuestras leyes os conquistaremos y con nuestro islam os someteremos”. Digo.

Qué especímenes tan curiosos hay en la comunidad islámica de Ceuta....

Haya salud. Visto.

También te puede interesar

Lo último

stats