150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
ECONOMÍA
El pasado jueves tuvo lugar la segunda reunión del Observatorio del Comercio, donde estuvieron presentes la consejera de Economía, Hacienda, Empleo y Administración Pública, Kissy Chandiramani, así como representantes de la Confederación de Empresarios (CECE), Cámara de Comercio de Ceuta y CCOO. Además, asistieron los técnicos de Procesa y Servicios Tributarios, que son quienes llevan el peso del Observatorio del Comercio en Ceuta.
En este sentido, la consejera expresó que “este Observatorio consiste en poner sobre la mesa datos para que una vez que sean analizados por las diferentes juntas directivas de los órganos empresariales y sindicales, podamos diagnosticar cuáles son las mejores soluciones a adoptar en el ámbito del comercio”.
Así, Kissy Chandiramani informó que desde Servicios Tributarios y desde Procesa se han analizado a 200 importadores de la ciudad que importan el 87% de la recaudación por este concepto en la ciudad, por lo que una vez dividido entre aquellos importadores que se dedican a la venta al por mayor, con destino al vecino país de Marruecos y a aquellas ventas que se destinan al comercio local y al turismo de Marruecos.
En esta línea, Chandiramani indicó que “viendo cuál ha sido la evolución de estas importaciones, comparando de enero a abril de 2017 con enero y abril de 2018, podemos ver que el comercio transfronterizo al por mayor ha bajado la importación en un 48%, siendo la bajada del comercio local y del comercio destinado al turismo del 6,5%”, recalcando que “este dato es muy importante, mucho más si lo unimos con el dato de que en este 48% del comercio transfonterizo son dos productos fundamentalmente los que se han bajado, lo que refleja que la demanda se está concentrando en un determinado sector y en un determinado producto de proveedores”.
Para Chandiramani estos datos son muy importantes, por lo que expresa que “nos puede decir por qué no está afectando al sector y a las afiliaciones a la seguridad social”, insistiendo en que “el comercio transfornterizo o el comercio atípico y que no deja ningún beneficio en la ciudad, parece que está disminuyendo y estas cifras nos dan la razón acerca del diagnóstico que nosotros hacíamos”. Además, la consejera recuerda que “nosotros planteamos estos datos primero al Observatorio del Comercio y hemos hablado con los empresarios y sindicatos para explicarles que esta es una primera reunión, aunque si necesitamos afinar aún más los datos y lo podemos hacer, lo haremos, porque este trabajo que se inició en febrero tiene una continuidad y es muy positiva”, asegurando que “de aquí vamos a poder realizar unos diagnósticos mucho más exactos y, sobre todo, vamos a poder tomar las soluciones y decisiones que sean más importante. Mucho más teniendo en cuenta que otro de los datos que dimos en el Observatorio del Comercio es el índice del comercio minorista, que ha subido muy levemente, pero también nos deja un dato importante, y es que si lo comparamos con España el crecimiento del índice del comercio minorista ha sido tres veces más, por lo que tenemos que ver cuál es la problemática de la ciudad, qué es lo que está sucediendo y focalizar el problema donde se está dando para adoptar las mejores soluciones”.
Mejoras Tarajal II
Por otra parte, Kissy Chandiramani indicó que “durante la reunión mantenida también dimos cuenta del trabajo que se está realizando desde Procesa para mejorar el entorno del Tarajal II, donde hay un serio compromiso de instalar algunos baños, el acceso a agua potable y algunas sombras”, informando que “esperemos que en un breve periodo de tiempo podamos tener ese proyecto hecho y llevarlo a cabo lo antes posible”.
Proyecto Big Data
En cuanto al proyecto Big Data, la consejera de Economía, Hacienda, Empleo y Administración Pública señaló que “la Ciudad se ha presentado a una subvención de Big Data que significará tener la posibilidad de conocer cuáles son los gustos y las tendencias de compras de las personas que nos visitan y de los ceutíes, de cara a poder alinear la oferta con la demanda. Deseamos conseguir esa subvención, porque poner este proyecto en marcha significará tener más datos, lo que nos permitirá tener un diagnóstico y una solución más acertada, adecuada y próxima a la problemática del comercio de la ciudad.
También te puede interesar
150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Lo último
Ceuta premia a sus mejores deportistas
María Romero y Billy, mejores deportistas 2024
PREMIOS JUVENTUD DE CEUTA
La Casa de la Juventud convoca la XXXII edición de los Premios Juventud de Ceuta
CASA DE LA JUVENTUD
La Escuela de Juventud de Ceuta regresa este otoño con diez cursos de formación