CCOO sigue adelante con el desarrollo de la negociación colectiva en el ámbito público

Ante la situación política actual, desencadenada por la sentencia de la Audiencia Nacional sobre la trama Gurtel y sus implicaciones en cuanto al partido que ocupa el Gobierno, desde CCOO se ha querido manifestar que “la sentencia, no puede ser utilizado de forma torticera y demagógica, por algunas fuerzas interesadas en trasladar a la sociedad española y en especial a las empleadas y empleados públicos, la zozobra por la posibilidad de no poderse cumplir los términos del II Acuerdo, ante las eventualidades del nuevo ciclo político, especialmente por la salida que la moción de censura propuesta por el PSOE pudiera suponer”

img_45642
img_45642

De esta forma, se ha querido dejar claro que sigue adelante con “el desarrollo de la negociación colectiva en el ámbito de lo público”. Así han querido recordar que “el II Acuerdo para la Mejora del Empleo en las Administraciones Públicas, ha gozado a lo largo de su negociación de un amplio consenso entre la mayoría amplia de las fuerzas parlamentarias, que se han comprometido con declaraciones, presencia en las movilizaciones e incluso con su defensa en la tramitación parlamentaria, por lo que sacar a colación su posible caída como consecuencia de los avatares políticos de hoy, no hace ningún favor a las empleadas y empleados públicos, que han visto en el II Acuerdo un reconocimiento de una parte de sus reivindicaciones”. En este sentido, “CCOO seguirá trabajando por el cumplimiento y desarrollo del Acuerdo, en cualquiera de las circunstancias que pudieran derivarse, exigiendo el respeto a los acuerdos entre las partes de un diálogo, que ha trascendido a los propios firmantes y que es ahora, un patrimonio exigible para los más de 3 millones de empleadas y empleados públicos”.

Por último han querido recordar que el II Acuerdo para la Mejora del Empleo Público supone un primer y decisivo paso en la recuperación de los derechos arrebatados a las empleadas y empleados públicos, con mejoras salariales, reposición de la negociación colectiva, creación de empleo, reducción de las altas tasas de temporalidad y otras medidas , como el restablecimiento del diálogo social en las Administraciones Públicas, lo que supone un paso muy importante en la vuelta a la normalidad democrática previa a la crisis económica y sus secuelas de leyes austericidas.

También te puede interesar

Lo último

stats