La Ciudad pactaría con la UGR un esfuerzo para incrementar el profesorado

UNIVERSIDAD

El incremento de este profesorado podría servir como “embrión para una futura expansión de la Facultad de Ciencias de la Salud y ampliar los estudios universitarios”

img_45855
img_45855

El consejero de Educación y Cultura, Javier Celaya, era preguntado este lunes durante su comparecencia pública por los 400.000 euros que desde su Consejería se han acordado para atender esa masificación existente en las aulas, especialmente en el primer curso, del Grado de Enfermería. En este sentido, Celaya resaltaba que de momento no existe ningún tipo de acuerdo, sino una previsión por parte de la Ciudad Autónoma para contemplar esa posibilidad para este próximo curso 2018/2019, recordando que dicha partida está supeditada a los 3,25 millones incluidos en los PGE 2018, a través de una enmienda por los gastos ocasionados a la Ciudad por la frontera del Tarajal.

El consejero reconocía que ha mantenido conversaciones con la Facultad de Ciencias de la Salud para conocer más de cerca el problema, y como ya indicó la pasada semana durante una sesión plenaria, “la Ciudad está dispuesta a tomar cartas en el asunto, porque consideramos que por un lado es razonable reducir la ratio del primer curso de enfermería, y luego consideramos que es muy positivo para la ciudad el incrementar la oferta de estudios universitarios, porque no solamente es bueno para los ceutíes en cuanto a que se mejoran sus perspectivas, sino que por ejemplo, ahora mismo el Grado de Enfermería en Ceuta tiene unos 425 alumnos que provienen de fuera de Ceuta, con lo cual está sirviendo esta oferta universitaria para también acercar a jóvenes de otros puntos de España a nuestra ciudad, que vienen aquí, y durante 4 años residen aquí, conocen nuestra ciudad, lo que hace que se cree una serie de lazos y vínculos, a parte del impacto económico que tiene en la ciudad”, ya que tal y como indicó Celaya, estos jóvenes tienen que vivir, comer y realizar todos sus gastos en la ciudad durante sus años universitarios, lo que para el consejero se trata de un “impacto que consideramos muy positivo, tanto para los propios ceutíes como para la economía local”.

Por todo ello, Celaya se mostraba convencido de que reforzar la oferta universitaria es “positivo”, y por ello avanzó que “Ciudad está dispuesta a pactar con la Universidad de Granada un esfuerzo para incrementar la dotación de profesorado, que es de lo que se trata en este caso, para poder hacer viable ese desdoblamiento”.

Además, el consejero de Educación y Cultura también recordó que ese profesorado, que lógicamente tiene una especialidad académica, posteriormente podría ser apto para dar clase en otras carreras afines, un hecho que podría servir también, además de para realizar dicho desdoblamiento, como “embrión para una futura expansión de la Facultad de Ciencias de la Salud, y pasar de ofrecer, única y exclusivamente el Grado de Enfermería, algún otro tipo de ampliación de estudios universitarios”, aunque como indicó Celaya, “todo esto hay que tratarlo con detenimiento con la Universidad de Granada”.

Igualmente, el responsable del área de Educación también recordó que el sistema universitario español está muy condicionado por la estructura territorial de las comunidades autónomas, mientras reconocía que en el caso de Ceuta se produce una disfuncion, ya que como indicó, “la UGR depende de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía pero está en Ceuta, que no es ámbito de gestión de la Junta de Andalucía, y entonces interviene por un lado el Ministerio de Educación, que es quien tiene la competencia en nuestra ciudad, interviene la UGR que es la que está poniendo el profesorado y la oferta universitaria, y luego colabora la Ciudad”. Es por ello que Celaya vio necesaria la colaboración entre las tres partes para “intentar mejorar la oferta en Ceuta y darle un mayor aprovechamiento a nuestro Campus Universitario”.

Finalmente, Celaya destacó que la Ciudad de momento lo que ha hecho ha sido “la reserva de esa financiación para ponerla encima de la mesa y para expresar nuestro compromiso con que mejore la circunstancias en el Grado de Enfermería y esa posibilidad de buscar un incremento de la oferta universitaria”, pero también advirtió que la Ciudad “no puede comprometerse cada año a incorporar a los presupuestos una cantidad fija para abordar esto, por lo que lo tendría que ser la UGR la que tendría que conseguir a través de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y una mejora de la dotación económica del Ministerio de Educación, la consolidación de esta iniciativa”, mostrándose esperanzado en alcanzar, entre las tres partes, “un compromiso de futuro”.

También te puede interesar

Lo último

stats