El Sindicato Médico de Ceuta lleva al Ingesa ante el Defensor del Pueblo

SANIDAD

“No podemos tolerar bajo ningún pretexto las amenazas veladas, las calumnias, la discriminación profesional, la tozudez, obstinación y falta de sensibilidad del INGESA hacia el personal médico”

img_46335
img_46335

El Sindicato Médico de Ceuta, emitía este domingo a las 21.00 horas, un comunicado de prensa ante lo que catalogan como “la discriminación anticonstitucional cometida por el INGESA con determinado colectivo médico y sus posteriores más que desafortunadas declaraciones en prensa, en las que lejos de disculparse por el agravio cometido hacia dicho colectivo respecto a otras categorías profesionales en el actual concurso de movilidad, se justifica diciendo que “acatan la ley” (cuando la Ley debe ser igual para todos) y arremeten contra nuestro Sindicato pidiéndole que “deje de publicar noticias que no se corresponden con la realidad, que lo único que consiguen es confundir a la opinión pública”.

Por ello, se recuerda a través del citado comunicado que el Sindicato Médico de Ceuta “tiene el deber y la responsabilidad de denunciar las posibles irregularidades cometidas por la Administración y de hacerlas públicas cuando no existe voluntad de diálogo ni capacidad de resolver los problemas”.

Del mismo modo se indica que la ciudadania tiene el derecho a saber que actualmente los profesionales médicos del 061 se ven “condenados de por vida a desarrollar una labor penosa, con peligrosidad, turnicidad, nocturnidad y gran desgaste físico y mental hasta la edad de jubilación, negándoles el derecho a optar a un centro de salud (lo que permitiría renovar la plantilla del 061, que ya se encuentra bastante envejecida)”.

En este sentido, el sindicato médico denuncia que la edad media de la plantilla médica con plaza en propiedad está cercana a los 60 años, poniendo de manifiesto que ello, sin duda, “repercutirá en la operatividad de un servicio asistencial fundamental en la labor de salvar vidas en situaciones críticas, donde los médicos son la piedra angular”, además de resaltar que con todo ello se puede comprobar “la poca sensibilidad y la falta de responsabilidad de nuestros gestores con los trabajadores en particular y con la ciudadanía en general. Porque un servicio envejecido y con médicos “quemados” hace que se ponga en peligro la necesaria atención de calidad que merecen nuestros ciudadanos”.

En el comunicado, el Sindicato Médico también muestra su sorpresa por “el desconocimiento que tienen los responsables locales del INGESA del artículo 8 del Real Decreto del 184/2015 que regula el catálogo homogéneo, para la movilidad voluntaria. Y esto sí que es una alarma social y no “acatar la ley”. La administración de INGESA se basa para llevar a cabo esta discriminación del colectivo médico en que se trata de plazas de categoría diferente. Pero la realidad es que dicha distinción no es posible aplicarla en el proceso actual, ya que ni en el SUAP ni en el 061 se han efectuado previamente la actualización del catálogo homogéneo que dispone el artículo 9 del RD 184/2015, y por tanto, no pueden suprimirse la opción de presentarse al proceso de movilidad a ninguna de las categorías profesionales equivalentes en el colectivo médico”.

Sin embargo, esta posibilidad sí se admite finalmente en el caso del personal de enfermería, de lo cual el sindicato médico se congratula sinceramente, pero indica que no se puede obviar que la única explicación que ha dado el INGESA, como fundamentación jurídica válida, ha sido que considera que “no es de aplicación a este colectivo la normativa vigente”.

Para el Sindicato Médico, el fondo del asunto es “que se debe considerar que, por encima de todo, las autoridades sanitarias deben garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones, y para ello debe facilitar que el personal estatutario, incluido el colectivo médico, pueda acceder a plazas vacantes de otros servicios de salud, mejorando la calidad de la asistencia y haciendo efectiva la garantía de su movilidad en todo el Sistema Nacional de Salud, tal y como recoge el artículo 43 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo”.

Por este motivo, desde el Sindicato Médico se considera que instarle a que deje de publicar “noticias que no corresponden con la realidad y que lo único que consigue es confundir a la opinión pública” (siempre según el Ingesa), es una “desafortunada y grave acusación contra los profesionales a los que el Sindicato Médico representa”, manifestandose que “no se puede tolerar la falta de respeto a los que día a día sacan adelante la sanidad pública de Ceuta con esfuerzo y dedicación, a pesar de la catastrófica gestión de los llamados responsables. Unos facultativos que trabajan en un área de difícil desempeño y cobertura, y que a pesar de la promesa de incentivos prometidos hace un año, contemplan con gran decepción cómo estas promesas han caído en saco roto. Unos facultativos “acostumbrados” al agravio comparativo con el resto del país (formación reconocida, retribución, horas de trabajo, ayudas a los familiares desplazados, reconocimiento del prorrateo de guardias a las bajas de paternidad y accidente laboral, contratos estables y no mes a mes, bolsa de trabajo anual, movilidad similar al resto de comunidades......etcétera. ), y que ahora pretenden que también se acostumbren a que se les discrimine respecto a otras categorías profesionales”.

Por todo lo expuesto, y porque tal y como se indica desde el Sindicato Médico, “nos debemos a los profesionales a los que representamos y sobre todo a los pacientes de Ceuta, no podemos tolerar bajo ningún pretexto las amenazas veladas, las calumnias y la discriminación profesional”, resaltándose desde el Sindicato Médico que ha tomado la decisión, “ante la tozudez, obstinación y falta de sensibilidad del INGESA hacia el personal médico, denunciar esta situación de discriminación del colectivo médico ante el Defensor del Pueblo, sin perjuicio de otras medidas que se puedan tomar”.

También te puede interesar

Lo último

stats