La Ciudad espera que Loma Colmenar sea la solución a los atascos en el acceso fronterizo

Consejo de Gobierno

Tras el Consejo de Gobierno que ha tenido lugar este mediodía, Jacob Hachuel ha comparecido para dar cuenta de los acuerdos alcanzados y para responder las preguntas de los medios de comunicación sobre diversos temas. Uno de ellos es la marcha de las obras de la zona de embolsamiento de vehículos en Loma Colmenar, que el consejero manifestó que van a buen ritmo. Hachuel explicó que se está trabajando en la zona con maquinaria y operarios y “esperamos que vaya a estar disponible en dos semanas. Como la ejecución de la obra eran aproximadamente tres semanas, esperamos que la finalización de la obra no se demore más allá de esta fecha”.

img_46751
img_46751

Esto es así porque el escenario ha cambiado desde la última vez que se atrevió a dar una fecha porque en ese momento todavía no había empezado la obra. Debido a ciertas dificultades técnicas, además de un cambio de proyecto, a mitad de recorrido, se empezó de nuevo la obra. Pero en estos momentos, “marcha a buen ritmo”.

A estas dos semanas habría que sumar el tiempo para urbanizar la zona, “aunque la mitad de los focos ya están puestos, en la otra mitad, hace falta poner barreras, hace falta poner el serpentín interior para que los coches entren y salgan por orden de llegada, etc.”. Es decir, a partir de que la obra se entregue hay que “rematarla” para poder ponerla en uso. Pero en esto se tardaría poco tiempo.

Contó Hachuel que la explanada es una idea que lleva muchísimo tiempo encima de la mesa y que, en principio, parece que podía no ser la solución pero el Gobierno llegó a la conclusión, citando a Einstein, de que “si siempre haces lo mismo, los resultados siempre van a ser los mismos”. La explanada puede ser una solución. En primer lugar, explica el consejero, que es un intento, “y ojalá que dé resultado (no sabemos si lo va a dar)”. Explicó después que se modificó el proyecto de la explanada, ya que en la primera versión se dejaba con una inclinación.

Y en el proyecto definitivo se decidió hacerla horizontal, sin inclinación, para que tuviera un segundo uso como pista polideportiva descubierta con unas canastas y porterías... Así, podía tener un uso alternativo, cosa que con el primer proyecto no.

El Gobierno está esperanzado y “ojalá que dé resultado y sea la solución a los problemas del caos en la frontera. Todos estamos deseando que así sea. Esta es la apuesta desde la Ciudad, la que tenían también desde Delegación del Gobierno y que, en ese momento, se expuso en la reunión del pasado jueves pero que se expondrá más adelante estando los técnicos delante”.

Puede haber atascos, pero más cortos

También explicó el consejero de Gobernación que la fluidez del tráfico en la zona fronteriza en buena medida depende de la labor policial, tanto de Guardia Civil como de Policía Local, cada una en su parcela, en su parte del vial. Explica Hachuel que cuando la carretera N-352 tenía problemas de colapso, se decidió apostar a Policía Local en los cruces precisamente para dejar libres los accesos. Y esos coches se llevaban a la explanada de Juan XXIII.

Con la explanada de embolsamiento, lo único que va a cambiar es que la zona a donde se van a dirigir los vehículos está más cerca de la frontera y colapsa menos espacio de la N-352.

Hachuel se atrevió a aventurar que el problema del colapso de la N-352, si siguen entrando el mismo número de vehículos que hoy, “no va a existir”. Excepto desde el puesto fronterizo hasta el cruce de acceso al Centro de Salud y los polígonos. “En esos 100 metros es posible que puedan tener una hilera de coches. Pero no más”, afirmó.

La idea es que los coches que colapsan la N-352 estén en la explanada. Para argumentar esta idea, Jacob Hachuel recordó lo eficaz que ha sido la explanada de Juan XXIII “porque los coches que íbamos sacando de los cruces los llevábamos a Juan XXIII. Y todo aquel que quería salir de su barriada podía hacerlo y el que quería entrar, también, por la parte de arriba”.

Los atascos pueden producirse, desde la frontera hasta el cruce del colegio pero de salida, no de entrada. “No olviden que los que salen pueden salir por arriba”, explicó Hachuel.

También explicó el supuesto de que la frontera marroquí, que es la que provoca los problemas, es permeable y de la explanada van saliendo de 50 en 50 coches y de repente, cuando han salido 50, la frontera marroquí dice: “hasta aquí”. “Y nos encontramos con coches en ese trayecto que ya están en la puerta. Esos no pueden volver para atrás porque como la explanada va a tener un sistema de serpentín para que el que esté en primero salga el primero, si lo devuelves a la explanada van a ser últimos y tampoco es justo”, explicó.

Ese es, según el consejero de Gobernación, el único trozo que podrá estar colapsado. De ninguna manera la frontera y de ninguna manera los accesos a las barriadas.

También te puede interesar

Lo último

stats