UNA SEMANA DE RADIO LOCAL
Más de Uno Ceuta
Las actuaciones del PP respecto a la frontera siempre dejaron a la vista un modo de entender las cosas basado en una política de mano dura.
Los porteadores, sin mucho interés por la política, han celebrado la marcha del Partido Popular, al tiempo que han dado la bienvenida a las nuevas deciciones del PSOE, en especial a la de "puertas abiertas", así como el fin de los decomisos, un empeño del PP que les produjo un gran daño.
El cambio en la Plaza de los Reyes ha permitido a los porteadores tomar aire, así como que han dado gracias al cielo por el fin de sus días malos. Todos en general han respirado con alivio con el cambio producido. El PP les tenía en tensión permanente, absolutamente atemorizados con el rechazo en frontera después de horas y horas en cola, así como la desgarradora idea del decomiso. Para tal fin, el PP dispuso a pie de frontera un container en el que echaba todo lo que los agentes quitaban a todo el que pretendiera pasar con algún bulto que no fuera de su agrado.
No fueron pocas las veces que Delegación tuvo que solicitar a la Ciudad camiones del Parque Móvil para vaciar el contenedor de los decomisos, siempre bajo la atenta e indefensa mirada de quienes vieron desaparecer lo que tanto les costó comprar. Aquella mano dura ha quedado como señal indeleble en la memoria de todos los porteadores, tanto que ninguno de ellos oculta su satisfacción por la salida de los populares.
En la decisión del PSOE de abrir las puertas de par en par ha influido de forma notable el "gremio de los agentes de transporte" radicado en la aduana de Bab Sebta, siempre tan influyente y de gran poder disuasorio. Una sombra, la del gremio, que venía soportando -ya con evidente hartazgo- las políticas de rechazo en frontera de vehículos dedicados exclusivamente al transporte de mercancías, una flota en la que su mayoría es aplastante y que no admite réplica, salvo cuando interese.
Fue tanta la dureza de los asesores de Cucurull que altos responsables del gremio se vieron en la "necesidad" de tragarse su orgullo y acercarse hasta los domínios de sus compañeros españoles para pedirles que dejaran pasar a determinados vehículos para preservar la supervivencia de la entidad que representan.
Con el PSOE todos han tirado cohetes. Toda una pléyade de actuantes en el negocio del paso de mercancías, una actividad que según algunos cálculos supera los 400 millones de euros mensuales. El PP, con su política de mano dura y tal vez sin saberlo, movió los cimientos de un negocio que no perdona a quienes intentan amenazarle y, menos aún, restarle masa monetaria, siendo una de las consecuencias la ralentización del paso, una medida de aplicación permanente por sus buenos y eficientes resultados.
El PSOE no las tiene todas consigo, pues la decisión de abrir puertas, tendrá sus consecuencias en un plazo inmediato, especialmente en lo referido al grueso de las colas, que aumentarán de volumen, haciendo más fuertes aún las políticas del otro lado, pues si no hay restricciones para los vehículos mercancia tampoco las hay para las motocicletas (vetadas por el PP) que transportan bultos y que están todo el día entrando y saliendo, generando un movimento bestial.
Otras de las consecuencias de 'puertas abiertas' es la dificultad de controlar tan alto número de personas y vehículos, siendo ya una realidad que los propios porteadores mecanizados intentan imponer sus propias normas enarbolando su pertenencia al "gremio oficial", sopena de posibles represalias en el otro lado si no se les escucha y atiende.
Lo cierto es que los que sintieron amenazado su negocio ya respiran aliviados, sin importarles el sufrimiento de los ceutíes, pues a ellos lo que realmente les importa es que de lunes a jueves pase todo lo que llegue a sus domínios, sin que importe valor ni volumen.
Y luego, de viernes a domingo, fiscalizar el paso de los ceuties abriéndoles el maletero del coche y pidiéndoles que muestren carta verde en vigor. Un acto de hipocresia sin igual, que tan solo busca molestar y causar fastidio, y que forma parte de una estrategia siempre viva y en constante revisión.
El PSOE, en su toma de contacto inicial con los responsables de Bab Sebta, debería haber acompañado su ya clásica predisposición a escuchar, a mostrar algún signo de identidad propio de quienes sufren la imposición de las colas, ya que frente a la sugerencia de puertas abiertas del otro lado, podría haber pedido camino franco -en la medida de lo posible-, y que de viernes a domingo no se castigue a los ceuties en sus salidas a Marruecos con esperas y retrasos sin sentido, pero no fue así.
El PP no lo hacía bien, pero sí algo mejor, al menos mostró fortaleza y echó pulso cuando hizo falta, incluso equivocándose. Ni tanto ni tan calvo, dicen, pero en la nebulosa de la frontera resulta complicado encontrar punto intermedio, salvo que se conozcan los auténticos recovecos de un espacio siempre protegido e inaccesible. El dinero sabe guardarse a si mismo.
Hemos constituido una nueva asociación para dedicarla enteramente a la cooperación transfronteriza, pues estamos convencidos de que solo una interlocución sincera puede mejorar la vida de los ceutíes y de todos los habitantes de la zona, pero queremos ir más allá, y no parar frente a quienes únicamente buscan negocio, pues hay otros frentes mucho más importantes que el simple beneficio comercial, como puede ser el social y el cultural, sin olvidar otros también de gran relevancia en las relaciones humanas.
Lo cierto es que el único objetivo consiste en mejorar la vida de los ceutíes y de sus vecinos, pero acudiendo no solo a quienes atienden intereses puramente empresariales, sino otros también de marcado carácter social, y que pueden influir notablemente en una frontera mejor y mucho más estable en el tiempo.
Conocemos los laberintos que tanto subyugan el normal funcionamiento de la frontera, tanto como que estamos dispuestos a llegar hasta donde sea necesario para restituir una libertad de movimientos que se difuminó hace tiempo.
Abdelmalik Mohamed
Agencia para la Cooperación Transfronteriza (ACT)
También te puede interesar
UNA SEMANA DE RADIO LOCAL
Más de Uno Ceuta
COLABORACIÓN
“Todo es un acto político”
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Avenidos con la acción del bien; la derrota del mal se consigue
Lo último