Los subsaharianos del CETI, no convencidos tras la reunión con la delegada, se quedarán en la plaza de los Reyes

Inmigración

El colectivo subsahariano que reside en el CETI de Ceuta y que lleva en la ciudad, en algunos casos hasta dos años, ha recelado de las palabras de la delegada del Gobierno, Salvadora Mateos, tras una reunión mantenida entre esta responsable y cuatro residentes en el centro de internamiento.

img_47202
img_47202

La respuesta que les ha dado Salvadora Mateos es que, tras las oleadas de inmigrantes que están llegando a la península, fundamentalmente cruzando el Estrecho en patera, los centros de la península se encuentran saturados y no pueden admitir a más personas.

El tiempo que estas 250 personas van a permanecer en la plaza de los Reyes, por el momento se desconoce. Cabe destacar que es la primera gran manifestación que afronta la delegada del Gobierno Salvadora Mateos.

Esta protesta, que se reflejaba en la pancarta que portaban los residentes con el lema "Respeto al periodo de 3 a 6 meses. Menos tiempo aquí, queremos ir a la península" ha tenido un recorrido de varios kilómetros desde el CETI hasta la Delegación del Gobierno en la Plaza de los Reyes.

Lo que también quieren muchos de los residentes es cursar una formación en la península, ir a la escuela y progresar y, si llegan cuando el curso está empezado, ya no pueden hacerlo. Protestan porque no se cumple el periodo de 3 a 6 meses para residir en el CETI y esta estancia se prolonga hasta en más de 9 meses.

Entre los manifestantes se encuentran inmigrantes de varias nacionalidades, como es el caso de Senegal, Mali, Guinea Conakry, Ghana, Camerún o Gambia.

También te puede interesar

Lo último

stats