La Fesp-UGT planteará al Ingesa soluciones para mejorar las listas de demora en especialidades médicas
Sanidad
La FeSP-UGT de Ceuta, a través de su representante en Sanidad, denunció la práctica ilegal que realizaba la Gerencia de Atención Sanitaria del INGESA de cerrar agendas de especialidades y de guardar las peticiones interconsultas de los pacientes en carpetas.
Este asunto tuvo repercusión incluso a nivel nacional, siendo denunciado asimismo por la Asociación el Defensor del Paciente, implicando a la Consejería de Sanidad de la Ciudad Autónoma e interponiendo la denuncia correspondiente ante la Fiscalía de Ceuta.
Una vez eliminado este, cuando menos ilegal procedimiento, se va a permitir conocer con fehaciencia y seguridad las demoras reales en las consultas de especialidades médicas y lo que es más importante, se podrá facilitar a los pacientes citas por tiempo máximo definido, ahorrándoles esperas adicionales e incertidumbres.
Llegados a este punto podría parecerles a algunos sectores de la ciudadanía que la actuación de esta Organización Sindical termina aquí, pero nada más lejos de nuestra intención, puesto que al margen de denunciar el mal funcionamiento de los servicios públicos como ha sido en este caso, estamos plenamente capacitados y legitimados para ofrecer soluciones que contribuyan a mejorar los mismos.
Conocemos y somos conscientes de la dificultad existente para dotar de médicos especialistas a los servicios, y que nuestra ciudad no resulte atrayente como lo fue antaño para que acudan más médicos especialistas (el principal problema pero no el único), pero ello no debe representar un obstáculo infranqueable, hay que buscar soluciones que palien esta deficiencia y creemos que las hay.
Soluciones que no son independientes unas de otras, sino que interactuarán en su conjunto posibilitando mejorar los tiempos de espera en consultas externas, pruebas diagnósticas y lista de espera quirúrgica con los medios humanos de los que actualmente disponemos y podamos disponer en el futuro, a través de cuatro claves:
1.- Mejora de la ratio de derivaciones de Asistencia Primaria a Especializada
Es absolutamente imprescindible como primer paso, reorganizar y potenciar la asistencia de los Centros de Salud, deteriorados en los últimos años en muchos aspectos, inversiones, falta de personal, abandono de programas y hasta en algunos casos concretos como en el C.S. El Tarajal, sin un actual responsable en la Coordinación Médica y Administrativa durante mucho tiempo.
2.- Autoconcierto de las demoras por los propios equipos
La Gerencia de Atención Sanitaria a través de la Dirección Médica de Atención Especializada debe conseguir la implicación de los equipos de especialidades para la gestión de las demoras. Nadie mejor que los propios especialistas conocedores de la evolución de las listas, pueden ofrecer soluciones para atajar este problema.
3.- Acreditación de nuevas Unidades Docentes
Es preciso estudiar la solicitud al Ministerio de Sanidad la acreditación de nuevas Unidades Docentes. Hay que trabajar con los servicios de especialidades susceptibles de poder realizarla, lograr su implicación y ponernos a la altura de otros hospitales de la misma categoría que el nuestro que sin embargo nos duplican en acreditaciones docentes. La acreditación en nuevas unidades docentes permitirá que los facultativos en formación refuercen la asistencia y alivien la sobrecarga de trabajo que actualmente soporta nuestra escasa plantilla de especialistas.
4.- Fidelización eficiente de los especialistas
Se debe seguir trabajando en la opción de habilitar una residencia de médicos en las instalaciones del antiguo Hospital Militar, puesto que facilitaría la decisión personal para incorporarse a las vacantes existentes en nuestra ciudad, pero no es la única. Hay que mejorar el sistema retributivo de las guardias y de las retribuciones en general, no podemos seguir a la cola con respecto al resto del S.N.S., como asimismo potenciar y facilitar la Formación Continuada, el especialista debe formarse continuamente y la Administración debe prestarle los medios.
Todo ello, como se indica en el encabezamiento, será planteado a los responsables de INGESA en Ceuta, para cuando las circunstancias lo permitan, sean estudiadas seriamente estas propuestas.