Consenso plenario para actualizar el Plan Territorial de Emergencias

Pleno de la Asamblea

El Pleno de la Asamblea ha aprobado este mediodía una propuesta de MDyC que reclama la revisión del plan territorial de emergencia, que en su actual redacción data de 2008. La decisión se adopta con el trasfondo del incendio que el pasado 21 de julio asoló 79 hectáreas en García Aldave.

img_47649
img_47649

Recuerda la diputada, en la argumentación que sustenta la propuesta, que “la Protección Civil es un servicio público en cuya organización, funcionamiento y ejecución participan las diferentes administraciones públicas así comola ciudadanía, mediante el cumplimiento de los correspondientes deberes y de la prestación de su colaboración voluntaria”.

Para el MDyC es urgente la modificación de este plan, ya que data del año 2008 y se hace más necesaria, imprescindible, su actualización, “contando con todos los agentes y servicios implicados para poder ofrecer la mejor y más eficiente y eficaz respuesta en las situaciones que sea necesario”.

Por otra parte añadió que los planes especiales están convenientemente homologados y también existen los planes especiales para momentos concretos como la Feria, San Juan o cuando hay eventos con mucha gente implicada como conciertos, el mercado medieval, etc.

También se trabaja en la concienciación escolar

Otro de los aspectos en los que se está avanzando en la Ciudad es en la concienciación de los más jóvenes, los escolares que visitan el Parque de Bomberos y reciben clases de concienciación para disponer de una educación medioambiental.

Hachuel, en su intervención, también se refirió a los acuerdos adoptados con la Unidad Militar de Emergencias o con el Colegio Oficial de Psicólogos de Ceuta para la actuación en caso de emergencias, como puede ser un incendio de estas características.

Fatima Hamed agradeció el voto positivo del Gobierno y añadió que también se debe mejorar la coordinación a la atención e información que se le da a la ciudadanía. En este sentido, explicó que los vecinos desalojados del Serrallo no entendían su situación y no sabían cuánto iba a durar o el peligro real que corrían, “no comprendían que se les dejase en un llano al sol, sin que nadie les diese información. Y no fue hasta las 5 cuando se les trasladó al polideportivo”.

Jacob Hachuel, por parte del Gobierno, desmintió que no se les diese información a los vecinos y que las fuerzas y cuerpos de seguridad eran los encargados de ello, como es el caso de la Policía Local, la Guardia Civil y la Policía Nacional. Asimismo, añadió que solo 40 de los 200 evacuados de aquella zona quiso acudir al polideportivo Campoamor, que se habilitó el día del incendio.

Este punto reunió un gran consenso a la hora de su votación, logrando 19 apoyos positivos y tan solo 4 abstenciones.

También te puede interesar

Lo último

stats