Hachuel: "Echar la culpa a la Policía Local del colapso de la N-352 en la OPE es injusto y un exceso imperdonable"

Operación Paso del Estrecho

Jacob Hachuel, consejero de Gobernación, ha comparecido este mediodía en la sala de prensa del Palacio Autonómico, junto a la responsable del área de Festejos, Rocío Salcedo, para emitir un balance de la Feria de Ceuta finalizada recientemente, y para defender la labor de la Policía Local durante estas fiestas patronales, que coincidieron con dos de los días más intensos que se han registrado en la Operación Paso del Estrecho.

img_47956
img_47956

Hachuel ha querido expresar dos reflexiones respecto a los acontecimientos que se han producido en la Operación Paso del Estrecho. En primer lugar ha resaltado que la OPE tiene un protocolo muy concreto y que en ningún caso es competencia de la Ciudad. Compete directamente a la Delegación del Gobierno.

Y en segundo lugar ha querido salir al paso de las críticas a la Policía Local que considera que ha sido "injustamente tratada en las últimas horas". Para Hachuel, "echar la culpa a la Policía Local del colapso de la Nacional 352, primero es injusto y segundo es un exceso imperdonable. La culpa, desde luego, no es de la Policía Local".

En contraposición ha explicado que en Algeciras todo se llevó a cabo de forma perfecta, "como una balsa. El Ayuntamiento de Algeciras no interviene y la Policía Local tampoco. Sin embargo, parece ser que aquí la OPE descansaba sobre los hombros de la Policía Local. Y eso quiero negarlo en redondo".

También ha matizado el consejero que "desde luego, que nadie piense que la colaboración entre la Ciudad y la Delegación del Gobierno se va a ver afectada por estos acontecimientos. La colaboración va a seguir siendo exactamente la misma, la máxima en la medida de las posibilidades de la Ciudad".

Eso sí, los ciudadanos pueden tener la seguridad de que la lealtad institucional que prometió el presidente Vivas cuando cambió el titular de la delegación del Gobierno va a seguir siendo la misma; pero "la lealtad es una vía de doble sentido, tiene que ser recíproca. Si no, no se entiende la lealtad institucional".

A continuación Hachuel ha relatado la cronología del último fin de semana de la OPE: "Los servicios de la Policía Local se requieren por parte de la delegada del Gobierno, que además en su intervención, muy acertada, se vio sobrepasada por los acontecimientos porque eran inesperados. No olvidemos que la Operación Paso del Estrecho, los días críticos eran los de la semana anterior. Los del fin de semana pasado eran de intensidad media. Nadie podía esperar lo que sucedió".

A las 12.55 del sábado se requiere la ayuda de la Ciudad a través de su presidente y el presidente se pone en contacto con el superintendente de la Policía Local para tratar de prestar esa ayuda. Esa ayuda, cuando se requiere, se aporta con 6 funcionarios desde las 10 de la noche a la 1 de la mañana y luego programan su servicio otros 6 funcionarios hasta las 3 de la madrugada en que la cola se concentró en la 352.

El día 5 se le requiere la ayuda en esta vez a las 13.05. "Y es de todo punto imposible prestarle la ayuda en ese momento. Por varias razones. No había efectivos en ese momento. La UIP salía a las 8 de la mañana y se volvió a incorporar a las 9 de la noche, para el operativo de fiestas y era imposible".

Porque, recuerda Hachuel, "no se puede olvidar un punto muy importante. Nos encontramos en un nivel de alerta terrorista 4. En el último Consejo de Seguridad que tuvimos hace dos semanas, el ministro Marlaska dio instrucciones muy precisas de que todos los eventos multitudinarios que se produzcan en España tienen prioridad sobre otro tipo de consideración en cuanto a protección".

Esto se hizo saber tanto a los representantes del Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil como a los distintos consejeros de Gobernación, de Justicia, Interior...

Explica Hachuel que si para la Operación Paso del Estrecho, este fin de semana no era crítico porque se esperaba una afluencia media, para la Ciudad sí que eran críticos en cuanto a los eventos que tenían lugar: ofrenda de flores, misa 600 aniversario de la Patrona y la propia Feria. "Esto es una competencia que no debíamos dejar de prestar por ningún motivo", afirma.

Sí que ese día, a las 3 de la tarde se destinaron 7 funcionarios de policía que el superintendente decidió con su criterio, se podían prescindir en alguna de las playas de la Ciudad y podía destinarlos a la labor de tratar de controlar la N-352. Así se hizo y hasta las 22 horas estos 7 y dos más de playa que prolongan su servicio y una patrulla permanecen hasta que queda expedita la N-352.

Esto es lo que la Policía Local podía prestar servicio en una situción sobrevenida e inesperada y esto es lo que aportó la Policía Local.

Actuaciones de la Policía Local en la Feria

En la Feria la Policía Local ha llevado a cabo un total de 801 actuaciones: Las más numerosas han sido el decomiso de mercancías,640 actuaciones; y también se han realizado 24 inspecciones a establecimientos acompañados del Inspector de Sanidad; y 26 por consumo de estupefacientes.

Finalmente, resumió Jacob Hachuel que "ha sido una feria que se ha caracterizado por la seguridad, por la tranquilidad, independientemente de los pequeños altercados. Por ello quiero felicitar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, personalmente. Yo les pondría un 10 en su actuación. Esto enseña que cuando los políticos requerimos de las Fuerzas de Seguridad y dejamos a ellos que ellos planifiquen el operativo y la logística, todo funciona como estamos viendo que acaba de funcionar".

También te puede interesar

Lo último

stats